A pesar de estos temores que envuelven a la decisión de los británicos, las bolsas de todo el mundo, también la británica, ha experimentado un repunte. Mark Burgess, director de Inversiones para EMEA y director Global de renta variable de la firma explica que a pesar de los rebotes ”atravesamos un momento extraordinario, con una profunda intervención y una gran influencia de los bancos centrales en los mercados. A medida que aumentaban los riesgos macroeconómicos, los bancos centrales han abierto el grifo y han inyectado liquidez en los mercados de deuda, en los que los rendimientos de los países centrales se han desplomado”.
De acuerdo con este experto, los inversores se han dado cuenta de que en este entorno una de las únicas opciones para encontrar rentabilidad es la renta variable. Con todo, en su opinión este último rebote “parece algo injustificada y no está respaldada por los fundamentales. En los próximos años la economía británica se enfrentará a diversos escollos a medida que va separándose de la UE, lo que probablemente reducirá la actividad económica en el Reino Unido y repercutirá en los beneficios internos. Además, en algún momento asistiremos a los posibles efectos en la economía general del resultado de las elecciones en los EE. UU., y aún cabe la posibilidad de que la discordia haga aparición en el seno de la Unión Europea”.
Existen más riesgos, de acuerdo con este experto, como la situación de los bancos italianos, o el exceso de deuda en el mundo.
Posicionamiento de la cartera
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
Estrategias de Inversión
QUIZÁ LE INTERESE LEER:
“Pavor en el mercado: el nivel de liquidez de las carteras en máximos de 15 años”