El dolor crónico, la inflamación o la incapacidad funcional son algunas de las consecuencias de la artritis psoriásica, una enfermedad que puede causar un importante deterioro en la calidad de vida de los pacientes. Expertos en ReumatologÃa han tratado este y otros aspectos relacionados con la dolencia en el Simposio âEstrategias terapéuticas en Artritis Psoriásica: Redefiniendo el manejo de la enfermedadâ, organizado por Celgene en el marco del XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de ReumatologÃa, que se celebra en Sevilla del 19 al 22 de mayo.
Según el Dr. Federico Navarro, reumatólogo del Hospital Universitario Virgen de Macarena (Sevilla), âla depresión grave es frecuentÃsima en estos pacientes con artritis psoriásicaâ ya que, a las consecuencias de la psoriasis, âse une además el dolor crónico, la inflamación, o la incapacidad funcionalâ, lo que puede suponer âun impacto severo en la calidad de vida de estos pacientesâ.Â
La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, y que suele darse en pacientes que ya están diagnosticados de psoriasis. Según el Dr. Jordi Gratacós, reumatólogo del Hospital de Sabadell Parc TaulÃ, âentre un 20 y un 25% de los pacientes con psoriasis desarrollarán artritis psoriásicaâ. Muchas veces esta dolencia âpasa inadvertida debido a que el paciente con psoriasis severa infravalora las molestias articularesâ, afirma el Dr. Navarro, quien apunta que el diagnóstico de la enfermedad âprobablemente se incremente en los próximos años debido a una mayor concienciación, ya que se buscará de forma más sistemáticaâ.
Hacia la personalización del tratamiento
Los expertos reunidos en el Simposio explican que lo ideal serÃa determinar, mediante estudios farmacogenéticos, qué paciente es susceptible de responder mejor a un determinado tratamiento de forma previa a recibirlo. Según explica el doctor Jordi Gratacós, âestamos lejos de la personalización porque hablamos de enfermedades que, a diferencia de lo que ocurre con OncologÃa en que existen mutaciones que determinan tratamiento, en nuestro caso no disponemos de factores predictivos sólidos ni de un perfil genético diferencial de los pacientes. Habrá que avanzar mucho para poder hacer una medicina personalizadaâ. En cualquier caso, el Dr. Gratacós afirma que, âal centrarnos en perfiles clÃnicos, ya distinguimos en diferentes tratamientosâ.  âAhora mismo los perfiles de los pacientes se basan en las comorbilidades acompañantes como la fibrosis pulmonar, la obesidad, el sÃndrome metabólico, hepatopatias, el alcoholismo, etc. que hacen que sea incompatible con determinadas terapiasâ, añade el Dr. Navarro.
Nuevas dianas terapéuticas basadas en señalización intracelular
Entre los aspectos tratados en el simposio, el Dr. Federico Navarro destaca âuna nueva moléculaâ en el tratamiento de la artritis psoriásica. âSe trata de un inhibidor de la fosfodiesterasa 4, que tiene una ventaja esencial, y es que es un fármaco muy bien tolerado y que, respecto a la eficacia registra unos buenos datos a largo plazoâ, afirma el doctor Navarro.
Durante el simposio se ha comentado además la importancia de determinar dianas terapéuticas basadas en la señalización intracelular. âActualmente para el tratamiento de las espondiloartropatÃas disponemos de más de una diana terapéutica, y entre ellas, pronto tendremos los inhibidores que actúan a nivel de transmisión intracelularâ, explica el Dr. Gratacós. En este sentido, el reumatólogo destaca que âpodrÃa ser que las terapias no actúen exactamente igualâ para todas las manifestaciones clÃnicas.
âHasta ahora, el mecanismo de acción del que disponÃamos para tratar la artritis psoriásica consistÃa bloquear con anticuerpos la sustancia responsable del proceso inflamatorio. Con estas nuevas dianas terapéuticas, se trata de utilizar moléculas quÃmicas que, una vez administradas, actúan en la señalización intracelularâ, explica el Dr. Jordi Gratacós. Añade además que, âa diferencia de los anticuerpos, estas moléculas modifican la función de las células implicadas en la inflamación, de forma que es menos selectivo ya que inhibe varias interleucinas proinflamatorias y aumenta las antiinflamatoriasâ.
El simposio âEstrategias terapéuticas en Artritis Psoriásica: Redefiniendo el manejo de la enfermedadâ ha contado además con las ponencias del Dr. Juan Gómez Reino, reumatólogo del Hospital Universitario de Santiago de Compostela, y el Dr. Eugenio de Miguel, reumatólogo del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Acerca de Celgene
Celgene Corporation, cuya sede central se encuentra en Summit, Nueva Jersey, es una empresa farmacéutica mundial integrada que se dedica principalmente a descubrir, desarrollar y comercializar terapias novedosas para el tratamiento del cáncer y las enfermedades inflamatorias mediante la regulación de genes y proteÃnas. Para más información, visite www.celgene.com/. Siga a Celgene en Twitter, @Celgene, y en Pinterest y LinkedIn.
Â
Â
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.