Un 63% de los directivos empresariales españoles se declara optimista sobre le evolución de la economÃa y sólo un 11% se mantiene su pesimismo, según la última oleada del estudio International Business Report de Grant Thornton. El balance resultante (porcentaje de optimistas menos pesimistas) en el primer trimestre de 2015 es, con 52 puntos, el más alto alcanzado en España desde que se incorporó al estudio en 2003.
Este dato coloca a España en el puesto 12 del ranking de optimismo empresarial compuesto por 36 economÃas de todo el mundo. Entre las grandes economÃas de la eurozona sólo Alemania, con un balance de optimismo de 59 puntos, supera a nuestro paÃs en este aspecto.
âLa actitud proactiva del BCE, unida a las mejoras de la competitividad y a unapolÃtica fiscal que ha dejado de ser un obstáculo en el corto plazo están ayudando a que nuestra economÃa exhiba uno de los mejores comportamientos de la Eurozonaâ, comenta Ãlvaro SanmartÃn, socio de Economics & Regulation de Grant Thornton y fundador de Alinea Global. âEstas buenas perspectivas, mantenidas durante los últimos trimestres, han acabado venciendo las cautelas empresariales y desatando el optimismoâ, recalca el experto.
Buenas previsiones para los negocios
El optimismo de los lÃderes empresariales españoles se ve respaldado por las buenas previsiones para sus propios negocios. Asà el balance de perspectivas de facturación (porcentaje de los que esperan subidas menos el de los que prevén bajadas) se sitúa, con 59 puntos, en su nivel más alto desde 2007. Lo mismo ocurre con las perspectivas de beneficios que alcanzan los 50 puntos positivos. Las previsiones de exportaciones no llegan a máximos pero se mantienen, con un balance de 34 puntos, en la media de los últimos trimestres.
Las perspectivas españolas para los principales indicadores empresariales superan la media de la eurozona, salvo en el caso de los precios de venta en el que se sitúan ligeramente por debajo.
âLa actividad empresarial en nuestro paÃs deberÃa seguir beneficiándose de la caÃda del crudo, de la debilidad del euro, de los bajos tipos de interés y de la bajada de impuestos que ha entrado en vigor en el presente ejercicio. Si se mantienen estos factores, las expectativas empresariales estarÃan en consonancia con una previsión de crecimiento del PIB que podrÃa incluso superar el 3%â, comenta SanmartÃn
Reflejo en las previsiones de empleo
Las buenas perspectivas sobre la economÃa y sobre el crecimiento empresarial, que ya se venÃan dando en menor medida en anteriores trimestres, se reflejan al fin de una manera clara en las previsiones de empleo. Un 38% de los lÃderes empresariales encuestados planea aumentar su plantilla en los próximos 12 meses, lo que supone un aumento de 15 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año pasado. Al mismo tiempo, el porcentaje de directivos que prevé despidos se sitúa en el 6% frente al 10% alcanzado hace un año. La mayorÃa, un 56%, espera que su plantilla se mantenga en los niveles actuales.
La financiación y la demanda, menos preocupantes
Preguntados sobre las principales dificultades para el crecimiento de sus negocios, los directivos muestran en general una menor preocupación sobre algunos de los obstáculos más señalados durante la crisis. Asà el porcentaje de los que consideran la escasez de financiación como un problema grave para su empresa ha caÃdo hasta el 25% desde el 38% de hace un año. Lo mismo ocurre con la baja demanda que preocupa ahora a un 37% de los directivos, siete puntos menos que en el primer trimestre de 2014. Baja también la preocupación por la incertidumbre macroeconómica, del 56% al 44%, aunque sigue siendo el problema que señalan un mayor número de lÃderes empresariales.
Por el contrario, llama la atención el aumento del porcentaje de empresas que consideran la regulación y las trabas burocráticas como dificultades importantes para su crecimiento, que se sitúa en el 38% frente al 25% de hace un año. Â
El optimismo se dispara en la eurozona
Apenas tres meses después del inicio del programa de compra masiva de deuda del Banco Central Europeo, el estudio muestra un gran salto en los niveles de optimismo en la eurozona que se acercan a niveles anteriores a la crisis. El balance medio de optimismo empresarial casi se ha triplicado respecto al trimestre anterior y se sitúa en los 34 puntos positivos.
Detrás de esta mejora está el aumento de la confianza en las economÃas periféricas encabezadas por Irlanda (92 puntos con los que encabeza el ranking de 36 paÃses), España (52 puntos) e Italia (32). Alemania (59 puntos) se suma con un optimismo mantenido durante prácticamente toda la crisis, e incluso en la atormentada Grecia el porcentaje de optimistas supera ligeramente al de pesimistas (6 puntos positivos).
La excepción sigue siendo Francia, que lleva 15 trimestres consecutivos sumida en el pesimismo. Sin embargo éste se ha reducido a más de la mitad respecto al último trimestre de 2014 y se sitúa ahora en los -15 puntos.
âEn general los paÃses que antaño se englobaron en el infame acrónimo PIIGS, son los que están mostrando unos comportamientos más positivos gracias a los durÃsimos ajustes de competitividad que hemos acometido. Pero conviene no olvidar que los retos para los periféricos en términos de crecimiento potencial, nivel de deuda y cohesión social siguen siendo inmensosâ, concluye Ãlvaro SanmartÃn.
CaracterÃsticas del estudio
Este informe es parte del International Business Report (IBR), estudio que Grant Thornton realiza desde 1992 para conocer las tendencias, percepciones, decisiones y expectativas de las empresas de cara al corto y medio plazo. Los 35 paÃses incluidos en el estudio representan más del 80% de la economÃa mundial. Por esto, a lo largo de sus 22 años, el IBR ha demostrado ser un barómetro que permite prever los cambios y tendencias de la economÃa mundial y los mercados locales a medio plazo.
- Universo: Empresas de todos los sectores económicos, de tamaño medio-grande (en el caso de España entre 100 y 500 empleados).
- Muestra: Más de 10.000 entrevistas anuales a la alta dirección: Presidente, CEO, Director General, u otro alto directivo. 400 de ellas en España.
- Trabajo de campo: Entrevistas telefónicas trimestrales realizadas en España por Análisis e Investigación y coordinadas mundialmente por Experian Business Strategies Ltd.
Para la elaboración de esta oleada del International Business Report  se entrevistó a más de 2.500 altos directivos en los 36 paÃses durante el mes de febrero de 2015 (100 en España).
Los resultados del IBR pueden consultarse en lÃnea mediante la IBR data visualisation tool
Acerca de Grant Thornton en España
Grant Thornton en España proporciona a las empresas servicios de auditorÃa, consultorÃa y asesoramiento fiscal, legal y financiero. Grant Thornton es una de las organizaciones mundiales lÃderes en servicios profesionales y está presente en 130 paÃses. Los 40.000 profesionales de Grant Thornton en todo el mundo proporcionan un asesoramiento práctico y con valor añadido para ayudar a las empresas dinámicas âya sean cotizadas, multinacionales o familiaresâ a hacer frente a los desafÃos y retos de su negocio y liberar su potencial de crecimiento.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.