- Se cumple un mes de la guerra de Ucrania. ¿Cómo ve los índices en Europa?
Tuvimos una fuerte caída inicial con el tema de la guerra, luego los índices han recuperado parte de las caídas pero ya venían cayendo antes ante el miedo a la inflación, que empezaba a presionar a las bolsas. Eso se incrementó con la guerra y las medidas para poner sanciones a Rusia. A nivel técnico, el Eurostoxx 50 ha llegado al 50% del tramo de caídas previo y parece que le cuesta poder arrancar y subir más. En gráfico horario, la clave está en los 3.821 puntos y el primer objetivo al que podría caer si extendemos ese tramo son los 3.700 puntos.

En el caso del DAX- muy pendiente de lo que ocurre con el petróleo, que se ha vuelto a tensionar recientemente y el hecho de que pueda haber más sanciones llevará a que la inflación siga estando fuerte obligando a los Bancos Centrales a tomar medidas más agresivas-  no ha entrado dinero dinero, sino que el movimiento de los últimos días se debe a cierre de cortos o dinero que ya había. El primer soporte son los 14.105 puntos y si los pierde tendría divergencia activada con máximos crecientes en precio y decrecientes en el RSI. En el CAC-40 hay algo similar con soporte en los 6.498 puntos. 

- En bolsa española, el Ibex recuperaba niveles previos al conflicto para luego perderlos. ¿Hasta qué nivel no podemos fiarnos de un rebote consistente en el selectivo español? 
En su momento tenía activo un objetivo teórico, la idea era pensar que se había roto el canal por el lado inferior, luego ha rebotado fuertemente y ahora tenemos que ver si el posible triángulo expansivo que se podría estar generando lo termina por romper. Un triángulo expansivo que nos marcaría el inicio de un correctivo adicional a medida que se tensiona el precio 

- A nivel de valores, ¿ve alguno interesante para poder realizar alguna estrategia vendedora o compradora?
Dentro de las acciones alcistas tenemos Ence que se recupera, ha cumplido el objetivo de 3.28 euros pero sigue teniendo tendencia positiva. Almirall tiene doble suelo activado con objetivo teórico en 13 euros y podemos fijarnos en Repsol que sigue subiendo. El primer soporte lo tiene en 11,16 euros- 

A nivel sectorial, petróleo y gas siguen estando fuertes. Y si nos queremos ir a sectores bajistas en los que tener cuidado, el sector automóvil ha activado una divergencia bajista al perder los 75 euros. Y le está costando recuperar esa zona. Si pierde mínimos en 70 podríamos pensar que podría pasarlo mal. En el sector bancario cuidado porque ha rebotado  fuerte, todavía no ha roto la resistencia de la media de largo plazo, tiene rebotes a niveles fibo del 50% y me fijaría en los 18,79 que nos los pierda porque sino podría tener divergencia bajista. 

- El petróleo sigue subiendo prácticamente todas las sesiones. ¿Qué niveles clave deben vigilar los inversores que estén dentro?
Se disparó con la guerra, luego se tomó un descanso a medida que parecía que había negociaciones y que podrían llegar a buen puerto. Otro factor que le afectó es el hecho de que se podrían buscar otras alternativas al petróleo. Dejó doble suelo cuando la AIE  dijo que el mercado tendría que acostumbrarse a tener 3 millones de barriles de oferta menos al día y eso hace que los precios se tensionen al alza. Ahora estamos ante la idea de que los países de la OTAN puedan llegar a un acuerdo para imponer más sanciones a Rusia y en este contexto podrían ir buscando sancionar la industria del petróleo. Después de toda la caída ya se ven  indicadores técnicos de momento con cierta sobreventa y si vemos cruce positivo sería para mostrar más fuerza. Ha recuperado el 38.2% y 50% del tramo de caída previa y ahora tendría como objetivo los 121 dólares, que en caso de romper le podría llevar a los 127 e incluso los 137 dólares.