Resultados Consolidados
La cifra de negocio del Grupo ACS en el primer trimestre de 2012 alcanza los 9.035 millones de euros, un 144,8% más que el año anterior. El crecimiento en término comparables, considerando también las ventas de Hochtief en el primer trimestre de 2011, alcanza el 4,9%
Las ventas internacionales suponen ya el 78,6 % del total tras multiplicarse por cinco hasta alcanzar los 7.100 millones de euros. En términos comparables el crecimiento ha sido del 13,5%, mientras que la actividad en España ha caÃdo un 17,8%.
Las ventas por áreas geográficas están distribuidas equitativamente entre Europa, América y Asia PacÃfico y demuestran la diversificación del Grupo.
La cartera total de obras en marzo de 2012 ascendÃa a 67.919 millones de euros, con un crecimiento interanual del 145,5%. Es significativo el crecimiento de la cartera internacional, que ya representa el 82,0 % del total, propiciado por la incorporación de Hochtief al Grupo ACS y la expansión de las actividades internacionales de Dragados y Servicios Industriales.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) crece un 73,4% hasta los 664 millones de euros, con un margen sobre ventas del 7,4%. Por su parte el beneficio neto de explotación (EBIT) crece un 2,4% hasta los 317 millones de euros, con un margen sobre ventas del 3,5%.
El beneficio neto aumenta un 1,3% hasta los 207 millones de euros, e incluye la plusvalÃa por la venta parcial de Clece asà como otros resultados extraordinarios.
Resultados por Ãreas de Negocio
Construcción
El área de Construcción obtuvo unas ventas de 6.791 millones de euros, un 6,9% más que en el primer trimestre de 2011 en términos comparables, incluyendo las ventas de Hochtief en ambos periodos.
Las ventas internacionales de la actividad de Construcción del Grupo ACS han crecido de forma sustancial hasta los 6.036 millones de euros, una cifra que representa ya el 88,9% de la facturación total de la actividad.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) del área alcanzó los 396 millones de euros, situando el margen en un 5,8% sobre ventas. El beneficio neto se situó en los 40 millones de euros.
La cartera de obra a finales de marzo de 2012 se situaba en 51.654 millones de euros, lo que equivale a 22 meses de producción. La cartera internacional ya representa un 92,7% de la cartera total del área de Construcción.
Entre las adjudicaciones más importantes conseguidas por el Grupo en 2012 destacan las siguientes:
- Ampliación del contrato para la operación de mina de oro y cobre Prominent Hill en Australia
- Construcción del tramo noreste Anthony Henday Drive de la autovÃa Edmonton Ring Road en Alberta, Australia
- Desarrollo de las instalaciones marinas de la planta de licuefacción de gas natural de Curtis Island en Australia
- Proyecto para la construcción de la sección 5 de la autovÃa S8 en el tramo entre Sieradz Poludnie y Lask en Polonia
- Trabajos para el desarrollo del proyecto de la mina Caval Ridge en Queensland, Australia
- Proyecto para la ampliación de la Western Highway en el sur de Trawalla (Victoria, Australia)
- Diseño y construcción de la autopista interestatal 405 entre Belleveu y Lynwood en Washington en Estados Unidos
- Construcción de túnel para la nueva estación de ferrocarril en Stuttgart, Alemania
- Construcción y mantenimiento de lÃnea ferroviaria de alta velocidad en el tramo entre Olmedo y Pedralba (Valladolid)
- Ampliación del contrato para la operación de la mina de carbón Moorvale (Australia)
- Construcción de diversos túneles ferroviarios y para autovÃas en Noruega.
- Construcción tramo de la lÃnea ferroviaria de alta velocidad MadridâGalicia en el tramo entre Prado y Porto (Orense)
Servicios Industriales
Las ventas en Servicios Industriales han sido prácticamente las mismas que en el periodo anterior, decreciendo un 1,0% hasta los 1.830 millones de euros, ya que la actividad del mercado nacional ha caÃdo un 17,4%. Por el contrario, las ventas internacionales aumentaron un 20,1% representando un 53% del total.
Este incremento proviene de paÃses como México, Brasil, Estados Unidos, Perú y del norte de Europa.
Â
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) en el trimestre creció un 0,2%, hasta los 220 millones de euros. El beneficio neto ordinario del área alcanzó los 109 millones de euros, prácticamente el mismo que en el periodo anterior.
