El año 2014 se ha caracterizado por ser el año más cálido de toda la historia. Las temperaturas benignas, tanto en invierno como en verano, han disminuido el consumo de energÃa en general y en particular del gas.En este entorno, la actividad total del Sistema Gasista Español, corregido el efecto de la temperatura, se habrÃa incrementado en torno al 2% con respecto a 2013.
Por otra parte, se ha experimentado un crecimiento de la demanda en tránsito (incluye exportaciones a Francia, tránsito a Portugal y recarga de buques) del 40%, impulsada por la actividad de recarga de buques. Dicha actividad, ha experimentado un crecimiento del 89% respecto al año anterior. Esto es posible gracias a las 6 plantas de regasificación operativas que suponen, actualmente, el 36,5% de la capacidad de almacenamiento de GNL de Europa.
Al finalizar el año, el sector industrial continúa siendo el principal consumidor de gas, con un 65% sobre el total consumido, seguido del sector doméstico-comercial (18%), y de las centrales de ciclo combinado y térmicas convencionales (17%).
Cabe recordar que el potencial de crecimiento tanto en la industria como en el sector doméstico-comercial en España es todavÃa importante. Mientras el 78% de la población española vive en municipios con acceso a gas, sólo el 32% de esta población lo utiliza. Estos datos son un indicador del potencial de crecimiento que el gas tiene en nuestro paÃs.
Demanda total transportada
La actividad total del Sistema Gasista Español (convencional, eléctrica, exportaciones, carga de buques y tránsito hacia Portugal) alcanzó en 2014 los 393 TWh, un 1,4% menos que en 2013, por el efecto de las temperaturas, que han sido excepcionalmente altas durante el año, y por el descenso en la cogeneración con gas natural.
El menor consumo del mercado convencional ha venido claramente marcado por unas temperaturas más benignas durante todo el año y principalmente en el periodo invernal, que han provocado un menor encendido de calefacciones por parte de los hogares y el sector comercial.
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.