MADRID, 17 OCT. (Bolsamania.com/BMS) .- âDado el difÃcil entorno en su mercado doméstico, parece prudente que BBVA eleve capitalâ, opina en Bloomberg Sandy Mehta, consejera delegada (CEO) de Value Investment Principals; y Jim Antos, analista de Mizuho, comenta para la agencia estadounidense, âla transacción es efectivamente una inyección de capitalâ. Estas son dos de las primera opiniones de expertos tras el anuncio de BBVA de vender un 5,1% de su participación en el banco chino CITIC Bank Corporation Limited (CNCB) por unos 944 millones de euros.
La entidad española genera con esta operación, realizada a precios de mercado, 2.400 millones de euros de capital que pretenden mejorar el core capital BIS III fully loaded. Esta desinversión pretende âanticiparse a los nuevos requerimientos regulatorios de Basilea III. La operación se traduce en una mejora para BBVA de 72 puntos básicos en la ratio core capital BIS III fully loaded, es decir, asumiendo ya todos los impactos sobre capital de la nueva normativaâ.
La nueva situación conlleva un cambio en el tratamiento contable de la participación, que pasará a ser considerada como una participación financiera no significativa, registrada como disponible para la venta. âEste cambio contable se traduce en un impacto extraordinario negativo en el beneficio atribuido de este ejercicio de aproximadamente 2.300 millones de euros, provocado por la puesta a valor de mercado de la totalidad de la participación (15%) de BBVA en CNCBâ, reconoce la entidad.
También se han pronunciado ya los expertos nacionales, como los de Bankinter, que aconsejan comprar el valor, y advierten que la parte negativa de esta operación es que, al cambiar el criterio de contabilización de la participación que le queda, de manera que es considerada como âdisponible para su ventaâ y pasa a contabilizarse a su valor de mercado, implicará esos extraordinarios negativos (pérdidas) por aproximadamente 2.300 millones de euros.
La parte positiva, según Bankinter, es la que âseguramenteâ ha motivado esta venta: âPrecisamente como consecuencia del cambio de criterio de contabilización, se libera consumo de capital por aproximadamente 2.400 millones de euros, lo que permite elevar el core capital en unos 72 puntos básicos, según cálculos de la propia compañÃa. Teniendo en cuenta que el core capital en junio era de 11,3% (sin realizar ningún ajuste), se deduce que tras esta venta se elevarÃa hasta aproximadamente a 12%.â
Los analistas de Bankinter recuerdan que este movimiento de venta de participaciones minoritarias ya ha sido llevado a cabo por otros bancos, como Goldman Sachs o Bank of America, para liberar recursos propios y mejorar sus ratios de capital debido a la progresiva aplicación (hasta 2019) de normas contables más estrictas derivadas de Basilea III. âEn ese sentido, era un movimiento previsible por parte de BBVA. En nuestra opinión, tampoco la entidad estaba obteniendo un retorno de actividad en China relevante de esta participación asociada a un acuerdo de colaboración estratégico que a partir de ahora adoptará un perfil más bajo. Como consecuencia colateral de esta venta, da la impresión de que el compromiso estratégico con CITIC disminuye significativamente, por lo que es probable que veamos cómo BBVA desarrolla negocios en China de ahora en adelante sin vinculación con CITICâ. El banco vasco ha subrayado que China sigue siendo un paÃs âmuy atractivoâ para ellos, y han anunciado que abrirán una sucursal allà en breve.
En Bankinter concluyen que esta venta se presentaba casi como inevitable debido al fuerte consumo de capital que suponÃa el mantener una participación del 15%, pero que âno tendrá impacto relevante negativo sobre la cotización por las pérdidas que debe imputarse al poner la participación a valor de mercado por dos razones:
(i) Aunque la minusvalÃa por esta participación en CITIC no se hubiera pasado por pérdidas y ganancias al considerarse una inversión permanente (es decir, estratégica y, por tanto, no disponible para la venta), sà se encontraba ya descontada por el mercado en la cotización.
(ii) La consecuencia positiva sobre core capital (refuerzo de la base de capital y, por tanto, de los ratios de solvencia) compensa cómodamente la negativaâ.
En opinión de Ahorro Corporación Financiera (ACF): âSi bien el efecto es negativo de cara a la generación de capital en el cuarto trimestre, creemos que la operación tiene pleno sentido de cara al reforzamiento los ratios de capital para Basilea III, que es lo que el mercado va a premiar. Es decir, la operación en el momento de efectuarse tiene efecto neutro de cara a Basilea III y, de manera recurrente, dejan de efectuarse deducciones de core por unos 74 puntos básicosâ.
En ACF concluyen que âsi bien tuvo sentido estratégico en su dÃa (comprar CITIC), ahora tiene todo el sentido también reconducirla hasta una participación financiera por debajo del 10% como hiciera recientemente CaixaBank con Inbursa (pasando del 20% al 9%)â.
BBVA cae un 0,92%, hasta los 9,1530 euros.
MarÃa Gómez
Cuatro acciones para beneficiarnos de la recuperación
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión selecciona 4 acciones con buenos fundamentales y buen momento técnico para entrar y aprovecharnos de la recuperación.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.