Â
Alierta seguirá formando parte del Consejo de Administración de Telefónica, cargo que ocupa desde cuatro años antes de acceder a la Presidencia, y centrará también sus aportaciones en temas sociales y de progreso como es la Educación Digital y la Presidencia Ejecutiva de Fundación Telefónica.  Bajo la Presidencia de César Alierta, Telefónica ha pasado de ser un actor destacado en el sector de las telecomunicaciones en España y Latinoamérica, a convertirse en un lÃder en los principales mercados que han supuesto su apuesta estratégica; Brasil, Alemania, España e Hispanoamérica.
Â
Durante su mandato, Alierta ha situado a Telefónica a la vanguardia de las telecomunicaciones mundiales, adelantándose a la competencia en la toma de decisiones estratégicas que convirtió en tendencia, como la amortización de las licencias UMTS o la creación de Telefónica Digital.
 Â
Hace algo más de tres años, en 2012, César Alierta designó a José MarÃa Ãlvarez-Pallete como Consejero-Delegado, iniciando asà un proceso que concluirá el próximo 8 de abril con su nombramiento como Presidente Ejecutivo.
Â
José MarÃa Ãlvarez-Pallete nació en Madrid en 1963 y es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Libre de Bruselas. âInternational Management Programâ por IPADE y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid. Con tan sólo 35 años, José MarÃa Ãlvarez Pallete se incorporó a Telefónica como Director General de Finanzas de Telefónica Internacional. Fue en febrero de 1999 y procedÃa de CEMEX. Meses más tarde pasó a ocupar la Dirección General de Finanzas Corporativas.  Con la llegada de Alierta a la Presidencia en el año 2000, fue confirmado en su puesto y, posteriormente, en el 2002 designado Presidente de Telefónica Internacional y luego Presidente de Telefónica Latinoamérica, cargo que ocupó hasta su nombramiento como Presidente Ejecutivo de Telefónica Europa en 2011. Un año después accede al cargo de Consejero Delegado de Telefónica, habiendo sido miembro de Consejo de Administración desde julio de 2006.
Â
Con estas credenciales y tras asumir a nivel global el dÃa a dÃa de las operaciones desde su posición como Consejero Delegado de la CompañÃa, Alierta ha considerado a Ãlvarez-Pallete como el directivo mejor preparado para favorecer el relevo y posicionar una vez más a Telefónica en la vanguardia, esta vez del sector digital.
Desde un punto de vista técnicoâ¦
Indicadores técnicos sobre Telefónica

%%%Te avisamos si Telefónica cambia de fase del ciclo en bolsa|TEF%%%
José Antonio González, analista de Estrategias de inversión reconoce que la estructura de máximos y mÃnimos crecientes desarrollada a lo largo de las últimas semanas viene respaldada por  (1) divergencias alcistas, (2) una finalización de la descompresión de lecturas de sobreventa, (3) consolidación en terreno positivo por parte del oscilador MACD, (4) y una normalización del rango de variación medio diario. En este entorno, mantenemos un sesgo alcista a muy corto plazo por encima del mÃnimo de los 9,64 que permita encarar sus próximas resistencias situadas en los 10,57 y los 10,95, respectivamente. Â

Uno de los puntos fuertes de la compañÃa a largo plazo es la rentabilidad por dividendo,  que se coloca en el 7,72%, el más altodel Eutostoxx50.  Un aumento que se ha visto favorecido por la caÃda que ha vivido la cotización de la compañÃa.  El dividendo con cargo a las cuentas de 2015 seguirá el mismo patrón que el anunciado un año antes: pagará 0,35 euros en scrip (acciones o efectivo) a finales de este año y 0,40 en la primera mitad de 2016 en efectivo. La posibilidad de volver  a pagar la totalidad del dividendo en efectivo dependerá,  como ya comunicó el propio Alierta en la presentación de resultados, de que la venta de su filial O2 salga adelante. (Ver: Telefónica reduce su beneficio un 8,5% en 2015)  En este sentido,  Alierta se mostraba convencido de que la Comisión Europea aprobará la venta de O2 pues Hutchison â con la que acordó la venta por 10.500 millones de libras â  está comprometida a convencer a Bruselas para que de el visto bueno a la transacción.  Asimismo, dentro del plan de pago al accionistas, la operadora amortizará autocartera por un total del 1,5% del capital, una medida que propondrá a la junta general de este año, tal y como realizó el pasado año.
Pero además la compañÃa se ha visto con una piedra en el zapato: su presencia en Brasil. La entrada de la economÃa carioca en recesión ha penalizado fuertemente de las compañÃas que tienen negocio allÃ. La propia Telefónica llevó a cabo una corrección del valor de sus distintas filiales en el año 2015 por importe de 4.457 millones de euros, por encima de los 1.179 millones realizados en 2014. Segùn publicaba la compañÃa en su informe de auditorÃa,  1.872 millones eran dotaciones correspondientes a Telefónica Brasil y 753 millones de Sao Paulo TelecomunicaÃoes. Este ajuste también se extendió a Telefónica Internacional, en este caso por un importe de 1.142 millones de euros, como consecuencia también del impacto de la valoración de Telefónica Brasil en la cartera de inversión de esta sociedad, de la cual posee un 36,01%.
Te interesa ver: Â Los altos dividendos europeos son poco sostenibles
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.