El Dow Jones se dirige a cerrar la semana en rojo por la presión de los intereses de la deuda

El DOW JONES baja un 0,11% hasta los 33.377 puntos, mientras que el S&P 500 ceden un 0,20%, en 4.269 puntos. El NASDAQ 100 baja un 0,51% hasta los 13.119 puntos.

Estos movimientos vienen de una sesión muy volátil el jueves que acabó teñida de rojo. El Dow Jones perdió 250,91 puntos, o un 0,75%, mientras que el S&P 500 bajó un 0,85%. El Nasdaq se dejó casi un 1%.

Los principales índices están también en camino de sufrir pérdidas durante la semana. El S&P 500 ha bajado un 1,2% hasta el cierre del jueves, mientras que el Nasdaq ha bajado un 1,7%. El Dow Jones ha bajado casi un 0,8%.

Los inversores siguen digiriendo hoy la conferencia que dio el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ayer en Nueva York. El máximo responsable de la política monetaria estadounidense dijo la inflación sigue siendo demasiado alta y que probablemente será necesario un menor crecimiento económico para reducirla. Powell también dijo que no cree que las tasas sean demasiado altas ahora.

“Si bien es probable que el camino sea accidentado y lleve algún tiempo, mis colegas y yo estamos unidos en nuestro compromiso de reducir la inflación de manera sostenible al 2%”, añadió.

Aunque Powell no se comprometió con un camino a seguir para las tasas durante su discurso, el mercado parece pensar que el banco central se saltará una subida en noviembre. Los precios de los futuros de los fondos federales reflejan una probabilidad del 92% de que el banco central mantenga las tasas iguales al concluir su reunión de noviembre, según la herramienta CME FedWatch.

“Powell dio algunas de ‘cal’ y otras de ‘arena’”, explica Juan J. Fernández Figares, de Link Gestión. “Así, al comienzo de la misma Powell vino a descartar la necesidad de que la Fed lleve a cabo nuevos aumentos de los tipos oficiales al señalar que las condiciones financieras se habían hecho más restrictivas por el repunte en los mercados de los rendimientos de los bonos a largo plazo, así por el hecho de que la inflación en los últimos meses se había comportado de forma satisfactoria. No obstante, posteriormente volvió a vincular explícitamente una economía más fuerte con tasas de interés más altas y durante más tiempo”. 

“Todo ello provocó el aumento de la inclinación de la curva de tipos, al bajar los rendimientos de los bonos a corto plazo y subir los rendimientos a largo plazo, los cuales alcanzaron nuevos máximos multianuales”, explica Fernández-Figares.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó el 5% en el mercado secundario por primera vez en 16 años, llegando a marcar un máximo intradía de un 5,001%. Fue la primera vez que cotizaba por encima de ese nivel desde el 20 de julio de 2007, cuando rindió hasta el 5,029%. Hoy, de momento, en la mañana neoyorquina se sitúa en el 4,963%.

En el ámbito empresarial, las acciones de American Express reaccionan con modestas subidas después de que el gigante de las tarjetas de crédito haya informado de unos beneficios en el tercer trimestre por encima de las expectativas, ayudados por la resistencia del gasto de sus clientes adinerados, que hicieron caso omiso de las preocupaciones sobre una recesión económica.

Las ganancias crecieron un 30% hasta los 2.450 millones de dólares, lo que equivale a 3,30 dólares por acción, otro récord para American Express. Los analistas habían esperado 2,95 dólares por acción. Los ingresos aumentaron un 13% con respecto al trimestre del año anterior hasta los 15.400 millones de dólares, en línea con las estimaciones.

Las acciones de Comerica suben un 1,3% en la apertura después de que el prestamista haya anunciado una caída de sus beneficios en el tercer trimestre respecto al año pasado, pero aun así superando las estimaciones de Wall Street. Obtuvo una ganancia de 1,84 dólares por acción, frente a los 1,69 dólares por acción esperados por el consenso del mercado.

Uno de los protagonistas de la jornada a su pesar es SolarEdge Tech, con caídas que superan el 30%. La compañía solar ha reducido su guía de ingresos para el tercer trimestre a una cifra entre 720 y 730 millones de dólares, por debajo de la guía anterior de entre 880 y 920 millones. El director ejecutivo, Zvi Lando, ha explicado que la compañía experimentó cancelaciones “sustanciales e inesperadas” y cancelaciones de pedidos pendientes existentes por parte de sus distribuidores europeos. 

Dentro del mismo sector, Enphase Energy y First Solar se ven arrastradas por este recorte de perspectivas, y registran caídas de un 15,5% y un 5,5%, respectivamente.

También malas noticias para Intuitive Surgical. Sus acciones caen más de un 7% después de que la empresa no haya cumplido con las expectativas de ingresos del tercer trimestre, registrando 1.740 millones de dólares. Los analistas habían pronosticado 1.770 millones de dólares. La compañía informó ganancias ajustadas por acción de 1,46 dólares, superando las expectativas de los analistas de 1,41 dólares por acción.

Schlumberger registra descensos de un 2,5% tras unos ingresos ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas en el tercer trimestre. El proveedor de servicios petroleros alcanzó 8.310 millones de dólares en ingresos para el trimestre, por debajo de los 8.330 millones esperados por los analistas. Por otro lado, Schlumberger ganó 78 centavos por acción, superando el pronóstico de los analistas en 1 centavo.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo amplían sus avances y se encaminan a una segunda semana consecutiva de subidas, ante el temor de que el conflicto entre Israel y Gaza se extienda por Oriente Próximo e interrumpa el suministro de una de las principales regiones productoras del mundo.

Los futuros del West Texas estadounidense con entrega en diciembre, el contrato más activo, suben un 0,85% hasta los 89,12 dólares por barril. El crudo Brent de referencia en Europa sube un 0,87% hasta los 93,18 dólares.

El euro sube un 0,04% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,0587 dólares por cada moneda comunitaria.

Siguenos en nuestro canal de WhatsApp de Estrategias de Inversión

Estrategias de Inversión lanza su canal de WhatsApp, completamente gratuito para que los inversores puedan seguir los informes y análisis más interesantes de la jornada, así cómo novedades, cursos gratuitos, ideas de inversión de corto, medio y largo plazo.

Siguenos fácilmente en tu WhatsApp pinchando en este enlace.