Las empresas HEINEKEN y EcoVadis acaban de anunciar el lanzamiento al mercado de una innovadora plataforma destinada a evaluar y mejorar las prestaciones vinculadas con el desarrollo sostenible de la Supply chain del sector cervecero.
Gracias a la plataforma EcoVadis, HEINEKEN puede realizar el rastreo de riesgos de su base de proveedores, que abarca más de 100 paÃses, asà como identificar las prácticas que éstos implantan en materia de desarrollo sostenible. Además, los compradores HEINEKEN de cualquier parte del mundo pueden acceder a notaciones simples y fiables acerca del desarrollo sostenible: 21 criterios medioambientales y sociales permiten medir su conformidad con los elementos clave del código de conducta del proveedor (Supplier Code) de HEINEKEN.
A finales de 2005, HEINEKEN adoptó su primer código de conducta del proveedor pensando en la responsabilidad derivada de la Supply chain. El objetivo era garantizar un suministro responsable de productos y servicios exigiendo a los proveedores que respetaran los principios enunciados en este código.
En 2011, HEINEKEN decidió reforzar esta polÃtica mediante la implantación de una plataforma colaborativa que permitiera evaluar y mejorar las prestaciones medioambientales y sociales de sus principales proveedores. Desde ese momento, HEINEKEN y EcoVadis trabajaron en estrecha colaboración para elaborar cuestionarios y modelos especÃficos que incluyeran las categorÃas malta, lúpulo y cereales. Tras el programa piloto lanzado con éxito en 2011, en el cual se tenÃan en cuenta 150 proveedores estratégicos, la solución EcoVadis ya ha sido implementada a nivel internacional.
«El desarrollo y la estricta puesta en práctica de la polÃtica de compra sostenible son unas de las bases fundamentales del programa "Brewing a Better Future" que se ha fijado HEINEKEN. Efectivamente, HEINEKEN prioriza la colaboración con empresas que comparten sus valores de respeto al planeta y principios éticos en el ámbito de los negocios. Desde 2005, nuestros compradores y proveedores debaten sobre cuestiones medioambientales y sociales. Pero después de haber comparado nuestras prácticas con las de otras empresas, hemos decidido poner el listón más alto aumentando nuestras expectativas y poniendo al dÃa nuestro código de conducta del proveedor. Somos conscientes de que la aplicación de las normas RSE en nuestra Supply chain conlleva a medir las prestaciones actuales y plantear mejoras. Es por lo que hemos dedicado bastante tiempo a la búsqueda de una plataforma que nos permitiera valorar las prestaciones RSE susceptibles de dar respuesta al conjunto de nuestras exigencias"-, declara David Spacey, Director de suministros mundiales de HEINEKEN. "Hemos realizado un profundo examen de las diferentes soluciones disponibles en el mercado, y hemos elegido la plataforma EcoVadis por que ofrece unas excelentes prestaciones de autoevaluación, auditorÃas documentales, asà como un seguimiento en Internet de 360° que nos ayuda a comprobar la veracidad de los datos y un benchmarking de la competencia del sector. El acceso y uso simples para nuestra amplia base de proveedores y comunidad de compradores han sido asimismo un factor clave",- prosigue David Spacey. "No querÃamos limitarnos a una evaluación genérica, sino enfrentarnos a los desafÃos especÃficos vinculados con el ciclo de vida (ACV) de cada una de nuestras categorÃas de Compras. La plataforma EcoVadis es una excelente solución para apoyar esta iniciativa junto con nuestros proveedores y compradores de todo el mundo".
Pierre-François Thaler, Director general y cofundador de EcoVadis, añade -"estamos muy contentos de poder colaborar con HEINEKEN, el primer productor de cerveza que se ha comprometido con un programa tan avanzado de Compras Responsables, y que desea ir más allá de los enfoques tradiciones de "conformidad" social. A través de esta plataforma colaborativa, HEINEKEN y EcoVadis desean asimismo otorgar la posibilidad a otras empresas que proponen productos de gran consumo de formar parte de este programa ya que, sin duda, mejorarán las condiciones medioambientales y sociales de las supply chain".
Acerca de ...
HEINEKEN, cuya marca se debe al nombre de la familia del fundador, es un importante productor mundial de cerveza independiente deseoso de sorprender y entusiasmar a los consumidores de sus productos.
Presente en más de 70 paÃses, HEINEKEN se sirve de más de 140 cervecerÃas para producir 214 millones de hectolitros de cerveza. Es por tanto, el primer productor de cerveza de Europa, y el 3º a nivel mundial por volumen.
Disponible en la práctica totalidad de los paÃses del mundo, HEINEKEN es la marca de cerveza Premium más codiciada a nivel internacional.
Su objetivo principal es el de ser lÃder de cada uno de los mercados del sector cervecero donde está presente, y disponer de la cartera de marcas más prestigiosas del mundo con el fin de satisfacer los paladares y mercados más selectos.
HEINEKEN se ha comprometido a favor de la comercialización y consumo responsable de sus más de 200 cervezas y sidras Premium a nivel internacional, regional, local. Entre algunas de sus marcas se encuentran: Amstel, Birra Moretti, Cruzcampo, Desperados, Dos Equis, Foster´s, HEINEKEN, Newcastle Brown Ale, Ochota, Primus, Sagres, Sol, Star, Strongbow, Tecate y Zywiec. Otras marcas, que posee como parte de una alianza comercial, son Cristal, Kingfisher, Tiger y Anchor.
HEINEKEN emplea a cerca de 70.000 personas, y en 2011 alcanzó un volumen de negocio total de 17.100 Mâ¬, y el resultado de explotación se elevó a 2.700 Mâ¬. Las acciones de HEINEKEN N.V. y HEINEKEN Holding cotizan en la bolsa de Ãmsterdam. La cotización de las acciones ordinarias está disponible en Bloomberg con los sÃmbolos HEIA NA y HEIO NA, y en Reuter Equities 2000 con los sÃmbolos HEIN.AS y HEIO.AS.
Para obtener más información, consulte la página web: www.theHEINEKENcompany.com
Acerca de ...
La entidad francesa EcoVadis edita soluciones destinadas a reducir los riegos y mejorar las prestaciones de los proveedores. Hoy en dÃa, 50 grupos internacionales utilizan EcoVadis para evaluar la RSE de sus socios.
EcoVadis gestiona la plataforma colaborativa que permite a las grandes empresas evaluar las prestaciones medioambientales y sociales de sus proveedores. Para ello, EcoVadis se vale de un sistema de información y de una red de expertos para poner a disposición de los compradores informaciones simples y fiables que abarcan 150 categorÃas de compra, 150 paÃses y 21 criterios (desde las "emisiones de CO2" hasta "el sector infantil").
Según un estudio reciente, el PNUE - Pacto Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - aconseja que "las empresas deberÃan utilizar bases de datos como EcoVadis (...) ya que no solo almacenan y difunden informaciones sobre los proveedores, sino que proponen a los compradores una herramienta integrada de evaluación de los indicadores del Desarrollo Sostenible".
Para obtener más información, consulte la página web: www.ecovadis.com
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.