La vuelta de los temores sobre una posible crisis crediticia y la reacción de las autoridades monetarias europeas y norteamericanas inyectando liquidez en el mercado, inundaron de pesimismo a las bolsas europeas registraron fuertes caÃdas al igual que Wall Street, donde sufrieron los recortes mas importantes desde el mes de febrero. En el Ibex 35, las mayores revalorizaciones fueron para CIN (+4,5%) a la que un banco de inversión mejoró recomendación, SCG (+3,8%) después de publicarse en prensa un posible interés de Vivendi (-2,4%) en lanzar una oferta por la española, IDR (+2,8%) y NHH (+2,2%). Las caÃdas fueron en esta ocasión para IBLA (-5,5%), contagiada del mal comportamiento del sector, BME (-4,6%), MAP (-3,7%) y UNF (-2,6%). En el Euro Stoxx 50, el anuncio de BNP (-3,4%) de que habÃa suspendido tres de sus hedgefunds por problemas de liquidez contagió al resto del sector bancario europeo que fue el peor parado de la sesión. AsÃ, Societe Generale (-4,2%), Credit Agricole (-4,1%) y Deutsche Bank (-3,9%) entre otros, protagonizaron las ventas dentro del Ãndice. Los únicos valores que lograron cerrar en positivo fueron Deutsche Telekom (+0,8%) con resultados semestrales algo por encima de las previsiones de consenso, LâOreal (+0,7%) y SAP (+0,3%). La noticia más destacada de la sesión fue la intervención de BCE, aportando liquidez al sistema a corto plazo, debido a la alta volatilidad de tipos (por un volumen superior al del dÃa siguiente al 11-S). Si se empiezan a restringir las lÃneas y el papel disponible como colateral, podemos estar al comienzo de una época en la que estas intervenciones sean más frecuentes. El cierre de 3 fondos de BNP, ante la imposibilidad de valorar los activos, y una reunión por sorpresa del Bundesbank (acerca de IKB) aumentaron la sensación de que la crisis se estaba extendiendo por Europa. Ello perjudicó notablemente a la divisa europea,que llegó a perder de 1% contra USD. Los diferenciales volvieron a subir, de manera más acusada coincidiendo con la apertura estadounidense. Otro aspecto destacable fue la apelación de GE al mercado, en la primera nueva emisión en las últimas semanas, a un diferencial muy superior al habitual (18 pbs más barato contra Deuda Pública que otra similar lanzada en febrero). Moody´s empeora la calificación de NIBC (Baa1, P-2; *-).
Para finalizar la semana afrontamos un dÃa con algunas publicaciones macroeconómicas, pero de escasa relevancia para el mercado. AsÃ, en Europa, conoceremos la producción industrial francesa y el IPC español, ambos de julio, asà como el Ãndice de indicadores adelantados de la Zona Euro, de junio. El dato más importante del dÃa quizá sea el precios de importación de EE.UU. del mes de julio. Otro dÃa más, seguimos sin comparecencias relevantes. Las intervenciones en los mercados monetarios por parte de las autoridades continuó en Japón y Australia, en lo que se puede convertir en una práctica más habitual de lo visto hasta ahora. Por su parte, las declaraciones de altas autoridades monetarias y polÃticas no parecen estar obteniendo el resultado tranquilizador que persiguen más que momentáneamente. El pésimo comportamiento de la renta variable y las continuas declaraciones por parte de las compañÃas (Countrywide) sobre lo delicado de la situación, favorecen una recuperación de las cotizaciones, abriendo con una caÃda de 4-6 pbs en las rentabilidades.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.