En el caso de la deuda emergente, el repunte del diferencial medio del universo de países que emiten deuda en divisa dólar (medido a través del índice Embi elaborado por JP Morgan) respecto a la deuda del Tesoro de Estados Unidos a largo plazo, ha sido de unos 30 puntos básicos hasta cotizar en un nivel que ya alcanzó hace unos meses con el episodio de aversión al riesgo que tuvo lugar a raíz del rescate chipriota (el diferencial cotiza próximo a los 300 puntos básicos).
Como es costumbre en episodios de inestabilidad dado el mayor riesgo asumido, la deuda emitida en divisa local ha sufrido en mayor medida, amplificándose el efecto negativo sobre nuestra rentabilidad en euros por la depreciación de las divisas locales.
Evolución de la prima de riesgo media en emergentes (puntos básicos respecto a la rentabilidad del bono de Estados Unidos a largo plazo)
.jpg)
Fuente: JP Morgan
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
Estrategias de Inversión
Por tanto, mi segunda recomendación es centrar la exposición en fondos que inviertan gran parte de su cartera en títulos emitidos en divisa local de países emergentes con buenas perspectivas de crecimiento, con bajo nivel de endeudamiento, superávit externo y con perspectivas de seguir mejorando su calificación crediticia en el corto y medio plazo. Rusia, Polonia, China, Tailandia, Malasia, Indonesia, México, Chile y Nigeria, son buenas opciones.
Fondo recomendado de deuda emergente en divisa local: Pictet Emerging Local Currency Debt
.jpg)
.jpg)
Fuente: AllfundsBank