Lea también: Los cinco gráficos que explican la situación económica mundial
1. DESACELERACIÃN DE CHINA
La economÃa de China crece por primera vez en casi tres décadas a un ritmo inferior al 7%. La desaceleración del crecimiento del gigante asiático, la segunda mayor economÃa mundial, es evidente, pero no tanto hasta cuánto puede reducirse. China está inmersa en un cambio de modelo de exportación a uno que dependa más de la demanda interna y del sector servicios. Pero este cambio se realiza en un contexto en el que ha pasado de tener un nivel de endeudamiento, contando empresas, familias y estado, del 148% del PIB en 2008 hasta el 248% del PIB en 2015, lo que supone un riesgo adicional para la economÃa.
âEl verdadero reto está en acelerar el ritmo de las reformas estructurales que China necesita poner en práctica para avanzar hacia un modelo basado en el consumo y en los servicios", asegura S&P. La agencia de calificación mantiene sus previsiones de crecimiento del PIB de China en el 6,3% para 2016 y en el 6,1% para 2017, a pesar de que el paÃs asiático sigue dominando las discusiones sobre el futuro económico y financiero de la región Asia-PacÃfico.
2. INESTABILIDAD EN EL MERCADO DEL PETRÃLEO
Pueden saltar chispas entre Arabia SaudÃ, Rusia e Irán, lo que podrÃa derivar en una mayor producción de petróleo
Este jueves se celebra un encuentro ordinario de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP), en el que âpueden saltar chispas entre Arabia SaudÃ, Rusia e Irán, lo que podrÃa derivar en una mayor producción por parte de alguno de los dos primeros productores para tratar de impedir que el tercero gane cuota de mercado y la consolidaâ, argumentan en Bankinter.
El petróleo cotiza con leves ganancias para el barril West Texas, referencia en Estados Unidos, y plano el Brent, referencia en Europa, que sigue asà por encima de los 50 dólares. Sin embargo, ha dado muestras de extrema volatilidad. Desde cotizar por encima de los 100 dólares en 2014, se desplomó hasta perder los 30 dólares en febrero, y desde entonces rebota un 80%.
3. ¿Y SI LA FED SE EQUIVOCA?
âLa economÃa sigue mejorando y el crecimiento parece repuntar frente al primer trimestre. Si el mercado laboral sigue mejorando, tal y como espero, serÃa apropiado que la Fed siga elevando los tipos de interés y probablemente en los próximos meses, ese movimiento sea apropiadoâ, aseguró el viernes Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed) durante una intervención pública en la Universidad de Harvard.
El banco central nortamericano se reúne los dÃas 14 y 15 de junio, y si no toca los tipos en esa reunión, el mercado ya da por hecho que será o en julio o en septiembre. La tasa de fondos federales (tipos de referencia) está anclada en el rango entre 0,25% y 0,5% desde diciembre, cuando la institución presidida por Yellen los subió por primera vez en nueve años. Lo que se pregunta el mercado es: ¿Y si los sube antes de tiempo, se equivoca, y perjudica la recuperación económica? Por ahora, lo que sabemos es que el PIB estadounidense se expandió un 0,5% en el primer trimestre, una décima menos de lo previsto y por debajo de la media de los últimos seis años.
En cualquier caso, el crecimiento está en lÃnea con la proyección del 2,9% de la Fed para el conjunto del año. "No sólo el crecimiento fue fuerte en el primer trimestre, sino que en los tres primeros meses del año el ingreso interno de la economÃa, una medida alternativa para medir la evolución de la actividad, aumentó a un ritmo saludable del 2,2% anual", explican los economistas de Capital Economics.
4. ¿HABRà BREXIT?
El 23 de junio los británicos decidirán en las urnas si quieren que su paÃs continúe en la Unión Europea o que salga de ella (Brexit). El primer ministro, David Cameron, que ha hecho campaña contra el Brexit, asegura que serÃa la âautodestrucciónâ, mientras que el Banco de Inglaterra ha pronosticado una pérdida de hasta un millón de empleos en términos netos y un debilitamiento de la libra que aumentarÃa la inflación.
El primer ministro, David Cameron, que ha hecho campaña contra el Brexit, asegura que serÃa la âautodestrucciónâ
Precisamente este martes se ha hecho pública una carta abierta de 50 de las compañÃas industriales y tecnológicas más grandes de Reino Unido en la que advierten del peligro del Brexit. En las bolsas, es difÃcil que âse estabilicen mientras no se sepa el desenlace del Brexitâ, advierten los analistas de Bankinter.
5. DEBILIDAD EN LA ZONA EURO
La recuperación de la zona euro no es todo lo fuerte que le gustarÃa a las autoridades europeas. Además, la inflación se ha situado en mayo en el -0,1%, con lo que acumula dos meses en negativo pese a los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE) para incentivarla con sus polÃticas monetarias expansivas.
Los datos de paro, eso sÃ, arrojan algo de optimismo. El desempleo se ha reducido en la zona euro hasta mÃnimos de agosto de 2011, al situarse en el 10,2% en abril, según datos de la oficina de estadÃstica europea (Eurostat). En Alemania, además, el paro cae hasta el 6,1%, su nivel histórico más bajo desde la reunificación.
Lea además:
¿Recesión en Estados Unidos? El S&P 500 coquetea con los máximos históricos y se aleja de la zona de peligro
Los 10 datos económicos por los que el mercado no espera una subida de tipos de la Fed en junio
El sectorial de los bancos europeos cotiza en plena zona de resistencia
¿Dónde invierten los hombres más ricos del mundo?
El Ibex cierra completamente plano el mes de mayo en 9.034 puntos
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.