Las primas netas suscritas por la mayor compañía mundial del sector de reaseguros alcanzaron 21.078 millones, un 10,2% más, mientras que el desembolso por reclamaciones y prestaciones aumentó un 15,8%, hasta 18.552 millones.
En concreto, Munich Re precisó que el terremoto registrado en Chile el pasado 27 de febrero representó un coste aproximado de 1.000 millones de dólares (758 millones de euros), convirtiéndose en el evento más oneroso para la compañía hasta junio y en el tercero más costoso de la historia, tras el ataque al World Trade Center (2001) y el huracán Katrina (2005).
Asimismo, la compañía indicó que el derrame de crudo en el Golfo de México tras la explosión registrada en la plataforma Deepwater Horizon se convirtió en el evento más oneroso para la reaseguradora en el segundo trimestre al representar un desembolso de 60. millones de euros.
Así, en el segundo trimestre, Munich Re obtuvo un beneficio atribuido de 709 millones de euros, un 3,5% más, mientras que las primas netas suscritas alcanzaron 10.925 millones, un 7,8% más, y los gastos por reclamaciones y prestaciones subieron un 5,8%, hasta 9.158 millones.
pese a los costos del derrame de BP y el terremoto de Chile
Munich Re gana un 6,5% más en el primer semestre
La reaseguradora alemana Munich Re ganó 1.191 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una mejora del 6,5% respecto al mismo periodo del año pasado a pesar de las cargas asumidas por el terremoto de Chile y el derrame de petróleo de BP en el Golfo de México.
Cargando cotización
Premium Hoy
- EEUU tomará medidas adicionales para proteger los depósitos si es necesario
- Análisis de divisas y criptomonedas. Potencial throwback en el Euro Dólar
- Clerhp Estructuras: Análisis y descripción de la compañía
Últimas Noticias
Los directivos del Ibex 35 disparan la inversión en acciones de sus compañías un 20% este trimestre
¿Por qué Jim Cramer no está preocupado tras la reunión de la Reserva Federal?
"Es un error creer que los bancos europeos están más cubiertos y mejor regulados que los norteamericanos"
"Buscamos exposición a valores con factores diferenciales más que a puras tecnológicas"
Las Big Tech cogen vuelo en Bolsa frente a la amenaza de crisis financiera
Top 3
X