MADRID, 29 OCT. (Bolsamania.com/BMS) .- âBrasil se prepara para 'pasar' de cuatro a tres operadores móvilesâ afirma tajante el diario Financial Times ante los últimos movimientos que se están produciendo en el sector de las telecomunicaciones del paÃs latinoamericano, es decir, la fusión del Portugal Telecom (PT) y Oi y las especulaciones en torno a la posible venta por parte de Telecom Italia de TIM Brasil, como parte de un âplan de choqueâ para reducir su elevado nivel de endeudamiento. Explican los analistas de Berenberg que el artÃculo âbásicamente repite las expectativas del mercado de que Telefónica fuerce a la operadora transalpina a deshacerse de su filial carioca, que serÃa comprada y troceada por la propia compañÃa española, PT-Oi y América Móvilâ.
Para la firma los comentarios más interesantes que incluye la noticia son los del consejero delegado (CEO) de PT-Oi, Zenial Bava, quien señala que âla combinación de los dos grupos que dirige tendrá la escala y el potencial financiero para participar en una mayor consolidación del mercado brasileñoâ. Y continúa: âSi no hubiéramos llevado a cabo esta fusión no habrÃamos tenido la opción de considerar nada (â¦) supongamos que Telecom Italia se deshace de sus activos en Brasil y vende pequeñas partes a distintos interesados. Entonces alguien podrÃa llamar a nuestra puerta y nos dice que os parece esto... para poder optar a ellos tendrÃamos que ampliar capital ¿usted cree que lo podrÃamos haber hecho antes de la integración?â.
En opinión de Berenberg, es interesante que Bava âesté hablando abiertamente a Financial Times sobre la idea potencial de que PT-Oi participe en la posible venta que haga Telecom Italia en Brasil. También tomamos nota del comunicado que el grupo remitió el pasado viernes al mercado en el que se divulgaron más detalles sobre la fusión de ambas compañÃas (en particular las transacciones en torno al holding de empresas de Oi, la mayor parte de la deuda de estas sociedad será asumida por la corporación nacida de la unión PT-Oi, o la reducción de impuestos futuros...). En conclusión, el grupo trata de ganar el apoyo de los minoritarios, con Bava destacando claramente que esta operación mejora la capacidad para participar en la consolidación del mercado brasileño como principal beneficio de la fusión de ambas sociedadesâ.
Y mientras se colocan âfichasâ en Brasil, las âjugadasâ también continúan en el Viejo Continente: el primer ministro de Italia, Enrico Letta se reúne hoy con el presidente de Telefónica, César Alierta, después de mantener un encuentro (por separado) con el actual consejero delegado de la teleco transalpina, Marco Patuano. Fuentes cercanas a las conversaciones citadas por Bloomberg informan que el polÃtico intentará conseguir un compromiso por parte del ejecutivo español de invertir en el paÃs y evitar recortar empleos.
Reuniones âcrucialesâ en palabras de la agencia norteamericana para decidir la estrategia que votará el consejo de administración de Telecom Italia en su reunión del próximo 7 de noviembre. Recordemos que con un rating de âbono basuraâ para Moody's, la operadora italiana se plantea varias medidas para atajar su deuda, como un incremento de capital de hasta 2.000 millones de euros, un programa de recorte de gasto, ventas de activos, eliminación de dividendos y separación de su red de telefonÃa.
De momento, según los informadores de Bloomberg, Telefónica habrÃa dejado claro que sólo apoyarÃa una ampliación de capital si se acompaña con medidas para apuntalar las finanzas de Telecom Italia, como la venta de TIM a medio plazo. Es más, Alierta se habrÃa mostrado dispuesto a una fusión completa de ambos grupos a largo plazo, ya que ve al paÃs como un buen mercado para expandir sus operaciones en Europa. En este sentido, Robin Bienenstock, de Sandford C. Bernestein, señalaba la semana pasada que âun aumento de capital en el contexto adecuado podrÃa allanar el camino para una fusión completa entre Telefónica y Telecom Italia: polÃticamente la operadora española no puede mantenerse al margen y ver que que el grupo transalpino no mejora las lamentables infraestructuras del paÃs (â¦) Telefónica deberá protegerse contra el riesgo de tener que defender su participación contra oportunistas e interesados externos con una oferta por toda la empresa antes de lo que se esperaâ.
Por ahora, tener que hacer frente a una (más que posible) ampliación de capital en Telecom Italia supondrÃa, tal y como explicaban ayer lunes desde Ahorro Corporación Financiera (ACF), una presión extra para el objetivo de deuda de Telefónica (por debajo de los 47.000 millones de euros), ya que deberÃa aportar entre 207 y 291 millones de euros aproximadamente. En este sentido, la firma afirmaba que âcabe esperar que el grupo español acelere la desinversión en su filial de República Checa donde cuenta con un 69,4% del capital y cuyo valor de mercado se sitúa en 2.686 millonesâ.
AMORTIZACIÃN ANTICIPADA DE BONOS
Telefónica comunicaba ayer a la CNMV la amortización anticipada de parte de una emisión de bonos a 10 años con la devolución a sus tenedores de la mitad del nominal (300 euros). En concreto, sus bonistas han recibido 582 millones de euros y tras la amortización quedan vigentes 1,94 millones de obligaciones, valoradas en 582,4 millones de euros, con vencimiento 29 de noviembre de 2020 y un tipo de interés anual del 4,184%.
A estas horas, Telefónica sube un 0,67%, hasta los 12,85 euros.
S.C.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.