La deuda pública española continuará creciendo a lo largo de los próximos meses. Asà lo revela un informe de Roland Berger Strategy Consultants, que afirma que la deuda pública alcanzará un 73,3% y un 76,3% del PIB en 2012 y 2013, respectivamente. De este modo, la deuda aumentará en 2012, 3,6 puntos porcentuales con respecto a 2011 y 12,3% con respecto a 2010.
El estudio analiza los paÃses de la UE y de la zona euro. Los paÃses de la eurozona tendrán en 2012 un 90,3% de deuda pública sobre el PIB. En 2013, será de un 89,8%. En la Unión Europea, la deuda pública será de un 85% en 2012 y un 84,8% en 2013 en los paÃses de la UE.
"Los paÃses desarrollados están sufriendo un aumento de la deuda causado por los déficits públicos derivados de la crisis sufrida en los últimos años. Sin embargo, el nivel absoluto de la deuda pública española no es preocupante, siempre y cuando seamos capaces de controlar su crecimiento mediante la reducción del déficit anual", afirma Jorge Delclaux, CEO de Roland Berger en España.
El paÃs europeo con el porcentaje de deuda pública más elevado para 2012 es Grecia (157,5%), por delante de Portugal (124,3%) e Irlanda (122,2%). Los pronósticos para 2013 también sitúan al paÃs heleno como el paÃs con el mayor Ãndice de deuda pública del continente (164,5%), seguido de Italia (119,7%) e Irlanda (97,9%).
EEUU y Japón
En cuanto a EEUU, el estudio también pronostica un aumento de la deuda pública, al 75,9% en 2012 y al 77,9% previsto en 2013.
Sin embargo, el caso más llamativo es el de Japón, que alcanzará un 224,4% y un 229,4% de deuda pública sobre el PIB en 2012 y 2013, respectivamente. Desde que en 2010 la deuda del paÃs nipón alcanzase un 200% sobre el PIB, este Ãndice no ha hecho más que aumentar.
PaÃses emergentes
El informe también analiza el futuro de la deuda pública de las principales economÃas emergentes: Brasil, China, India, México y Rusia. La media de deuda pública con respecto al PIB se situará en un 27,5% en 2013, frente a la media de los paÃses desarrollados, que se situará en un 107,8%.
Brasil, India y México son las tres economÃas emergentes que conseguirán reducir su deuda en 2013. La deuda del paÃs latinoamericano, que en 2011 fue de 52,4%, decrecerá entre 2012 y 2013, hasta situarse en un 52% del PIB. Por su parte, India conseguirá disminuir en 2013 su deuda pública, pasando del 51,7% previsto para 2012 al 49.8%. México también experimentará un descenso porcentual de su deuda pública, pasando del 36,7% que se espera que alcance en 2012 al 35,6% previsto para 2013.
"La inversión extranjera unida al rápido crecimiento de estas economÃas está propiciando que Brasil, India y México ofrezcan seguridad a la hora de vender deuda, algo que en Europa no ocurre", explica Jorge Delclaux, CEO de Roland Berger en España.
Por otro lado, China y Rusia no conseguirán reducir su deuda pública en los próximos 19 meses. El gigante asiático verá como su deuda crece por segundo año consecutivo, pasando de 15,8% del PIB en 2011, a un 15,9% en 2012 y a un 16,2% en 2013. Rusia también sufrirá el mismo efecto sobre su deuda pública, pasando de un 8,3% en 2011 a un 8,7% en 2012, para situarse finalmente en 9,2% en 2013.
Sobre Roland Berger
Roland Berger Strategy Consultants es una consultora estratégica de origen alemán presente en España desde hace 25 años (1986). En la actualidad cuenta con más de 45 oficinas en 33 paÃses. La Firma está compuesta por un equipo de 180 socios y 2.500 consultores estratégicos que trabajan para más de 1.000 clientes a nivel internacional en cada uno de los siguientes sectores clave: financiero, energÃa, industrial, telecomunicaciones, tecnologÃa, medios, farmacéutico, distribución, consumo y quÃmico.
Â
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.