Sara Carbonell, relationship manager de CMC Markets: Creo que hay que ser muy cautos con este tema y aunque estemos viendo rebotes es difÃcil que el precio del crudo tenga incrementos considerables a medio largo plazo hasta que no haya recorte de la producción. TodavÃa las compañÃas ligadas al precio del crudo seguirán sufriendo con lo que en la decisión de invertir o no dependerá de la tolerancia al riesgo del inversor pero no está resuelto el problema.
Ãlvaro Blasco, director de ATL Capital: En este momento, las compañÃas españolas relacionadas con este sector como Repsol o técnicas reunidas tienen una oportunidad aprovechando los recortes. En TRE no tengo dudas y en Repsol seguimos teniendo el tema de asimilar la compra de Talisman, que no fue muy afortunada peor cuando vemos su negocio de gasolineras le da de valor en su cotización es difÃcil no ganar dinero apostando por Repsol.
José Lizán, gestor de SICAVs de Auriga SV: Yo Técnicas Reunidas no lo tocarÃa porque cuando un valor cae un 20% en un dÃa hasta que haga suelo y se estabilice tardará más tiempo, más cuando ha mantenido que sus márgenes se iban a mantener en cada conference call. Hasta ahora habÃa sido una compañÃa completamente transparente con el mercado y en el último año han pecado de optimistas, esto es una losa para la credibilidad del valor y tendremos que verla por debajo de los 20 euros antes de hacer un suelo definitivo. En la parte de petroleras tengo algo en Galp, porque creo que es opable, y tengo algo en Repsol, pues creo que en 8.5 euros es más compra que venga pero en 10 euros se irán todas por la borda de mi cartera.
Ramón Morell, responsable de ETX Capital: Para mà hay dicotomÃa entre petroleras, que tiene un proceso de deterioro en el futuro, especialmente las pequeñas. Las grandes pueden sobrevivir recortando grasa donde les sobra. Por lo tanto, yo dirÃa olvidémonos de las petroleras y centrémonos en aquellas en que parte del coste de producción llega de la energÃa como constructoras, tecnológicas y compañÃas ligadas a la exportación.
Â
¿A qué plazo invertirÃa ahora en estos valores?
José Lizán: Yo comprará Repsol a 2-3 meses, hasta que haga el rebote, que lo hará. Me parece que el rebote ha sido poco pero tendrá un movimiento que le llevará a zona de 10-10.5 dólares. Lo jugarÃa en los próximos dos-tres meses.
Sara Carbonell: Si hablamos de muy largo plazo, precios como los actuales resultan atractivos. Al final los mercados muchas veces pueden ser traicioneros y lo que hay que hacer es controlar el riesgo y tener nivel de stop claro para que la estrategia compense pero ojo con las ligadas a materias primas porque las previsiones por el lado dela demanda siguen siendo bajas para 2016.
Ãlvaro Blasco: Debemos hablar de medio-largo plazo, pensar en el corto plazo es difÃcil Vemos volatilidad extrema en los mercados, que no siguen fundamentales sino los golpes de Bancos Centrales, que son los que mueven realmente al mercado por lo que serÃa prudente en el corto plazo y si invierto en alguna de ellas lo harÃa para seguirlas cada media hora por lo que pueda ocurrir.
Ramón Morell: Cómo estamos hablando de si hay acuerdo o no, si hay más oferta o demanda, si EEEUU podrÃa abrir el fracking es complicado. Trabajemos de aquà a final de año para tomar una posición interesante.
Â
¿Ha pasado lo peor?
Sara Carbonell: Aún les quedan entornos complicados. TodavÃa tienen un 2016 que se puede complicar más.
Ãlvaro Blasco: Es complicado saberlo pero lo que estamos viendo es que algo se intenta mover entre los paÃses productos. Es difÃcil tener un consenso para reducir la producción y para limitarla, por lo que, mientras estemos con esa inquietud de hacia dónde pueden ir los pactos, nos encontramos con que la oferta supera la demanda. Además, hay muchas instalaciones de fracking en EEUU que siguen produciendo porque, una vez se abren, tienen que agotarse porque, si no, se pierden, pero estamos viendo que no se están poniendo en marcha nuevas inversiones en fracking. Por tanto, en los próximos 6 meses se deberÃa reducir el petróleo procedente de esta extracción y deberÃamos ver una cierta estabilidad, aunque no podemos decir si estamos en el suelo o no.
José Lizán: Estamos en el epicentro del huracán. Gran parte del escenario del crudo en 30 dólares ya está bastante descontado, pero eso no nos garantiza que vaya a volver a 80 dólares en próximos trimestres. Hemos tenido una pasada de frenada, una reacción y que se estabilice en 45-50 dólares por barril, lo que se traducirá en una merma considerable de los resultados de las petroleras, que tendrán que llevar a cabo reestructuraciones, M&G, etc.
Ramón Morell: No han pasado lo peor y veremos situaciones complicadas. Aunque veamos momentos malos, la bolsa no se resentirá tanto como en momentos anteriores.
Â
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.