Benjamin Graham, uno de los grandes value que ha dado la historia bursátil, detalló la técnica de inversión del promedio coste monetario, para aquellos inversores con un perfil muy defensivo. Esta metodología consiste en ir ahorrando una cantidad fija cada mes, o cada cierto tiempo pero eso sí de forma continuada e invertir en fondos que posean los títulos tanto de renta variable como de renta fija que merezca la pena tener en todo el planeta.
Imaginemos que un ahorrador americano se dispone a usar esta técnica apartando 500 dólares al mes, destinando 300 dólares a la compra de fondos que tengan las principales compañías americanas, 100 dólares destinados a un fondo que agrupe los títulos de renta fija de Estados Unidos y los últimos 100 dólares los destinara a adquirir participaciones de un fondo que tenga incorporadas las grandes empresas del extranjero.
Si los mercados bajan el inversor podrá adquirir con el mismo importe mayor número de participaciones de los fondos. Por el contrario, en un mercado muy alcista, el inversor evitará exponerse al riesgo adquiriendo menor número de participaciones. De este modo se consigue dar al piloto automático en la cartera y vivir de manera tranquila independientemente de la fluctuación de los principales índices bursátiles.
Estrategias de Inversión
Máster Estrategias de Inversión
Ante este escenario… ¿Cómo valoráis el concepto de promediar el coste monetario?, ¿Permite aprovechar las oportunidades de una fase económica recesiva?, ¿Haríais alguna modificación a este sistema para ofrecer mayor rentabilidad?
“Estas son las cuestiones y en vuestra mano quedan las resoluciones”