La deuda de Portugal se queda, tras la rebaja de rating, en un grado que ya no es de inversión, “algo que para los particulares que compran deuda y buscan sólo la rentabilidad no es un problema, pera para muchos Hedge Funds y fondos de inversión hace imposible tener en cartera deuda portuguesa, por lo que dejarán de comprarla o se desharán de la que tienen en cartera, lo que perjudicará mucho al país luso. Además, se está hablando de una reestructuración de la deuda portuguesa como la griega”, dice Pellón.
Por otro lado, “a
Italia también le han bajado el rating y ha perdido todas las ‘A’ de su nota crediticia, lo que podría beneficiar a España, ya que, los Hedge Funds y los fondos en ocasiones necesitan tener deuda con calificaciones con alguna ‘A’ para que sea un paquete seguro”.
En resumen, “la peor parte se la va a llevar Portugal y España podría salir incluso beneficiada de las rebajas de calificación”.
Grecia
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
“Las bajadas de rating en
Estrategias de Inversión
La temporada de resultados para el sector financiero español “no va a ser especialmente buena, ya que el 2011 no ha sido un año bueno para el sector. Para Bankinter no se esperan unas cuentas tan buenas como años anteriores”, dice la analista.
Los rumores suenan con fuerza apuntando a la fusión entre La Caixa y Bankia, sin embargo, “esta unión le interesaría menos a CaixaBank que a Bankia, puesto que las cuentas de La Caixa están saneadas, mientras que Bankia tiene una fuerte exposición al sector inmobiliario, lo que va a pesar bastante y, más si el Gobierno obliga a ejecutar las pérdidas por la venta de inmobiliario. Además, aquí entra más el tema político que económico, pues el Gobierno intentará hacer la reestructuración financiera reduciendo en número de entidades. Las fusiones no serán obligatorias pero, si luego las entidades tienen que pedir algo al Banco de España, siempre van a intentar tener una relación de cooperación, por lo que podríamos ver fusiones fuertes”.