Los datos macroeconómicos no dan un respiro a Wall Street y China es la única economía capaz de sacarle una ligera sonrisa a los inversores.
El índice de Gerentes de Compras correspondiente al mes de julio se ha colocado en su mejor dato desde el pasado febrero, una lectura de 49,5, a pesar de que efectivamente muestra una ligera ralentización de la economía china.
Sin embargo, Europa y principalmente España siembran de incertidumbre la bolsa neoyorquina que ayer cerraba con la amenaza de la agencia de calificación Moody´s al poner en revisión la triple A de Alemania, Holanda y Luxembrugo, dejando a Finlandia como única economía intocable por el momento, de perspectiva “estable” a “negativa”.
Además, Cataluña se ha convertido este martes en la tercera comunidad autónoma en solicitar el rescate al Estado y lo ha hecho a través de una entrevista concedida a la cadena británica BBC. Las dudas de los inversores siguen acuciando al mercado español, con el Ibex 35 por debajo de los 6.000 puntos, la prima de riesgo en máximos históricos y el bono español a diez años en el 7,6%.
Tono mixto, por tanto, en el mercado estadounidense donde el Dow Jones abre con una caída del 0,04% hasta los 12.716 puntos. El S&P 500, en línea con el de industriales, cede un 0,09% hasta los 1.349 enteros, mientras que el tecnológico Nasdaq, acostumbrado a llevar ventaja, avanza un discreto 0,02%, en los 2.892 puntos.
Entre las grandes compañías que dan hoy a conocer sus cuentas destaca
Estrategias de Inversión
Máster Estrategias de Inversión
El dólar recupera terreno –no es para menos- frente a la moneda única y se cambia por 1,20 dólares, mientras que el oil Texas para entrega en septiembre subió 34 centavos, a 88,49 dólares el barril.
La onza de oro rompe la tendencia a la baja de los últimos días y este martes cotiza plano. Los inversores buscan refugio en el metal precioso debido a las incertidumbres que se despiertan a ambos lados del Atlántico. Hoy la onza de oro se paga a 1.577 dólares.