Para una hipoteca de tipo variable de 150.000 euros contratada a 20 años a euríbor + 1% que realice ahora la revisión con el último dato del euríbor, la cuota será de 689 euros. Hasta ahora, con el índice en julio de 2015 en el 0,167%, la cuota era de 701 euros. Es decir, el ahorro con el nuevo dato es de 12 euros mensuales y 144 euros en el año. Mientras que respecto al euríbor del 0,042% de enero, el pago mensual es de 692 euros, y el ahorro de 36 euros anuales.
Lea también: Con el Euríbor en negativo, los bancos potencian el interés fijo
El ahorro con el nuevo dato es de 12 euros mensuales, y de 144 euros en el año
No obstante, “el euríbor está en una situación anómala por la distorsión de las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE)”, explica José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (EBA). El promedio histórico del índice es del 2,4%, y en este nivel la cuota del ejemplo anterior se encarecería hasta los 862 euros.
“Estamos ante una situación extraordinaria que se produce porque algo está mal en la economía”, recuerda Pau Monserrat, economista de iAhorro.com. El experto hace así referencia al hecho de que los estímulos monetarios han hundido los diferentes niveles de tipos de interés de la economía, como el euríbor, y que este estímulo se produce por la falta de vigor en la recuperación económica que se traduce en ausencia de inflación.
En este sentido, es previsible que este escenario no se mantenga indefinidamente. Al menos no durante los largos periodos en los que se extienden las hipotecas. “El peligro de épocas de tipos reducidos es que se contraten hipotecas a tipo variable sin saber si se van a poder pagar cuando suban las cuotas. La parte positiva son los clientes que se están aprovechando de la situación para contratar hipotecas a tipo fijo a niveles reducidos, en torno al 2%”, argumenta Monserrat.
De hecho, el euríbor llegó a alcanzar un máximo del 5,4%. Si volvieran estos niveles, el mismo hogar con la hipoteca de 150.000 euros tendría que abonar cuotas mensuales de 1.109 euros, con lo que el poder adquisitivo de esta familia descendería en 420 euros al mes, y en 5.040 euros en un año.
Estrategias de Inversión
Monserrat reconoce que en iAhorro.com no tienen constancia de que los hipotecados estén planteándose qué hacer con el dinero que se ahorran en la actualidad con las cuotas de cara a cuando suban. “Sería lo ideal y síntoma de un alto grado de educación financiera. Pero desgraciadamente no es lo que sucede”, señala.
Máster Estrategias de Inversión
“Inversores y ahorradores tienen que ser muy prudentes, y tomar sus decisiones de forma coherente con la posibilidad de que el euríbor y el resto de tipos suban. Es algo que pasará, aunque no sabemos cuándo”, advierte Campuzano. Por ahora, argumenta que es positivo que aumente el crédito, “pero sin perder cautela”.
Lee además:
Euríbor: ¿Cómo nos afecta el nuevo sistema y en qué consiste?
El Euríbor, el último salvador de los hogares españoles
¿Qué cambio en el cálculo del euríbor podría evitar el abaratamiento de las hipotecas?