EN LA PASADA SESIÃN... Análisis Macroeconómico En Estados Unidos: - La confianza del consumidor americano de agosto se situó en 105 puntos, por encima de los 104 puntos estimados aunque disminuye de forma importante con respecto a los 112,6 puntos del mes anterior. Es el nivel de confianza más bajo del último año, y se debe sobre todo a la crisis del sector inmobiliario y del mercado de crédito. - El Ãndice Richmond, que mide la actividad manufacturera, alcanzó en agosto los 7 puntos, situándose por encima de las expectativas (1 punto) y del dato de junio (4). Sin embargo, dentro del global del Ãndice , el Ãndice de pedidos, que es el componente que mejor anticipa la actividad de los próximos meses ha caÃdo desde los 10 a los 2 puntos. - El dato de la propensión al consumo americana fue de -19 puntos, frente a los 20 puntos de la semana anterior. En Europa - El crecimiento de la masa monetaria de la eurozona (M3) fue superior al esperado, llegando a alcanzar su máximo histórico, con una tasa interanual de +11,7%, por encima del +11,0% esperado, y frente al incremento de +10,9% de junio. La media de 3 meses, que elimina parte de las fluctuaciones mensuales, creció en el trimestre mayo-julio un +11,1%, frente al +10,6 del trimestre abril-junio. Esto pone de manifiesto la aún elevada liquidez existente y apoya la polÃtica monetaria de fondo del BCE, centrada en la vigilancia de la inflación y en garantizar la estabilidad de precios en el medio plazo. - Alemania. La encuesta IFO de confianza empresarial se deterioró en agosto debido a la reciente crisis en los mercados financieros. El Ãndice IFO se situó en los 105,8 puntos frente a los 106,4 del mes de julio., y mejorando un poco las expectativas de los analistas de 105,2. Sin embargo, esta es la tercera caÃda consecutiva del indicador y lo sitúa en el nivel más bajo de los últimos 10 meses. A pesar de la desconfianza empresarial y de que los riesgos del crecimiento se han incrementado por la situación actual, las perspectivas se mantuvieron por encima de su valor medio histórico, lo que en principio apuntarÃa a una economÃa alemana bastante sólida en los próximos 6 meses. - El IPC alemán de agosto se situó en lÃnea con las estimaciones, disminuyendo un â0,1% en el último mes y dejando la tasa interanual en +1,9%.
La desconfianza de los inversores se hizo latente en una sesión en la que las bolsas registraron fuertes caÃdas superiores al 1,5% en Europa y al 2% en Estados Unidos. Un dato débil de la confianza del consumidor (el nivel más bajo desde 2005), la caÃda en los precios de la vivienda en Estados Unidos (2T07), y un mal dato en la partida de pedidos dentro del Ãndice manufacturero de Richmond no apoyaron a una sesión que comenzó a la baja y fue empeorando a medida que pasaba el dÃa. La revisión a la baja de recomendación de banca estadounidense por parte de un intermediario financiero, a raÃz del previsto impacto de la crisis en el mercado hipotecario, también lastró a los Ãndices. El CAC 40 lideró las caÃdas en Europa (-2,08%) mientras que el Ibex volvió a perder la referencia de los 14.300 puntos tras ceder un 1,26%. En una sesión en la que pocos fueron los valores dentro del selectivo español que acabaron en positivo, la mayor caÃda la registró Sacyr Vallehermoso con un â3,60% (-20% en el último mes), además de Santander y BBVA que volvieron a registrar pérdidas con â2% y -1,3% respectivamente. Es Wall Street el panorama tampoco fue muy alentador con el S&P 500 cayendo â2,35% y el Dow Jones â2,1%. Además el precio del crudo continúa repuntando, se sitúa ya en niveles de 70$/ barril (Brent), lo que no ayuda a los mercados. Empresas ACS. Según prensa el magnate ruso Oleg Deripaska ha interpuesto una demanda a Custodia Holding, compañÃa que vendió a ACS el 25% de Hochtief, alegando que violó un derecho preferente de compra que ostentaba por ese 25%. No creemos que la noticia vaya a tener mayor impacto en el valor, ya que habrá que ver si efectivamente existÃa ese acuerdo preferente de compra teniendo en cuenta que Custodia Holding ha negado la existencia de tal acuerdo. Además en caso de que la resolución de la demanda fuese a favor del magnate habrÃa que ver la postura que adoptarÃa ACS, y en el caso de que se viese obligada a vender el 25% de Hochtief, a qué precio (recordemos que ACS pagó 72 euros/ acción). Seguimos viendo a ACS como un valor atractivo dentro del sector constructor, con una buena estrategia empresarial, con limitada exposición al sector inmobiliario y positiva evolución de sus participadas Unión Fenosa, Iberdrola, Abertis y Hotchief. Sobreponderar. de blue chips: La cartera de blue chips queda constituida por ACS, BME, BBVA, Telefónica e Iberdrola.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.