EN LA PASADA SESIÃN... Análisis Macroeconómico Estados Unidos: - El déficit comercial se situó en lÃnea con lo esperado, â60.000 mln $ frente al dato anterior de â58.500 mln $. Esta ampliación del déficit comercial se debe fundamentalmente a las importaciones de crudo. - El desempleo semanal fue mejor de lo esperado, ya que se produjo un pequeño descenso de las peticiones de subsidio hasta 308.000 vs 315.000 esperadas y 320.000 peticiones del mes anterior. Podemos seguir apostando por un mercado laboral estadounidense sólido. - Las ventas de Wall Mart quedaron por encima de lo esperado, suavizando los temores a que la desaceleración del sector inmobiliario tenga un impacto significativo sobre el consumo. Zona Euro: - El PIB 1T07 se situó en +3,1% interanual en su revisión final, apoyado por la positiva evolución de la inversión empresarial y un comportamiento de las exportaciones mejor de lo inicialmente estimado, a pesar de la fuerte apreciación del euro. AsÃ, el PIB1T07 creció +0,7% (por encima del dato previo de +0,6%), situando la variación interanual en un 3,1%, superando el +3,0% previo. En cuanto a los componentes del PIB, el consumo se ha mantenido en los mismos niveles, frente al ligero descenso estimado, la inversión se ha incrementado en un +2,4% frente al 2,5% estimado, y el gasto público se ha ncrementado un +0,8% en lÃnea con las estimaciones. - La Comisión Europea mantuvo sus previsiones de crecimiento para el 2T07 y 3T07 entre 0,4% y 0,8% e incrementó ligeramente las correspondientes al 4T07 de 0,2%-0,8% a 0,3%-0,8%. - El BCE afirmó que, pese a la apreciación de la moneda única, mantiene un sesgo tensionador sobre los tipos de interés. - La producción industrial europea en mayo se mantuvo en lÃnea con el mes anterior, situando la tasa de variación interanual en un 2,5%, por encima de laexpectativas de +2,3%.- En España el IPC aumentó un +0,2% en junio respecto al mes anterior (+0,3%), y la tasa interanual se incrementó una décima hasta el +2,4% (2,3% previo). Ambos datos se mantuvieron en lÃnea con las expectativas.Mercados Fuertes subidas en los mercados de renta variable impulsados por el buen tono de las noticias conocidas respecto a varias compañÃas americanas. Por un lado, Rio Tinto ha presentado una oferta por la fabricante de aluminio Alcan a un precio un 13% superior al cierre de ayer y un 33% superior a la presentada hace varios meses por Alcoa. Por otro, Wal Mart anunció la superación de sus previsiones de crecimiento de ventas de junio; +2,4% vs inferior al +2% previsto por la compañÃa y +0,8% esperado por el consenso. Además, se cree que William Ackman ha tomado una participación del 5% en Target, la segunda mayor compañÃa de distribución. Target repuntaba un 6,8% en bolsa. Un informe de Bank of America mejorando las previsiones de ventas y beneficios y la recomendación sobre Intel impulsaba al Nasdaq (+1,86%). Con todo, los Ãndices americanos cerraban en máximos de la sesión. El Dow logró cerrar en nuevos máximos históricos, mientras que el S&P 500 está muy cerca de conseguirlos. El Nasdaq también cerró en máximos de los últimos años. Esta positiva evolución de los mercados americanos impulsó también a los europeos. Empresas Iberia. El consejo de Iberia decidió ayer abrir los libros de la compañÃa, aunque sólo la información imprescindible, al consorcio liderado por British Airways y TPG. Además, condicionan la apertura de toda la información a que el consorcio presente una oferta vinculante. Creemos que British Airways y TPG estudiarán los datos durante las próximas semanas y que formalizarán una oferta. La apertura de los libros deberÃa establecer un suelo en la cotización de Iberia a 3,6 eur/acción (precio orientativo de la oferta). Aunque creemos que el precio ofrecido por el consorcio puede superar este