El presidente de Endesa, Borja Prado, y los vicepresidentes ejecutivos de SEAT Dott. Matthias Rabe y Ramón Paredes, se han reunido hoy en la sede social de la compañÃa eléctrica en Madrid para afianzar su compromiso con el desarrollo de la movilidad eléctrica.
A raÃz de este encuentro, Endesa y SEAT han firmado un acuerdo estratégico para el impulso de actividades relacionadas con la movilidad eléctrica que pongan en valor el liderazgo de ambas compañÃas en sus respectivos sectores. El acuerdo es resultado del interés de ambos grupos para impulsar el vehÃculo eléctrico como una de las vÃas para potenciar soluciones contra el cambio climático; contribuir al éxito de sus objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico, asà como la creación de valor para sus accionistas.
La alianza estratégica establece el inicio de un perÃodo de trabajo conjunto de dos años, en los cuales, Endesa y SEAT pondrán en marcha diversas lÃneas de trabajo para fomentar este tipo de transporte:
Â
1. Cesión de dos prototipos de vehÃculo eléctrico por parte de SEAT a Endesa. SEAT cederá a Endesa el uso de dos prototipos de vehÃculos eléctricos, los modelos León TwinDrive Ecomotive (hÃbrido enchufable) y el e-Altea XL (100% eléctrico), para pruebas piloto. Endesa será la primera compañÃa en España en integrar en su flota los dos modelos eléctricos de SEAT.
Â
2. Infraestructura de recarga de Endesa. Endesa suministrará dos puntos de recarga para ser instalados en el Centro Técnico de SEAT.
Â
3. Estudio de la participación conjunta de Endesa y SEAT en proyectos . Participación conjunta en proyectos relacionados con el impulso de la movilidad eléctrica en España. Endesa prestará a SEAT apoyo técnico en relación con las infraestructuras de recarga necesarias para la ejecución de los acuerdos suscritos por SEAT con los ayuntamientos de Barcelona y Madrid, asà como con la Generalitat de Catalunya para la realización de las pruebas piloto.
Â
4. Verificación de la compatibilidad entre los vehÃculos eléctricos y las infraestructuras de carga. Las dos compañÃas colaborarán en la identificación y análisis de las tecnologÃas de carga rápida a corto y medio plazo, asà como en el diseño y la realización de pruebas piloto de compatibilidad entre el vehÃculo eléctrico y las infraestructuras de carga rápida de cada tecnologÃa.
Â
Para la realización de estos estudios técnicos se creará un equipo integrado por profesionales cualificados de ambas compañÃas.
Â
Actualmente, Endesa y SEAT ya participan en dos iniciativas relacionadas con el impulso de la electromovilidad en España: el proyecto CENIT Verde, liderado por SEAT con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la plataforma público-privada LIVE, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona
Desarrollo del vehÃculo eléctrico en Endesa
Â
Endesa mantiene un firme compromiso con el desarrollo del modelo de transporte sostenible, tal y como queda reflejado en su Plan Estratégico de Sostenibilidad 2008-2012. En España, está ya trabajando en los despliegues de movilidad eléctrica (Plan MOVELE) de Madrid y Barcelona, en las principales iniciativas tecnológicas (Cenit VERDE, proyectos [email protected] y REVE) y ha firmado acuerdos con empresas de primera fila, como Seat, que fomentan el despegue de la movilidad eléctrica.
En Europa, Endesa forma parte del consorcio Green eMotion y es además la única empresa española presente en los consorcios ELVIRE y G4V, cuyo objetivo principal es desarrollar la tecnologÃa, soluciones y servicios necesarios que permitan la interacción continua entre los conductores, sus proveedores de energÃa y la red inteligente, asà como evaluar el impacto a gran escala de la implantación del vehÃculo eléctrico en la infraestructura de la red eléctrica, respectivamente.
Endesa ha sido de los primeros agentes en incorporarse a grupos internacionales de estandarización y normalización de equipos, sistemas y soluciones de movilidad eléctrica. Asimismo ostenta la presidencia europea de CHAdeMO, la asociación japonesa que da servicio de carga rápida a vehÃculos eléctricos de mayor implantación mundial y que tiene como objetivo incrementar la instalación en todo el mundo de estos puntos de recarga rápida asà como la homogeneización de los estándares de recarga.
Â
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.