Este área finalizó el periodo con una cartera por valor de 7.166 millones de euros, equivalente a 12 meses de producción y con el 64,3% procedente de contratos internacionales.
Entre las adjudicaciones más importantes conseguidas durante el año 2012 destacan:
- Suministro y construcción de una tuberÃa de distribución de petróleo de 77 km en una plataforma petrolÃfera en el Golfo de México
- Instalaciones especializadas para la autovÃa Iâ495 en Virgina (Estados Unidos)
- Construcción del gasoducto entre Apiay y Monterrey en Colombia
- Construcción llave en mano de diversas lÃneas de transmisión de electricidad en Perú
- Construcción del parque fotovoltaico de San FermÃn con una capacidad instalada de 20MW en Puerto Rico
- Proyecto de rehabilitación y mejora de redes de distribución eléctrica en República Dominicana
- Diseño, construcción, operación y mantenimiento de una planta de
tratamiento de aguas residuales en Australia
- Contrato para el mantenimiento de alumbrado público en la ciudad de Murcia.
- Desarrollo de lÃnea de transmisión de electricidad ErrachidaâTinghir IIOuazazate (Marruecos)
- Servicios de mantenimiento para Telefónica de las cabinas telefónicas en la zona Centro y Cataluña.
Medio Ambiente
El área de Medio Ambiente obtuvo unas ventas de 421 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 0,4%. El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de Medio Ambiente alcanzó los 61 millones de euros situando el margen sobre ventas en el 14,4%. El beneficio neto alcanzó los 179 millones de euros e incluye la plusvalÃa por la venta parcial de Clece.
La cartera actual de esta área se sitúa en 9.099 millones de euros, equivalentes a 64 meses de actividad y con un 35,5% en mercados internacionales. Entre las adjudicaciones más relevantes del periodo destacan:
- Contrato para recogida de residuos urbanos, limpieza viaria y transporte a planta en el municipio de Boadilla del Monte (Madrid)
- Limpieza viaria de los distritos de Arganzuela, Retiro y Salamanca en Madrid
- Servicios de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos en Melilla
- Contrato para la gestión de la planta de tratamiento de residuos urbanos Norte Sierra de Gredos (Ãvila)
- Servicios de jardinerÃa para el municipio de Santander
Endeudamiento e inversiones netas
El endeudamiento neto del Grupo ACS a 31 de marzo de 2012, sin incluir la deuda de Hochtief AG, ha descendido un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2011, hasta los 8.632 millones de euros.
La deuda neta de Hochtief AG al cierre del primer trimestre de 2012 alcanzaba los 1.864 millones de euros, situando por tanto la deuda neta total del Grupo ACS en 10.496 millones de euros, lo que representa 3,9 veces el EBITDA anualizado.
De esta cifra, 5.835 millones de euros corresponden a financiación sin recurso para el accionista, que incluyen 4.685 millones de euros correspondientes a la deuda de los vehÃculos utilizados para la adquisición de las acciones de Iberdrola.
Uno de estos vehÃculos ostentaba las 221 millones de acciones que fueron vendidas el pasado 18 de abril, obteniendo 798 millones de euros, y por el que se procedió a cancelar la deuda vinculada al mismo por importe de 700 millones de euros.
Adicionalmente el 25 de abril se vendió la participación que el Grupo tenÃa en Abertis, obteniéndose unos recursos adicionales de 875 millones de euros.
Estas operaciones confirman el objetivo del Grupo ACS de alcanzar a finales de años un ratio de endeudamiento neto sobre EBITDA inferior a tres veces.
En los primeros tres meses de 2012 las inversiones brutas sumaron 522 millones de euros mientras que las desinversiones alcanzaron los 108 millones de euros.
- Las inversiones operativas en la actividad de Construcción corresponden básicamente a la adquisición de maquinaria para contratos de minerÃa por parte de Leighton, en aproximadamente 145 millones de euros, mientras que los proyectos concesionales se llevan otros 62 millones.
- Las inversiones en Servicios Industriales se han destinado principalmente a proyectos de energÃa como plantas termosolares (⬠47 millones), lÃneas de transmisión (⬠45 millones), parques eólicos (⬠13 millones) o instalaciones de almacenamiento de gas (⬠13 millones).
- Las desinversiones proceden principalmente de la venta parcial de Clece en el área de Medio Ambiente por un importe de 80 millones de euros.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.