Actualmente, y según detalla la consultora VDOS Stochastics, el patrimonio total de los fondos engloba 146.782 millones de euros cuyos datos posicionan a estos productos financieros a los niveles anteriores de la crisis europea, previos al primer rescate de Grecia. Aunque en el mes de septiembre se ha registrado unas entradas netas de 849 millones de euros (las peores entradas en lo que va de año), durante los meses restantes se han sumado más 1.000 millones de euros cada mes en los fondos de inversión
.
Los grandes beneficiados de las aportaciones netas en septiembre han sido Santander con 323 millones, BBVA con 110 millones, Mutua Madrileña con 106 millones, Bankia con 95 millones y Bankinter con 67 millones. Los fondos de inversión más contratados han sido aquellos expuestos a la renta fija, y destacan entre ellos: Kutxabank RF abril 2016, la clase extra de Foncaixa rentas 2016, Bankia Garantizado Rentas 12 y la clase C de Santander Fondepósitos.
Esta noticia no sólo es favorable a los gestores de fondos sino que también por consecuencia a los instrumentos que redistribuyen las aportaciones. De este modo, los fondos de renta fija contribuirán a financiar tanto las emisiones de deuda pública como privada lo cual relaja los tipos de interés
.
Teniendo en cuenta las cifras entre enero hasta septiembre de este año, la diferencia entre las entradas recibidas en los fondos españoles y las salidas, se agrupan unas
Estrategias de Inversión
Máster Estrategias de Inversión
Ante este escenario… ¿Cómo valoraís este cambio de tendencia respeto al año anterior?, ¿Seguirán creciendo las aportaciones en los fondos hasta finalizar el año?
“Estas son las cuestiones y en vuestra mano quedan las resoluciones”