Los expertos de Loomis Sayles explican cuáles son, en su opinión, las mejores opciones de inversión para estos últimos meses del año.
1- Las elecciones añadirán incertidumbre a la renta variable. Con todo, Richard Skaggs, estrategia de renta variable séniro apunta que “esperamos que el desempeño de las acciones cambie con los titulares de las noticias durante lo que es probable que sea un verano agitado con la incertidumbre en aumento debido al brexit y a las elecciones estadounidenses a la vuelta de la esquina. Espero un nuevo récord del S&P 500 a finales de este año o en la primera mitad de 2017. Si estamos en lo correcto en nuestra valoración sobre que las ganancias están tocando fondo, los mínimos de principios de este año podrían encontrarse en el punto más bajo del año 2016”.
2- Los bancos mundiales ofrecen oportunidades específicas.
Explican que aunque el sector bancario ha rendido muy por debajo del resto del mercado en el año Quizá por eso el gestor Scott Service opina que “ el espacio de la banca en la actualidad ofrece un valor relativo atractivo a medio plazo. El balance contable “desapalancado”, gracias a las regulaciones más estrictas, los criterios de suscripción más rigurosos y las reducciones de costes han mejorado en gran medida los ratios de capital de los bancos. Los balances contables más fuertes, un énfasis en las actividades de menor riesgo, actividades basadas en honorarios (como la gestión del patrimonio), junto con valoraciones significativamente más atractivas debido principalmente a las perturbaciones causadas por el brexit indican que este puede ser un buen momento para fijarnos en algunas de las oportunidades seleccionadas de los bancos mundiales”.
3- Vehículos eléctricos. Steve Bocamazo, director asociado de investigación crediticia explica que “aunque la industria automovilística sigue invirtiendo con fuerza en los vehículos eléctricos e introduce nuevos modelos cada año, no es probable que comprendan una parte significativa del mercado del automóvil estadounidense hasta bien entrada la próxima década. En los próximos años, la demanda es probable que se amortigüe debido a los precios altos (en relación con el motor tradicional de gasolina), los bajos precios de la gasolina, el número limitado de estaciones de carga públicas y privadas, así como las reticencias de los consumidores por la falta de distintas gamas de estos vehículos. Dicho esto, creo que las ventas de coches eléctricos se acelerarán una vez que sus precios se moderen, la tecnología mejore y la infraestructura de recarga sea más extensa y accesible”.
4- Los consumidores de mercados emergentes impulsan la demanda debido a la estabilización de las materias primas. La gestora Elisabeth Collageran apunta que “he visto ideas de inversión atractivas en el espacio de consumo tradicional, por ejemplo en sectores como alimentos y bebidas, y las tiendas minoristas físicas; especialmente en México, donde las tendencias de empleo y la confianza del consumidor son positivas. También estoy emocionado por el aumento del comercio electrónico en la mayoría de los países emergentes. La introducción de la telefonía móvil está proporcionando un lugar para que los consumidores tengan acceso al mercado en línea (al por menor, de viajes e incluso de bienes raíces), al mismo tiempo que acercan los servicios a la población “sin cuenta bancaria” (transferencias internacionales de dinero, pagos o productos de ahorro)”.
5- El comercio electrónico ha llegado. Rob Forker, especialista global sénior de esta firma apunta que “los consumidores han hablado y quieren precios atractivos, grandes ofertas, facilidad de compra (fotos, descripción precisa del artículo, perfiles guardados, opiniones), capacidad de realizar compras durante el trayecto al trabajo o el tiempo de descanso, así como enviar artículos de manera rápida y gratis; todo esto hace que cada vez se realicen más compras por Internet. Esperamos que la tendencia se acelere”.
Estrategias de Inversión
Estrategias de Inversión
8- MBS de agencias: Puede tener un desempeño acorde a los bonos del Tesoro estadounidenses. Barath Sankaran, analista de activos titulizados sénior explica que “después del brexit, vemos a la Reserva Federal manteniendo una postura acomodaticia de los MBS de agencias hasta el 2017. Una combinación de un periodo de lentos prepagos hipotecarios (burnout) y de limitaciones en la capacidad han mantenido los prepagos bajo control a pesar de la importante proporción de prestatarios con la capacidad y con el incentivo para refinanciar. Nuestra opinión es que los MBS de agencias tendrán un desempeño acorde a los bonos del Tesoro estadounidenses para el resto del presente año”.
9- Préstamos de gas y petróleo: Las pérdidas de los bancos de Estados Unidos siguen siendo gestionables. Según Elizabeth Schroeder, analista de investigación crediticia sénior, “las pérdidas de préstamos de petróleo y gas parecen gestionables, dada la exposición relativamente baja de los bancos al sector del petróleo y el gas. Estamos observando de cerca la posibilidad de contagio de los préstamos minoristas en las regiones que dependen del petróleo como Texas. Afortunadamente, a pesar del deterioro de los préstamos de petróleo y gas, la calidad global de los préstamos se mantiene en niveles muy fuertes”.
QUIZÁ LE INTERESE LEER:
“Prepare su cartera para cuando el rally post brexit se esfume”