Lea también: El FMI revisa sus previsiones a nivel mundial: rebaja el crecimiento de España al 2,1% para 2017
Lea también: Las tres apuestas de inversión de JP Morgan AM y la advertencia de mayor volatilidad
1. MERCADO LABORAL
JP Morgan AM: "Estamos viendo una caÃda del paro mayor que hace año y medio en la zona euro"
La tasa de paro de la zona euro se ha reducido al 10%, dos puntos menos que el máximo alcanzado en 2013, explica la ejecutiva de JP Morgan AM. "Estamos viendo una caÃda del paro mayor que hace año y medio", agrega, destacando asà una renovada fortaleza del mercado laboral en el área monetaria.
2. REBOTE DEL CONSUMO
Las economÃas desarrolladas siguen dependiendo para su expansión de la evolución del consumo de los hogares. Y por ahora los signos son positivos, según apuntan en la gestora. La demanda interna en la zona euro se incrementó un 1,7% en el primer trimestre en comparación con los tres primeros meses del año anterior, mientras que las exportaciones cayeron un 9,9%. Es decir, el consumo tira de la economÃa.
3. FLUYE EL CRÃDITO
En JP Morgan AM España han venido comentando en los últimos tiempos que para que se fortalezca la recuperación de la zona euro y se disipen las dudas, es necesario que fluya el crédito en mayor medida que en los primeros años de este ciclo expansivo, que se inició tras la crisis de deuda de 2012. En este sentido, en los últimos meses por fin hay sÃntomas de que se está cristalizado esta tendencia.
EL IMPACTO ESPERADO DEL BREXIT
El referéndum del pasado 23 de junio ha marcado un antes y un después para la historia de Reino Unido y del conjunto de la Unión Europea, después de que el 51,9% de los británicos votaran en favor del Brexit. Ãste, inevitablemente golpeará a la economÃa, según todos los expertos, aunque esto dependerá de la rapidez, el fondo y la forma de las nuevas relaciones entre el paÃs y el proyecto común que ha decidido abandonar.
Gutiérrez-Mellado explica que calculan un impacto de entre el 1% y el 1,5% del PIB en Reino Unido y del 0,5% en la Unión Europea, y asegura que en la gestora descartan el riesgo de recesión, aunque podrÃa haber algún trimestre de crecimiento negativo en la economÃa británica. Aun asÃ, "todavÃa es pronto para conocer los efectos", y recuerda que la nueva primera ministra, Theresa May, no lleva ni una semana en el cargo. "Se tardarán años en saber el impacto en la economÃa", aunque a corto plazo lo previsible es que "las empresas pondrán freno a sus inversiones para saber cómo evolucionan éstas".
EL CASO ESPAÃOL: ¿PREOCUPA?
La presentación de perspectivas de JP Morgan AM España y Portugal se ha producido a la vez que el Congreso iniciaba la XII Legislatura con la elección de Ana Pastor como presidenta de la cámara y PÃo Escudero del Senado. Sin embargo, la incertidumbre polÃtica no se ha disipado en España, ya que aún no está clara cuándo y cómo será la formación de Gobierno, si es que esto sucede sin necesidad de unas terceras elecciones.
Aun asÃ, "estamos positivos con España, tiene un crecimiento sólido, la situación ha mejorado y no es un foco de preocupación", señala LucÃa Gutiérrez-Mellado. Aun asÃ, reconoce: "Nos gustarÃa que hubiera gobierno lo antes posible y lo más estable posible".
Lee además:
La dramática relación entre las crisis económicas, el paro y los suicidios
El Gobierno revisará al alza este mes el crecimiento del PIB para 2016
La OCDE advierte que España puede enfrentarse a una nueva recesión antes de una recuperación total del empleo
Reino Unido entrará en una leve recesión tras el Brexit, según Bank of America
El PIB de China aumenta más de lo esperado pero sigue siendo inferior al de los últimos años
El ZEW alemán que mide la confianza en la economÃa cae a su nivel más bajo desde noviembre de 2012
Alemania se opone a proteger a los inversores de las pérdidas si hay un plan de rescate en la banca italiana
Alemania contra el Banco Central Europeo: un combate peligroso para la zona euro
Wall Street deja atrás los máximos y cierra mixto en la temporada de resultados empresariales
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.