Fujitsu ha realizado un estudio en Europa denominado âEQUILIBRIO EN EL CAMINO DIGITALâ para conocer qué es lo que está pasando alrededor de la transformación digital en 4 paÃses europeos: España, Suecia, Reino Unido y Alemania. La multinacional se ha dirigido a 600 principales responsables de empresas y administraciones públicas, de los cuales 156 se han realizado en nuestro paÃs, con el objetivo de ofrecer a las empresas y a la sociedad en general datos sobre esta nueva realidad, que lleva inexorablemente a un cambio fundamental en todos los órdenes mundiales, desde la economÃa, la sociedad, la cultura, el medioambiente, el modo de trabajar, etc.Â
Un claro informe que ofrece una instantánea de las diversas fases del camino digital, centrándose especialmente en la evaluación del nivel de confianza de las organizaciones, a la hora de adaptarse a este nuevo mundo digital. De ahÃ, que cuando se indaga un poco más sobre los datos del mismo, el optimismo empresarial inicial ante la transformación digital, surgen otras consideraciones. Según el mismo, sólo una de cada cuatro empresas realmente confÃa en sus decisiones digitales, mientras que dos de cada tres llegan a admitir un factor de incertidumbre en  el éxito de sus proyectos digitales.
Para Carlos Cordero Deline, recién nombrado CTO de Fujitsu en España âla transformación digital resulta cada vez más importante para la economÃa y la sociedad en su conjunto. Por ello, para que las empresas puedan prosperar, deben acelerar el ritmo a la hora de incorporar las últimas tecnologÃas a nuevos modelos de negocio. Es necesario que los directivos de las organizaciones definan las prioridades y gestionen el camino a la transformación digital, y que estén en marcha, para alcanzar el éxito. En concreto, en España, nuestros puntos de vista no difieren mucho de los otros paÃses europeos objeto de este estudio. De ahà que, aunque hay un nivel de incertidumbre en las decisiones, sà reconocen que quieren moverse rápido y muestran compromiso en términos de presupuesto, al tiempo que consideran este proceso como un elemento fundamental para el futuro de su negocio y el crecimiento de su organización. Es fundamental lograr el equilibrio de las nuevas soluciones digitales con las infraestructuras ya existentesâ.
España, el paÃs más convencido en  acelerar la construcción de un futuro digital
España es el paÃs que más confianza muestra de cara a la digitalización, ya que un 39% de las organizaciones consideran que gozan de una enorme madurez digital. El 40% opinan que superan a sus competidores en cuanto a tecnologÃa digital y un 68% de los responsables de TI ven que sus empresas cuentan con el enfoque adecuado hacia la adopción de estos proyectos. Asimismo, otro 68% destaca la necesidad de un partner estratégico para triunfar en esta transformación digital.
Además, también se presentan como sumamente interesadas en adoptar un futuro digital y un 90% quieren acelerar el proceso y por ello, en cuanto a la financiación, las dos terceras partes destinan una gran parte de su presupuesto a la innovación digital y muy poco a las operaciones de TI cotidianas, una diferencia muy marcada que en el resto de paÃses encuestados. El deseo de transformación apenas deja tiempo para pensar a largo plazo y el 25% de los responsables reconocen que su estrategia resulta levemente confusa y poco clara. Tres de cada cuatro consideran que existe incertidumbre en el éxito de sus proyectos y el 42% ven la seguridad como el principal obstáculo.
En cuanto a los beneficios que aportarÃa la digitalización, un 55% creen que atraerÃa y retendrÃa el talento de las personas, un 46% que aumentarÃa la capacidad de respuesta al mercado, un 36% fidelizar a sus clientes, al mismo nivel que aumentar la productividad de los empleados.
Por otro lado, valoran también que tendrán una gran amenaza si no lo hacen de manera rápida y asÃ, un 47% considera que disminuirÃan sus ingresos totales, un 43% aumentarÃan sus costes, un 39% reducirÃan su productividad y un 23% coincide en que serÃa imposible conseguir sus objetivos de negocio. Asà mismo, las figuras claves que impulsan este proceso son en un 29% el departamento de TI/CIO, los consumidores, ciudadanos o clientes finales un 22%, el consejo u otros lÃderes del negocio un 18%, el CEO un 16% y los empleados un 12%.
