El perfil internacional es la casuÃstica común que tienen los cinco tÃtulos que las casas de análisis interpretan como aquellos con un mayor potencial de revalorización a un año vista. ¿Cuáles son?
GRIFOLS, EL MÃS ALCISTA
Las casas de análisis le conceden un potencial de subida del 37% si consideramos que sitúan su precio estimado en el nivel de 39 euros por acción, esto es, algo más de 10 euros por encima de la cotización actual de las acciones B, la parte de los tÃtulos que cotiza en el mercado continuo. De su lado están unas expectativas muy positivas después de que los últimos resultados correspondientes al primer trimestre del año presentase un beneficio de 128,5 millones de euros, un 6,2% más si se compara con el mismo periodo del año anterior.
La farmacéutica ahora se encuentra en pleno proceso de decisión a la hora de elegir localización para su nueva planta y las opciones se encuentran entre Cataluña y California para una inversión que rondarÃa los 275 millones de euros en el caso de establecerse al otro lado del Atlántico.
y volumen de negociación
(1).png)
Grifols acumula asimismo un crecimiento anualizado de su beneficio neto desde el año 2011, cuando registrara 62 millones de euros por este concepto. Las estimaciones de los analistas de la Zona Premium de Ei hablan de unos 526 millones de cara al 2015, tan sólo cuatro años más tarde.
Además, su estrategia de internacionalización hace que España pese cada vez menos en su balance. Las ventas en España sobre el total del balance supusieron un 6,6% del total el ejercicio anterior dentro de una tendencia decreciente.
%%%Configure sus alertas sobre Grifols|GRF%%%
Si tomamos como referencia técnica la parte de tÃtulos que cotiza en el Ibex 35 (aquellos que cuentan con un mayor seguimiento), a lo largo de 2015, su acción ha conseguido ganancias del orden del 10% después de haber tocado máximos por encima de los 42,5 euros allá por el mes de abril y ahora parece empezar a recuperarse⦠Asà pues, desde el punto de vista técnico, âel precio se encuentra resolviendo al alza el canal bajista cuyo objetivo mÃnimo se encuentra en las proximidades de los 39,5 euros por acciónâ, apunta José Antonio González, analista de Estrategias de inversión. Más allá, todo pasa por batir la resistencia que es, a su vez, su máximo anual.
SACYR, SUMA Y SIGUE
Al 20% de subida que se anota en el año, los expertos le conceden otro 27% adicional  a tenor de los 4,66 euros que dibujan como precio objetivo.Â
La compañÃa presidida por Manuel Manrique parece haber superado la crisis vivida con el Canal de Panamá y, una vez retomadas las obras, se centra ahora en obtener nuevos contratos. Es más, Marique se ha atrevido incluso a reclamar al Gobierno una inversión anual estimada en infraestructuras de nuevo cuño de unos 25.000 millones de euros.Â
%%%Configure sus alertas sobre Sacyr|SYV%%%
Entre tanto, su vinculación con dos compañÃas marca la actualidad de Sacyr. Por un lado, la banca acreedora que prestara 2.270 millones de euros para la compra del 9% de Repsol por parte de la constructora está apretando las tuercas. Las financieras, lideradas por el Banco Santander, pretenden que la compañÃa se deshaga del 3% de Repsol para facilitar la venta de Testa en su totalidad a la SOCIMI Merlin Properties, en una operación que se cerrará previsiblemente por un valor de 1.793 millones de euros.Â
¿Qué buscan las entidades? Sencillamente negociar un nuevo acuerdo sobre unas bases más favorables. En principio, están de acuerdo con la solicitud de Sacyr, pero le han pedido que, a cambio, rebaje la deuda a través de esta venta de entre el 3% y 4% de los tÃtulos de la petrolera.Â
Desde el punto de vista técnico, la situación se está complicando ligeramente. La constructora presenta un PER de 55,98 veces, esto es, que el precio de sus acciones recoge en semejante proporción las ganancias de la compañÃa. Luis Francisco Ruiz, director de Análisis de Ei, destaca cómo "el volumen de contratación no termina por aparece" y de ahà que contemple un posible "riesgo de caÃdas". Su máximo anual se sitúa en los 4.211 euros por acción que consiguiera a comienzos del mes de abril.Â
IAG, volando hasta los 9 euros
Es la cota en la que ven las casas de análisis al holding hispano-británico, lo que representa un revalorización de aquà a un año vista del 25%. Lo cierto es que su repunte en bolsa se ha ido relajando conforme la corrección de los Ãndices europeos tomaba forma y, aún asÃ, se anota un 16% de subida en el año.Â
Entretanto, la aerolÃnea se encuentra embebida en un intento de compra para hacerse con Air Lingus. Con el objetivo de convencer a la férrea Comisión Europea, IAG habrÃa ofrecido concesiones en un intento de conseguir la aprobación regulatoria a su plan de adquirir un 25% de la irlandesa. Las autoridades europeas de la competencia decidirán ahora antes del 15 de julio, en lugar del 1 de julio, si dan el visto bueno al acuerdo, según un documento en su página web.
%%%Configure sus alertas sobre IAG|IAG%%%
Desde el punto de vista técnico, González asegura que âla corrección todavÃa no habrÃa concluÃdo, con una zona de soporte en precio registrado en los 6,853 euros por acciónâ. La superación entonces de la zona de 7,60 euros en el corto plazo se antoja clave para retomar los máximos anuales vistos este año en los 8,56 euros por tÃtulo.Â
y volumen de negociación
(1).png)
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.