Este incremento de afiliados extranjeros es el cuarto consecutivo tras el de febrero (+11.859 cotizantes), marzo (+30.284 cotizantes) y abril (+40.027 afiliados). De este modo, el número de inmigrantes en alta se situó al finalizar mayo en 1.731.018 personas, de los que 1.452.567 cotizaban al Régimen General; 273.680 al de Autónomos; 4.541 al del Mar, y 230 al del Carbón.
Lea también: La Seguridad Social gana 198.004 afiliados en mayo hasta su mayor nivel desde 2010
El número de inmigrantes en alta en la Seguridad Social se situó al finalizar mayo en 1.731.018 personas
MAYOR INCREMENTO DESDE 2008
En términos interanuales, el número de afiliados extranjeros aumentó en 67.801 personas, lo que supone un 4,08% más que en mayo de 2015, su mayor crecimiento interanual en este mes desde 2008.
Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (313.361), Marruecos (217.523), China (94.914), Italia (83.114) y Ecuador (69.191). Les siguen los que provienen de Reino Unido (62.303), Bulgaria (57.338), Bolivia (53.455) y Colombia (52.671).
CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN EL 43% DE LOS EXTRANJEROS
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de mayo, al sumar entre ambas el 43,06% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 399.107 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 346.128.
Estrategias de Inversión
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar mayo fueron Galicia, con 29.653 extranjeros; Navarra, con 21.520; La Rioja, con 14.017; Asturias, con 12.621; Extremadura, con 11.346; Cantabria, con 10.020, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.398, y Ceuta, con 2.618.
Máster Estrategias de Inversión
Lea además:
El paro baja de 4 millones por primera vez desde 2010 con una caída récord de 119.768 personas en mayo
Guindos prevé que el paro en España baje de los 4 millones tras los datos de mayo
La tasa de paro de la zona euro cae hasta su menor nivel desde 2011, y la inflación sigue en negativo
Los sectores que más empleos destruyeron en el primer trimestre