Estrategias de Inversión
¿En peligro el dividendo en metálico de Telefónica? Atentos a las dudas en torno a O2
Otra vez Telefónica entre las que más caen del Ibex y otra vez se esgrime, para explicar estas caídas, las dudas que existen en torno al éxito final de la venta de O2 a Hutchison Whampoa.
Si hace apenas unos días, el pasado viernes 8 de octubre, la compañía caía también con fuerza después de que Bruselas echara atrás la fusión de dos operadoras danesas, lo que hacía dudar a los analistas, este miércoles estarían pesando las declaraciones del vicepresidente de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital.Ansip aseguró que la consolidación "no es necesariamente la respuesta" y que los operadores ya estaban invirtiendo en nuevas redes sin necesidad de fusionarseAndrus Ansip cuestionó este martes que la consolidación sea la salida a los problemas del sector, lo que, según leemos en Expansión, ha incrementado la incertidumbre sobre la posibilidad de que se frustren, debido a las exigencias de las autoridades de la competencia, las dos integraciones previstas en Reino Unido (BT-EE y Telefónica-Hutchison) y la prevista en Italia, que uniría a Hutchison con Wind.Ansip aseguró que la consolidación "no es necesariamente la respuesta" y que los operadores ya estaban invirtiendo en nuevas redes sin necesidad de fusionarse. "Relajar las normas de competencia no es la solución", añadió.Lea también: Telefónica: fuertes caídas ante las dudas sobre la venta de O2FUERTES CAÍDAS TAMBIÉN EL PASADO VIERNESEl pasado viernes Telefónica también se situaba entre los peores valores del Ibex por esa fusión fallida entre dos operadoras danesas. Entonces, una nota a inversores de Barclays señalaba que "si no vende su negocio británico, Telefónica no se compromete a pagar el dividendo de 2015 totalmente en metálico" (0,75 euros por acción). La deuda de la operadora superará los 52.000 millones de euros sin esa desinversión.Se esperaba que Andrus Ansip y el comisario alemán, Gunter Oettinger, fueran más favorables a la consolidación del sector frente a la postura de la actual comisaria de Competencia, Margrete Vestager, que no las ve con buenos ojos, añade el diario económico.Lee además:Telefónica y Mediapro: Guerra fría por los derechos de la Champions LeagueTelefónica cotiza en niveles de 'sobreventa' no vistos en más de 5 años¿Qué está pasando con Telefónica?
Premium Hoy
- Potenciales patrones bajistas en los índices de Europa
- Síntomas de fortaleza para Repsol, ArcerlorMittal, Acerinox y ACS
- Un sector y compañía interesantes para un rebote alcista
Últimas Noticias
IAG, ¿Qué nivel necesita vulnerar para tener señal de fortaleza?
El Ibex 35 termina la semana en verde, pero no logra superar los 8.500 puntos
Substrate AI, la empresa de Inteligencia Artificial pionera en la bolsa española
El recorte de las tasas de interés en China ayuda a Wall Street
Iberdrola, con potencial para marcar nuevos máximo en 12 euros