¿Cuáles han sido los factores clave que han impulsado el crecimiento del 6,9% en la cifra de negocio de Atrys Health en comparación con el mismo periodo del año pasado?

Hemos tenido un muy buen comportamiento, sobre todo en el área de diagnóstico de la compañía, que ha crecido un 11%. Si además tuviéramos en cuenta un tipo de cambio chileno constante, el crecimiento hubiera sido muy robusto, del 17%, con lo cual, el área de negocio de diagnóstico está teniendo un excelente comportamiento.

También está teniendo un muy buen comportamiento el área de oncología, con un crecimiento cercano al 9%.

La parte de prevención, si que es verdad que ha crecido un 2,4%, es el negocio más maduro, con lo cual, tiene tasas de crecimiento más estables y también se ve más afectada por el efecto Semana Santa. Este año la Semana Santa ha caído en el primer trimestre, el año pasado no, la gente cuando es festivo no se va a hacer revisiones laborales, con lo cual, sin ese efecto Semana Santa probablemente el crecimiento de la parte de prevención hubiera estado alrededor del 5%, que ya es un crecimiento más óptimo para un área de negocio más madura que las otras dos.

En términos de márgenes operativos, ¿cómo se distribuyen los costes operativos entre las distintas áreas de negocio y cuáles son las estrategias específicas para mejorar la eficiencia en cada segmento?

El área que tiene mayor margen es la de la de prevención, con un margen de EBITDA del 23% porque es un negocio maduro, con lo cual, ya tiene una tradición, no está en esa fase de crecimiento que tienes que invertir para capturar ese crecimiento y en el área de diagnóstico y de oncología los márgenes EBITDA son muy parecidos, alrededor del 18% en diagnóstico y el 16% margen EBITDA en oncología. Es verdad que en oncología hay algunos proyectos de centros de radioterapia que aún están en fase de ramp up, aún no se han llenado, por tanto, lo lógico es que ese margen EBITDA, a medida que esos proyectos iniciales vayan madurando pues vaya mejorando sensiblemente.

Por tanto, para mejorar, sobre todo la estructura de costes o mejorar los márgenes, básicamente hay dos factores, uno, el crecimiento del apalancamiento de la compañía. Es una compañía que tiene una parte importante de los costes fijos, con lo cual, a medida que capturamos tamaño, ese incremento de ingresos se traslada a mayor margen y después, en lo que estamos trabajando mucho es en la incorporación de tecnología en nuestros servicios médicos. Estamos hablando, sobre todo, de plataformas de diagnóstico, de introducción de inteligencia artificial, que en teoría tendría que permitir ganar productividad a nuestros doctores, mejorar la calidad de los diagnósticos con menor tasa de errores y mejorar los tiempos de respuesta para poder responder o hacer diagnósticos y tratamientos con mayor rapidez y en eso estamos muy enfocados, en introducir tecnología, inteligencia artificial, para mejorar la productividad de la compañía.

El EBITDA ajustado ha crecido un 17,2% en el primer trimestre. ¿Cuáles han sido las medidas de eficiencia y contención de OPEX que han implementado para lograr esta mejora?

Viene por ese crecimiento de ingresos. Por una parte, hay un apalancamiento operativo, que se traslada. Con un nivel de costes más o menos similar puedes dar servicios e incremento de ingresos, con lo cual, se traslada a una mejora del EBITDA, el incremento de actividad y de volumen de la de la compañía, y después, a parte de la introducción de herramientas de inteligencia artificial, Atrys es una compañía que ha hecho 17 integraciones en los últimos años, con lo cual, estamos continuamente viendo qué sinergias podemos aflorar para seguir mejorando los los márgenes.

Por otro lado, la inversión en CAPEX ha disminuido de 4,5 millones de euros a 2,9 millones de euros. ¿Qué factores han llevado a esta reducción y cómo afectará a los planes de expansión y mantenimiento de la compañía?

Este año estamos entrando en un año donde el capex es un capex normalizado, el que tiene que tener la compañía para su funcionamiento. En los años anteriores teníamos mayores niveles de capex porque también había un capex asociado a la apertura de nuevos centros y un capex de mantenimiento, que igual hicimos un esfuerzo inversor más importante en el capex de mantenimiento, una vez supera esa fase, entramos en un capex de mantenimiento normalizado, entre proyectos de I+D, entre capex de mantenimiento y algo de capex de crecimiento, con la apertura de alguna nueva unidad, pero que se tiene que mover alrededor de los 9-10 millones de euros anuales en los próximos años, salvo que haya proyectos de crecimiento, que seguramente llegarán donde tienes puntas de inversión de capex.

El flujo de caja operativo ha tenido un incremento del 125%. ¿Qué cambios en la gestión financiera y operativa han contribuido a esta mejora y qué expectativas tienen para el flujo de caja en los próximos trimestres?

Es el resultado de todas las medidas que he anunciado anteriormente, contención de costes, mejora incremento de la actividad, introducción de tecnología... todo esto en reducción de la inversión en capex, porque no han habido tantos proyectos de crecimiento, y un capex de mantenimiento más normalizado. Todo esto influye a esa mejora del flujo de caja.

