ACS y Ferrovial tienen varios proyectos en marcha en Grecia que se verÃan fuertemente devaluados en caso de una salida del paÃs de la zona euro, señala este jueves El Confidencial Digital, aunque el listado de empresas que más han bajado en el último mes, cuando las negociaciones de Grecia han dominado la escena, incluye a compañÃas de muchos y muy variados sectores:Lea también: En Directo | Grecia busca un nuevo acuerdo: Europa evalúa los pasos a seguirBANCOS Y CONSTRUCTORAS, LAS MÃS PENALIZADASLuis Lorenzo, de Dif Broker, recalca la idea de que, el sector bancario serÃa uno de los más sensibles a la posible salida del euro. "Esto ya lo estarÃamos viendo en el mercado, pues todo nuestro sector bancario está teniendo un peor comportamiento que la media del sector europeo (ETF)", explica. Mientras que muchos de nuestros valores caen más de un 13%, el ETF bancario lo hace un 10%.La realidad del problema griego creo que va más allá de un sector en concreto, dice Lorenzo"La realidad del problema griego creo que va más allá de un sector en concreto, independientemente de que el sector bancario sea el más sensible, y es que el contagio a toda la economÃa es evidente; pero no por lo que supone Grecia sobre Europa, que todos sabemos que apenas representa ya un 2% del PIB, sino por las dudas que surgen en un proyecto que parece que no sabe atajar los problemas de raÃz; es un problema de confianza. ¿La solución? parece que irá de nuevo por 'dar otra patada hacia adelante'. Pero el problema cada vez será más grande", señala Lorenzo a BolsamanÃa.La exposición de las empresas españolas en general a Grecia es residual, explica Daniel Pingarrón, de IG Markets. "No creo que el mercado hiciera una distinción demasiado clara entre las compañÃas con 'algo' de exposición a Grecia, castigándolas de forma especialâ¦no ocurrirÃa lo que ha sucedido en otras ocasiones, cuando ha habido problemas con divisas de paÃses concretos (peso argentino, real, lira turca), y con regulación/expropiaciones en algunos paÃses (Venezuela, Bolivia), y las empresas con más exposición a esos mercados han sido las que más han sufrido.. Creo que el Grexit, en general, desencadenarÃa la tÃpica fase de pánico del mercado, incrementándose la aversión al riesgoâ¦".La exposición de las empresas españolas en general a Grecia es residual, explica Pingarrón"En este contexto, creo que los bancos, las constructoras, y las empresas fuertemente endeudadas (como Abengoa), serÃan las que más sufrirÃan", añade Pingarrón.INDITEX, LA QUE MÃS EXPOSICIÃN A GRECIA TIENE DENTRO DEL IBEXPor último, Sara Carbonell, de CMC Markets, también destaca a BolsamanÃa la idea de que realmente las compañÃas españolas no tienen una exposición de peso en Grecia como para verse afectadas de forma directa (en cuanto a descensos en facturación etc). "Inditex es del Ibex la que más exposición tiene y es muy baja comparada con su negocio total. Incluso nuestras exportaciones a Grecia son mÃnimas: no llegan al 1% del total", explica.Incluso nuestras exportaciones a Grecia son mÃnimas: no llegan al 1% del total, precisa Carbonell"Ahora bien, si finalmente llega el Grexit podrÃamos ver gran impacto en el sector financiero, (a pesar de la no exposición) en el corto plazo. Las primas de riesgo se incrementarÃan y el efecto contagio se extenderÃa al resto de sectores. Ahora bien, esta vez los acreedores son las instituciones, no los bancos, y tienen en su mano la capacidad para remediar el impacto a través de distintas medidas", concluye.Lee además:Grecia prepara reformas por 12.000 millones de euros para conseguir el tercer rescate¿Esperaba Tsipras perder el referéndum y abandonar el Gobierno? Citi cambia su opinión y prevé ahora que se produzca un Grexit
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.