¿Qué es la prima de riesgo?
La prima de riesgo es el rendimiento adicional en la tasa de interés que se paga a los inversores para compensar el mayor riesgo al asumir una determinada inversión con una menor fiabilidad económica que otra. En otras palabras, la prima de riesgo de un activo es una forma de compensación para los inversores que toleran el riesgo adicional, en comparación con el de un activo sin riesgo, en una inversión determinada. Por ejemplo, los bonos corporativos de alta calidad emitidos por corporaciones establecidas que obtienen grandes ganancias generalmente tienen muy poco riesgo de incumplimiento. Por lo tanto, dichos bonos pagan una tasa de interés o rendimiento más bajos que los emitidos por compañías menos establecidas con una rentabilidad incierta y un riesgo de incumplimiento relativamente más alto. En función de lo alta o baja que sea, será el interés que deba pagar el emisor del bono a la persona que lo compra. En el caso de la Eurozona, la prima de riesgo de cada país se mide en el bono a 10 años de cada Estado. Pero, aunque la prima de riesgo país es la más conocida y la que más titulares acapara, especialmente en tiempos de crisis, también hay primas de riesgo de empresas. Estas últimas se utilizan para calcular los intereses que debe abonar una compañía por la emisión de sus bonos y depende, por tanto, de su solvencia y calidad crediticia.
Tipo de primas de riesgo
Dentro de las primas de riesgo hay dos tipos fundamentales, como son la del país y la empresarial. Es un indicador ampliamente utilizado por los inversores en renta fija y determina el coste de financiación para cada uno de los emisores. Así, a mayor prima de riesgo, mayores intereses debe pagar ese emisor en concreto. Prima de riesgo país. Es la diferencia entre el tipo de interés que paga un país cuando pide prestado y la que paga otro país que ofrece menor interés. Así, cuanto mayor es el riesgo de un país, mayor será su prima de riesgo país y más alto será el tipo de interés de su deuda. Es decir, la prima de riesgo es la rentabilidad extra que exigen los inversores para invertir en un país en comparación con la que exigen a otro país; de ahí que sea un buen indicador de la confianza que tienen los inversores en la solidez de una economía. En el caso de la Eurozona, el país de referencia es Alemania y, por tanto, la prima de riesgo del resto de países se mide con la del país teutón. En épocas de crisis la prima de riesgo suele elevarse porque la situación macroeconómica es más complicada y hay menos inversores queriendo financiar a los estados. De hecho, en el caso de España se llegó a superar los 600 puntos básicos durante la crisis financiera de 2012. Mientras que en periodos más tranquilos suele mantenerse por debajo de los 150 puntos. Prima de riesgo empresarial. Es el sobrecoste que tienen que pagar las empresas para financiarse con respecto a la empresa más grande del sector o con respecto al coste de financiación del Gobierno. Es decir, el coste extra que la empresa paga para compensar al inversor por asumir un riesgo mayor frente a la empresa de referencia. En este caso, la referencia de cálculo puede ser el bono a 10 años de España, si se trata de una empresa española. Pero, la referencia es variable y no fija, como suele ocurrir en la Eurozona.
Cálculo de la prima de riesgo de país
La fórmula para calcular la prima de riesgo es:
Prima de riesgo = Tipo de interés que ofrece la deuda del país con más riesgo – Tipo de interés que ofrece la deuda del país de referencia
Términos asociados
Interest Rate (Tipo de Interés)
En este campo debe introducirse el tipo de interés libre de riesgo en el mercado que se analiza, normalmente el tipo de ...
Leer más