Generalmente en un año, los trimestres donde se genera más flujo de caja la compañía, porque son los trimestres que factura más, son el segundo y el cuarto trimestre, con lo cual, esperamos que la tendencia que hemos tenido de crecimiento del flujo de caja en el primer trimestre siga manteniéndose o siga en la misma línea en los siguientes trimestres del año.

La emisión de Bonos Convertibles Contingentes ha sido exitosa. ¿Cómo planean utilizar los 11,7 millones de euros recaudados?

Es una medida reforzada. Después del esfuerzo inversor con adquisiciones que se han hecho en los últimos tres años tenemos un objetivo muy claro ahora que es reducir el endeudamiento y una de las medidas que hemos utilizado para reducir el endeudamiento ha sido la emisión de este bono convertible contingente, que nos computa a efecto de Covenants como capital y no como deuda, que no tiene asociado ninguna salida de cash en el pago de intereses, todos los intereses que pagan este bono convertible contingente es un interés PIK, que se capitaliza, con lo cual, no hay un desembolso y ha sido una medida tomada con este objetivo de seguir una senda de reducción de los niveles de endeudamiento de la compañía.

El mercado latinoamericano ha mostrado un crecimiento del 13,9% en la cifra de negocios. ¿Qué factores específicos han contribuido a este desempeño y cuáles son las perspectivas de crecimiento en esta región para el resto del año?

En Latinoamérica nos encontramos con dos factores, uno es un factor puramente demográfico y de incremento paulatino del nivel de vida, son sociedades que, a medida que progresivamente van aumentando, la clase media demanda una mejor atención sanitaria, mejores servicios sanitarios, lo exigen como un derecho, con lo cual, ahí tienes un mayor potencial de crecimiento en el sector salud que en Europa, donde ya tenemos unos derechos y una buena sanidad ya muy consolidada. Esto, unido al crecimiento demográfico, que es más rápido en estas geografías, en latinoamérica.

También es cierto que, unido a este factor, que es muy importante, se le añade que estamos presentes en diagnóstico online, que es el área de la compañía que más crece y que más potencial de crecimiento tiene.

Por tanto, tienes dos vertientes que le dan ese potencial, geográfico y demográfico que tiene la región y encima le añades que estás presente con el área de negocio que más crecimiento está teniendo en la compañía. Por tanto, los factores hace que sea un área para nosotros con un gran potencial.

En términos de retorno sobre inversión, ¿qué retorno han obtenido de las inversiones realizadas en los últimos años en tecnología e infraestructura y cómo evalúan la efectividad de estas inversiones?

La efectividad la ves con la mejora de los márgenes EBITDA, todo se traduce en esa mejora de los márgenes EBITDA y del flujo de caja operativo.

Cuando hacemos una inversión, bien sea la apertura de un nuevo centro de radioterapia, bien sea la apertura de un nuevo centro de oncología médica, o bien sea la inversión en tecnología, pues obviamente le exigimos un retorno mínimo a esa inversión del 15%.

Después, hay otras inversiones que no tienen un retorno tan aparente, por ejemplo, el año pasado invertimos mucho en tener una seguridad en nuestras plataformas online de la máxima calidad. Esa es una inversión que no se traduce inmediatamente en un retorno, pero sí que estás mitigando muchos riesgos que podrías tener en la compañía. Para nosotros, que trabajamos con datos de pacientes en plataformas online, la seguridad cibernética es crítica y estamos en un momento bastante confuso en este aspecto, con lo cual, hemos hecho una inversión importantísima en tener las plataformas de diagnóstico online más seguras en lengua castellana. Y ahí no ves tan rápidamente el retorno, no ganas euros, estás reduciendo o amortiguando potenciales riesgos base que pueda tener el negocio.

La compañía ha mantenido un guidance para el conjunto del año entre 220-224 millones de euros. ¿Cuáles son los pasos a seguir para lograr estos objetivos y qué riesgos y desafíos podrían afectar al cumplimiento de estos?

A día de hoy hemos tenido un buen trimestre, tenemos ya los de abril, están evolucionando en la línea. Estamos viendo una fuerte demanda de nuestros servicios médicos en el mercado.

Además, eso se une al posicionamiento que hemos construido en los últimos años, siendo líderes en algunos segmentos y en algunos países. Eso te refuerza mucho el poder alcanzar acuerdos estratégicos con nuestros clientes.

A día de hoy no vemos en el horizonte ningún nubarrón que pudiera poner en hack el guidance que hemos dado. Todo lo contrario. Creemos que hay una fuerte demanda. Hay que tener en cuenta también que estamos en el sector salud, con lo cual es un sector acíclico, no está tan ligado al ciclo económico como otros sectores, en caso de que hubiera recesión entendemos que tenemos cierta resiliencia en ese aspecto, recesión que de momento no vemos tampoco.

Con lo cual, estamos muy confortables en estos momentos con el guidance que dimos a principios de año.