Reino Unido, Alemania y Suecia, su punto de vista
En Reino Unido parece que su mensaje es âprudencia y seguir adelanteâ. Sus organizaciones se centran más en la Innovación empresarial y adoptan una visión más prudente que sus vecinos europeos.
Alemania. Sus empresas parecen estar triunfando con un enfoque metódico hacia la digitalización. Miran especialmente el impacto competitivo de la digitalización. Un director ejecutivo lo resumió asà âla tendencia general va encaminada hacia la digitalización, por lo que debemos adaptarnos para seguir siendo competitivosâ.
Por último, las organizaciones suecas son más crÃticas en su valoración interna, ya que solo un 24% de los responsables de TI opinan que sus empresas gozan de una enorme madurez digital y dos terceras partes, el 66%, consideran que están acelerando ponerse al dÃa.
La opinión por sectores
Todos los sectores se enfrentan a la transformación digital en un mercado actual siempre activo, en tiempo real y con mucha información. La encuesta ha tenido especial atención a los siguientes sectores: banca, fabricación y servicios públicos, retail y sector público.Â
El sector financiero necesita responder a los nuevos retos como marco regulatorio, bajos tipos de interés, nuevos competidores que aprovechan el actual mundo hiperconectado para ofrecer innovadores servicios como monederos digitales, préstamos entre particulares y pagos móviles, entre otros. En definitiva, sus responsables muestran un alto nivel de confianza con respecto a la digitalización, ya que en un 30% creen firmemente que sus organizaciones cuentan con el enfoque adecuado y un 84% señala que en la actualidad ya han establecido una clara estrategia digital. Destacan como principales objetivos estratégicos la eficacia operativa (48%) y la fidelización de los clientes (45%). Se aprecia una oportunidad de mayor uso de los datos para generar nuevas estrategias comerciales.
Fabricación y servicios públicos. Este tradicional sector se está convirtiendo cada vez más en un creador de información, desde donde se obtienen datos a partir de equipos, productos y servicios para impulsar la productividad, reducir los costes y mejorar la calidad. Como era de esperar, el 98% muestran âbastanteâ o una âenormeâ madurez y existe el máximo interés por acelerar el proceso hacia la transformación digital. El máximo desafÃo es integrar las nuevas soluciones con las infraestructuras ya existentes (36%).
Retail. Mucho tiempo después de que el auge del comercio electrónico transformara este sector, las organizaciones se enfrentan ahora al desafÃo de atraer clientes y mantener su fidelidad, en una amplia variedad de dispositivos, canales y plataformas. Por ello, es un segmento que está intentando ponerse al dÃa, más que ningún otro sector. Y asÃ, el 79% se muestra deseoso de agilizar el proceso hacia la adopción digital, mientras que el 34% creen que se están quedando atrás. Principales objetivos: Optimización de los procesos empresariales (58%) y experiencia de los clientes (42%).
Por último, con respecto al sector público. Los gobiernos están adoptando la transformación digital para ahorrar costes y dar un mejor servicio a los ciudadanos para acceder fácilmente a la información y a los servicios online. Hay una presión de tiempo y costes. Destaca la necesidad de aumento de la eficacia operativa (52%).
Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañÃa japonesa lÃder en TecnologÃas de la Información y Comunicación (TIC), con una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 159.000 empleados dan soporte a clientes en más de 100 paÃses. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) reportó 4,8 billones de yenes (40.000 millones de US$) en ingresos consolidados durante el año fiscal finalizado el 31 de Marzo de 2015. Para más información: http://www.fujitsu.com
Acerca de Fujitsu EMEIA
Fujitsu permite a los clientes aprovechar las oportunidades digitales con confianza, ayudándoles a balancear las TIC robustas y la innovación digital. La empresa lÃder en TecnologÃas de la Información y Comunicación (TIC) puede lograr esto gracias a su gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos para profesionales, que van desde los sistemas workplace hasta las soluciones de data center, servicios gestionados, y software y soluciones basadas en la nube. La Visión de Fujitsu es permitir desarrollar una Sociedad Inteligente Centrada en las Personas que crea valor conectando infraestructura y las capacidades de las personas y definiendo creativamente nuevas formas de inteligencia. En Europa, Oriente Medio, India y Ãfrica (EMEIA), Fujitsu emplea a más de 29.000 personas y forma parte del Grupo global de Fujitsu. Para obtener más información, por favor consulte http://www.fujitsu.com/fts/about/
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.