1. Riesgos extremos derivados de la inflación
El contexto de inflación favorable de las últimas décadas persistirá a medio plazo, pero los riesgos extremos derivados de la inflación y la deflación han aumentado.
2. Multilateralismo 2.0
El multilateralismo o bien se reajustará y se reformará, o bien cederá ante el multipolarismo como resultado de las interacciones entre Estados Unidos y China.
3. Democracia/autocracia
Ambas opciones pueden fracasar o prosperar en una pandemia, ya que la gestión de crisis, la capacidad del Estado y la confianza de los ciudadanos importan más que los sistemas políticos. Ambos seguirán coexistiendo.
4. El gran Estado
Las grandes extensiones del poder estatal durarán más que la crisis y darán pie a cambios deseables, pero al mismo tiempo aumentarán el riesgo de socavar la dinámica del mercado y la responsabilidad individual.
5. Deslocalización
La globalización no se revertirá, sino que se ralentizará aún más, con un mayor énfasis en la diversificación regional, la deslocalización de la producción y la resiliencia en lugar de la eficiencia en cuanto a costes.
6. Vigilancia
La vigilancia y la recopilación de datos personales permiten ahora que los Estados y las empresas pasen a ser imperios de la información. La protección exhaustiva de la privacidad resulta crucial.
7. Trabajo
El teletrabajo ha llegado para quedarse, lo que fomentará una flexibilización aún mayor y nuevas normas en el mundo laboral.
8. Educación
La formación permanente se convertirá en una parte clave de la vida de todas las personas de cara a crear una fuerza laboral adaptable y desarrollar capacidades que hagan hincapié en la ventaja del trabajo humano sobre el efectuado por máquinas.
9. Desigualdad
La desigualdad seguirá siendo un punto central y posiblemente dará pie a unos impuestos más redistributivos, lo que generará flujos de trabajo y de capital para dar respuesta a ello.
10. Descentralización
Las ciudades sobrevivirán, pero se adaptarán, liberando espacio para una mayor descentralización regional y un renacimiento de las pequeñas ciudades en el mundo desarrollado.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.