A comienzos de septiembre del año pasado, y de nuevo, a principios de octubre, el spread entre los dos Ãndices marcó su cota máxima a favor del Ibex 35. El diferencial entre ambos Ãndices, llegó a superar los 1.400 puntos.
El 5 de septiembre, el Ibex 35 alcanzó el máximo anual del año pasado, superando los 11.200 puntos. La disminución de las tensiones entre Rusia y Ucrania, que lastraron a las Bolsas durante todo el verano, y la cercanÃa de la primera subasta TLTRO del BCE, entre otros motivos, sembraban el optimismo en los inversores, que como suele ocurrir, se decantaban por los activos más cÃclicos, como las acciones de la Bolsa española. Pero desde que comenzó octubre, la situación cambiarÃa mucho para las Bolsas europeas en general, y para la Bolsa española en particular.
Las fuertes tensiones surgidas por el enfriamiento de las economÃas europeas (que llevaron a las Bolsas del Continente a tocar mÃnimos a mediados de octubre), la aceleración en el desplome de los precios del crudo, y las implicaciones de éste sobre las finanzas rusas y de otros paÃses productores, generaron un peor clima de inversión en las últimas semanas del año.
Todo ello contribuyó a cerrar el spread entre ambos selectivos. Pero no serÃa hasta el inicio de este nuevo año cuando los problemas en torno a Grecia, y la ampliación de capital anunciada por sorpresa de Santander (que ha costado una caÃda de doble dÃgito al valor con más capitalización de la Bolsa española), cuando el diferencial entre los dos Ãndices ha tocado mÃnimos.
En total, desde el 1 de octubre (cuando el spread se situaba cerca de los 1400 puntos), el Ibex 25 cae casi un 9%, mientras que el DAX se anota una subida del 4,5%.
Pero esta situación podrÃa cambiar a corto plazo.
La actual infravaloración de la renta variable española (que pese al mal momento que atraviesa actualmente, ha conseguido batir a la media europea en los dos últimos años, y parte como una de las favoritas para 2015), la próxima resolución de dos cuestiones clave para la Bolsa española (la reunión del BCE del próximo 22 de enero, y las elecciones generales en Grecia), y considerando también el mejor cuadro macroeconómico que presenta la economÃa española para el año 2015, podrÃan provocar que el spread comience a volver a sonreÃr al Ibex 35 en las próximas fechas.
De esta forma, existe la posibilidad de buscar estrategias que favorezcan las acciones españolas frente a las alemanas. A través de CFDs, podrÃan construirse estrategias tomando posiciones largas sobre el Ibex 35 y cortas sobre el DAX alemán, buscando una vuelta del spread a niveles más normalizados y semejantes a la media de los últimos 12 meses.
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.