Análisis de la posible OPA de BBVA a Banco Sabadell desde la perspectiva de la Autoritat Catalana de la Competència

La Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) de la Generalitat ha expresado su preocupación sobre la posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) que podría llevar a cabo el BBVA sobre el Banco Sabadell. Según la ACCO, esta operación podría tener consecuencias negativas para la competencia y el bienestar de los ciudadanos de Cataluña, ya que provocaría un significativo aumento en la concentración del sector bancario en la región.

Concentración en el sector bancario de Cataluña

La ACCO destaca que Cataluña cuenta con un total de 2.134 oficinas bancarias distribuidas en 444 municipios, lo que evidencia la importancia del sector en la comunidad. Actualmente, CaixaBank lidera con el 38,9% de las oficinas, seguido por BBVA con el 18,7%, Sabadell con el 16,1% y Banco Santander con el 12%. En conjunto, estos cuatro bancos concentran el 85,7% de las oficinas en Cataluña.

Impacto de la posible adquisición

En caso de que la OPA se concrete, la entidad resultante controlaría el 34,8% de las oficinas en Cataluña. Además, CaixaBank y la nueva entidad conjuntamente operarían el 73,7% de las oficinas, lo que refleja un alto grado de concentración en el mercado.

Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) y concentración del mercado

La ACCO ha utilizado el Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) para evaluar el grado de concentración que resultaría de la operación. Un aumento significativo en este índice puede indicar un riesgo para la competencia. En el caso de la posible adquisición de Sabadell por parte de BBVA, el IHH en términos de oficinas en Cataluña aumentaría de 2.289 a 2.888, con un incremento de 599 puntos. En la provincia de Barcelona, este índice pasaría de 2.118 a 2.826, con un aumento de 708 puntos, siendo el mayor de todas las provincias del Estado.

Impacto en el mercado crediticio

Según los datos analizados, los cuatro principales bancos concentran el 84,81% del crédito concedido en Cataluña. En este sentido, CaixaBank lidera con el 32,41%, seguido por BBVA con el 23,49%, Sabadell con el 16,13% y Santander con el 12,78%. En caso de una fusión entre BBVA y Sabadell, la nueva entidad se convertiría en el principal operador, representando el 39,62% del crédito en Cataluña, y junto a CaixaBank sumarían el 72,03% de la cuota de mercado.

Comparativa con otros países de la UE

El análisis de la ACCO también revela que, en caso de concretarse la operación, el IHH en el mercado crediticio de Cataluña aumentaría de 2.063 a 2.820, lo que supone un incremento de 757 puntos. Al comparar este índice con otros países de la Unión Europea con poblaciones similares, se observa que Cataluña presentaría un grado de concentración superior a países como Austria, Suecia, Hungría, Irlanda, República Checa, Bulgaria, Portugal y Dinamarca.

La posible OPA de BBVA a Banco Sabadell ha generado preocupación en la Autoritat Catalana de la Competència, que destaca los posibles efectos negativos en la competencia y el bienestar de los ciudadanos de Cataluña. La concentración resultante en el sector bancario y en el mercado crediticio podría tener implicaciones significativas, lo que hace necesario un análisis detallado de las consecuencias de esta operación.