Hace 15 años desde que, en diciembre de 2011, el gobierno de Fernando de la Rúa decidiera imponer la restricción de libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. Lo que se denominó Corralito y que se extendió durante un año hasta que, en 2002, llegó la liberalización de los depósitos retenidos.  Pero ¿puede Argentina llegar a la misma situación? Por el momento, lo único que se sabe es que el paÃs tendrá que pagar a los fondos buitre cerca de 1300 millones de dólares tras el fallo del Tribunal Supremo de EEUU ayer, que ha rechazado el recurso del paÃs contra estos fondos.
Dicen los expertos que los problemas de Argentina van más allá de tener que afrontar pagos a sus deudores aunque éste serÃa el problema más inmediato del paÃs, que tiene unas reservas mermadas, padece una recesión combinada con inflación y gasto público creciendo al 44% a principios del año, a pesar del recorte en subvenciones sociales, que impiden el cumplimiento de las obligaciones más inmediatas. Además, la sentencia estipula que Argentina no podrá seguir pagando a la mayorÃa de acreedores si antes no salda sus obligaciones con estos fondos buitre.
La economÃa, que en 2014 tiene vencimientos de deuda pública argentina por 9500 millones de dólares a lo que habrÃa que sumar el pago de estos 13000 millones de dólares y un extra a pagar a los inversores que aceptaron el canje de deuda, ya que se activarÃa la claúsula por la cuál dichos tenedores verÃan mejorada su oferta si al resto de tenedores se les mejora, como serÃa el caso.
BBVA, Santander y Telefónica, las que tienen mayor exposición
Dia obtiene un 5.2% del beneficio de Argentina en tanto que Gas Natural tiene un 2.3% de su Ebitda en el paÃs del mate. De la misma región proceden en torno al 4% del Ebitda de NH Hoteles y Endesa, aunque en esta última fue por ingresos excepcionales. Gas Natural, Abertis, OHL o Mapfre son las compañÃas que tienen exposición a Argentina aunque en menor medida con lo que sus cuentas se podrÃan ver afectadas de una forma algo más liviana.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.