El IBEX 35 cierra la sesión del viernes con caídas del 0,58% en los 11.246 puntos. Tres compañías han liderado claramente los descensos: Acciona, que se deja un 7,13%, Sacyr, que baja un 6,58%, y Acciona Energía, que cae un 5,29%. Entre los avances destacan ACS, que suma un 2,77%, y Laboratorios Rovi, que se anota un 1,61%.

El selectivo español tenía a tiro de piedra nuevos máximos anuales antes del inicio de la sesión de este viernes, una cota que ya se aleja tras la jornada de hoy. Con los descensos sufridos, el Ibex cae alrededor de un punto porcentual en el acumulado semanal.

Uno de los principales protagonistas del día ha sido Sacyr, compañía que ha captado 222 millones de euros en la ampliación de capital que lanzó ayer con el objetivo de promover el desarrollo de sus proyectos concesionales de autopistas.

Por otro lado, los títulos de Acciona han sufrido un duro revés después de que la empresa presentara anoche ante la CNMV su informe de tendencias de negocio del primer trimestre del año, en el que recortan las previsiones anunciadas a principios de año respecto al Ebitda que registrará Acciona Energía en el conjunto del ejercicio, debido a las previsiones actuales de precios y a una producción inferior a lo esperado.

La previsión inicial aportada por la compañía el pasado mes de febrero era de 1.100 millones de euros en EBITDA, o de 1.400 millones incluyendo las plusvalías por los procesos de desinversión acometidos, lo que suponía un crecimiento de entre el 5% y el 10%. 

Otro de los protagonistas de la jornada ha sido ACS, después de que Criteria Caixa, holding inversor de La Caixa, haya adquirido el 9,4% de la constructora de Florentino Pérez por una cifra que asciende a los 938 millones de euros, y convertirse de esta manera en el segundo mayor inversor de la compañía.

Además, CriteriaCaixa propondrá a ACS el nombramiento de Isidro Fainé como consejero dominical.

Hoy también hemos conocido que la petrolera Saudi Aramco, controlada por el Estado árabe, está interesada en comprar una participación minoritaria en la unidad de renovables de Repsol, según informaba esta mañana el diario Expansión.

Saudi Aramco se habría puesto en contacto con Repsol, ya que está interesada sobre todo en los activos renovables de la empresa española en EEUU. El gigante saudí aún no ha presentado una oferta formal, señala el diario.

Siguiendo en el ámbito empresarial, Bloomberg informaba que Iberdrola estudia vender una parte de sus renovables en EEUU por 1.662 millones de euros.

En el apartado de las recomendaciones de los analistas, UBS ha decidido recortar el precio objetivo de Solaria hasta los 13,75 euros, desde los 15 euros anteriores. Todo esto antes de la presentación de sus resultados, que tendrá lugar el próximo lunes 27 de mayo.

Mejores noticias para Naturgy, que ve cómo los expertos de Barclays elevan su precio objetivo hasta los 24,50 euros, desde los 24 precedentes.

Por otro lado, Jefferies ha revisado los precios objetivos de varias entidades bancarias españolas. La casa ha aumentado el precio objetivo de Banco Santander a 5,50 euros, en comparación con los 5,10 euros anteriores.

Para Caixabank, el nuevo precio objetivo es de 6 euros, frente a los 5,80 euros anteriores. En Bankinter, el precio objetivo se ha elevado a 7,10 euros desde los 6,80 euros previos, y por último establece para Unicaja un precio objetivo de 1,30 euros, en contraste con los 1,10 euros anteriores. 

Los mercados digieren varias referencias macro

En la agenda macroeconómica del día han destacado referencias como el índice de precios industriales en España, que aumentó 1,6 puntos en abril, hasta el -6,6%. Por su parte, el Producto Interior Bruto de Alemania aumentó un 0,2% en el primer trimestre en comparación con los tres meses previos, tal y como esperaba el mercado

El IPC de Japón muestra una tasa del 2,5%, con una inflación subyacente que se sitúa en el 2,2%, y el comercio minorista Reino Unido cae un 2,3​%​​​​​​​​​​ en abril​.

En Estados Unidos, el índice de evolución de los pedidos de bienes duraderos subió un 0,7% en abril respecto al mes anterior, según el Departamento de Comercio. El mercado apuntaba a que la cifra bajaría un 0,8%

Con un mercado que ha ido procesando estas cifras a lo largo de la jornada, las bolsas europeas cierran la sesión de este viernes con el Dax alemán plano en los 18.685 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,09% en los 8.094 puntos, el FTSE 100 de Londres baja un 0,27% en los 8.316 puntos, el FTSE MIB suma un 0,09% hasta 34.497 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 baja un tímido 0,02% hasta los 5.036 puntos.

En Estados Unidos, Wall Street abría hoy con el Dow Jones subiendo un 0,13% hasta los 39.115 puntos, mientras que el S&P 500 se anotaba un 0,30%, en 5.283 puntos. El Nasdaq subía un 0,32% hasta los 16.790 puntos. El lunes, la bolsa estadounidense mantendrá cerrado por festividad.

En la sesión de hoy de las bolsas asiáticas, los principales índices cerraban con caídas. El Nikkei japonés cae un 1,27%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,38% y el Shanghai Composite se deja un 0,1%.

En cuanto a la renta fija, el bono español de referencia a 10 años baja hasta ofrecer un rendimiento en el mercado secundario del 3,341%, que deja la prima de riesgo con respecto a su homólogo alemán en 74,3 puntos. Al otro lado del charco, el bono estadounidense a 10 años obtiene una rentabilidad del 4,479% en el mercado secundario.

Ya en el mercado de materias primas, los precios del petróleo cotizan al alza después de registrar caídas durante gran parte de la jornada. Hoy hemos conocido que la reunión de la OPEP+ finalmente tendrá lugar el 2 de junio y será de forma telemática, frente a la idea inicial de realizarse el día 1 del próximo mes.

De este modo, el Brent, de referencia en Europa, suben un 0,32% en los 81,62 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense West Texas suman un 0,57% hasta los 77,31 dólares.

El euro repunta en la jornada de hoy, y sube un 0,36% en su cruce frente al dólar, hasta establecer el tipo de cambio en 1,0852 dólares por cada moneda comunitaria.

¿QUIERES SER UN CAZADOR DE TENDENCIAS EN BOLSA?

Estrategias de Inversión ha editado el libro Cazadores de Tendencias, un manual para los inversores, donde el lector aprenderá a utilizar los principales indicadores para invertir, tanto fundamentales, tecnicos y macroeconomicos, además de conocer nuestro método para cazar valores en tendencia alcista.

El libro de 183 páginas, se enviará por correo postal a los suscriptores, tanto nuevos como suscriptores actuales en el momento de la renovación.

Suscríbase y reciba nuestro manual Cazadores de Tendencias en bolsa y además de tener acceso ilimitado a todos nuestros análisis y herramientas premium para invertir, aprenderá nuestro metodo para seleccionar valores e índices con tendencia alcista en bolsa.