Indicadores clave de la inversión en small & mid caps
Esta unidad es un punto de partida para conocer los catalizadores de movimientos absolutos de las acciones de pequeña capitalización, y de movimiento relativo es decir, respecto de las acciones de alta capitalización, y por lo tanto poder tomar decisiones sobre la asignación a acciones de pequeña capitalización en las carteras de inversión, bien directamente o a través de fondos o índices representativos de este tipo de compañías.
 Gráfico resumen de composición por tamaño compañÃas de Ãndices Russell
Aprende a operar en el Corto Plazo: desde Scalping hasta Swing Trading
Programa Práctico de Trading de Corto Plazo Nivel Experto donde formaremos a futuros traders en todo lo necesario para que puedan afrontar su operativa en los mercados de forma profesional.
Invertir en las empresas de menor capitalización puede ser de modo general menos lÃquido y más volátil, asà como conllevar un mayor riesgo financiero que los valores de compañÃas más grandes. Además, frente a las compañÃas de elevada capitalización, que son acciones cuya evolución es seguida ampliamente por medios de comunicación y analistas, y tienen una marca reconocida por los inversores, sin embargo con las acciones de small y mid caps la situación es completamente diferente, y ahà está precisamente el riesgo y la oportunidad.
Â
Â
Los principales catalizadores del comportamiento de los valores de menor capitalización están esencialmente relacionados con la valoración, situación macroeconómica, estacionalidad de los flujos de inversión, transparencia informativa y actividad de fusiones y adquisiciones.
Â
Â
1) Valoración
Â
Las valoraciones absolutas y relativas en comparación con acciones de alta capitalización pueden actuar como indicadores clave. La valoración absoluta más inmediata es el PER, mientras que la relativa podemos realizarla a partir de la prima con que cotizan respecto a los large  cap. Respecto del PER, el promedio a largo plazo en el segmento de acciones de menor capitalización es de 15,4. En cuanto a su valoración respecto de las acciones de mayor capitalización, la prima promedio en los small y mid cap es del 3%.Â
Â
Desde este punto de vista, en el momento actual el PER apuntarÃa una posición neutral en tanto que es próximo a su media de largo plazo, mientras que la prima con la que cotizan respecto a las acciones de alta capitalización supera el 20%, esto es casi 7 veces la prima promedio histórica.
De este modo, actúan como indicadores clave las expectativas de inflación y de tipo de cambio, además de la exposición a ventas en el exterior. A su vez, en vista de que la mayorÃa de los ingresos que obtienen las empresas de pequeña capitalización tienen origen en el mercado interno, se suele suponer que las acciones de pequeña capitalización tienen un buen rendimiento durante perÃodos de fortaleza de su divisa de origen... siempre y cuando el fortalecimiento de la divisa no responda a un periodo de aversión al riesgo (lo que en ocasiones coincide en el caso del dólar).
Â
Â
3) Estacionalidad de flujos financieros
Â
Habitualmente los flujos de inversión hacia ETFs y fondos de inversión suelen ser más fuertes en los primeros meses del año, coincidiendo con el calendario fiscal, y tienden a moderarse en los meses de verano, siendo julio el peor mes, influyendo especialmente sobre las acciones de pequeña capitalización. Adicionalmente los flujos no siempre son coincidentes, y en periodos de elevada volatilidad los ETF de acciones de baja capitalización registran menos entradas de capitales o incluso salidas, puesto que los inversores buscan refugio en activos más seguros.
Con las acciones de pequeña capitalización sucede lo contrario que con los "blue chips" (definimos a una acción âblue chipâ o lÃder como aquella que ofrece calidad, confiabilidad y rentabilidad en tiempos de bonanza y de contracción, y que tiene âprestigioâ), Pudiendo encontrar empresas que aun siendo exitosas, no son precisamente muy conocidas, ni para el público en general ni tampoco para los analistas y medios especializados.
Â
En promedio, hay 25 analistas de renta variable que siguen la evolución de las empresas de alta capitalización; tan sólo Apple concentra la atención de más de 50 analistas. La empresa media de pequeña capitalización tan sólo recibe cobertura de 7 analistas.
Gráfico de cobertura de analistas por capitalización
Consecuencia de lo anterior es que tanto las acciones de pequeña como de media capitalización están infraponderadas en las carteras de los gestores. A modo de ejemplo, mientras que la capitalización de los mid caps representan el 20% de la capitalización del mercado, su peso en las carteras es inferior al 15%. Esta diferencia crea una oportunidad singular para crear alfa aprovechando las ineficiencias producto del menor flujo de información para este tipo de valores.
Â
Esto explicarÃa el hecho de que son las empresas de mediana capitalización las que mejor resultados aportan al inversor en diferentes periodos de tiempo.
Gráfico rentabilidades históricas small mid large caps (haz click para ampliar en el gráfico)
4) Actividad de fusiones y adquisiciones
Â
Este tipo de operaciones constituyen uno de los catalizadores que históricamente ha contribuido a impulsar los precios de las acciones de pequeña capitalización. Esta actividad de fusiones y adquisiciones suelen ser más fuerte durante perÃodos de crecimiento económico generalizado, lo que normalmente favorece a las acciones en general. Sin embargo, si bien hay pruebas empÃricas de que la actividad de fusiones y adquisiciones puede impulsar los precios de las acciones de pequeña capitalización, no es útil para determinar la distribución de la exposición entre acciones de pequeña y alta capitalización, y está relacionada con el componente de especulación, que puede dar origen a oscilaciones a corto plazo en los precios de las acciones: si una empresa en una industria es absorbida a raÃz de una fusión o adquisición, los inversores pueden deducir que todo el sector está en venta, especialmente si abundante liquidez en los balances y han aumentado sus niveles de efectivo en el último año.
Â
Para la reflexión: según los indicadores mencionados, ¿cuál deberÃa ser la actual preferencia, por las acciones de alta capitalización o por las de baja y mediana capitalización?
Â
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.