nivel con objeto de conseguir una mejor aceptación por parte del consejo y los principales accionistas de la aerolÃnea, vemos difÃcil que la oferta supere los 4 eur/acción a menos que otros candidatos presenten ofertas rivales. Telefónica. La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha solicitado al gobierno que recurra la multa de 152 mln eur impuesta por la Comisión de la Competencia de la Unión Europea a Telefónica. El gobierno español ya anunció que sólo recurrirá en caso de que estime que la sanción es discriminatoria. Noticia sin impacto. Santander. Hoy a las 10:00 h de la mañana el Tribunal Supremo de Holanda comunicará su decisión sobre la venta de LaSalle. Por el momento, se apuesta más por que el Supremo favorezca a Barclays después de que el Fiscal General de Holanda lo hiciese a finales de junio. Hay que tener en cuenta que en el documento en el que el Consorcio (RBS-Fortis-Santander) detallaba su oferta actual, ya se contemplaba la posibilidad de seguir adelante sin LaSalle dado que el Consorcio retuvo un 1 euro/ acción en efectivo de su oferta a la espera de la resolución. Sobrepondrar Santander. Colonial, FCC. El multimillonario ruso Roman Abramovich podrÃa estar interesado en comprar a Colonial el 15% que posee de FCC. El precio a pagar estarÃa por encima de lo que Colonial pagó en su dÃa (78 euros/ acción) a Acciona, inversión en la que acumula unas minusvalÃas del 12,3% teniendo en cuenta que FCC cerró ayer a 68,40 euros/ acción. Para Colonial, la venta de FCC con plusvalÃas le permitirÃa reducir deuda (en torno a los 8.100 mln de euros), pero el presidente, Luis Portillo, ya ha dicho que no tiene intención de vender, que se trata de una inversión estratégica y que para reducir deuda llevará a cabo la venta de suelo (algo ya incluido en su plan estratégico). Lo que sà es cierto, es que venda o no la participación, esta noticia es positiva para FCC, ya que demuestra que hay interés en el mercado por la compañÃa y el sector. Colonial infraponderar / FCC Sobreponderar. Cartera de Blue Chips
: La cartera de blue chips queda constituida por BBVA, BME, FCC, Telefónica e Iberdrola.EN ESTA SESIÃN... Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos, tendremos varias referencias importantes: precios a la importación de junio (que podrÃan repuntar por el componente de petróleo, pero excluido éste deberÃan mantenerse estables), ventas al por menor de junio (se esperan débiles por la caÃda de las ventas de automóviles), la confianza consumidora de la Universidad de Michigan (dato preliminar de julio, donde podrÃamos ver una recuperación tras la caÃda del mes anterior) e inventarios empresariales de mayo. En la Zona Euro, se publicarán los IPCs de junio en Francia e Italia. Mercados La tendencia alcista de Wall Street (Dow Jones en máximos históricos tras avanzar un +2%, Nasdaq +1,9%) se dejará notar en la apertura europea, que esperamos positiva. La bolsa americana cerró en máximos intradiarios, impulsada por unas ventas mejor de lo esperado de Wal Mart (el consumo sigue aguantando bien a pesar de la desaceleración del sector inmobiliario), nuevos movimientos corporativos (contraopa de RioTinto sobre Alcan, obligando a Alcoa a retirar su oferta) y revisiones al alza de previsiones de Intel (sus resultados 2T07 se conocerán la próxima semana). Este buen comportamiento de la renta variable tendrá por tanto continuidad en la sesión europea de hoy, que en el caso del Ibex deberÃa aproximarle a la referencia de 15.100 puntos, situándose la siguiente resistencia en niveles de 15.300 puntos. Principales citas empresariales En España, hoy se reúne el consejo de Iberia, que también publicará cifras de tráfico de junio. Repartirán dividendo Popular y Prosegur.Análisis técnico
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.