De hecho, la subida intradÃa experimentada en la sesión del 27 de julio es la de mayor calado vivida por el cruce en cerca de un mes. Según Michael Hewson, analista técnico de CMC Markets, âel movimiento a través de los 1,1050 y la lÃnea de resistencia que une los máximos desde los 1,1435, abren la perspectiva de una vuelta a los máximos de este mes, en los 1,1215 y un retorno a los máximos de junioâ. Pero, para ello, alerta que âel Euro/Dólar necesita aguantar por encima de los 1,0970â.Lea también: En directo | Grecia: empiezan las negociaciones con los acreedores sobre el tercer rescateSin embargo Kathy Lien, fundadora de BK Asset Management, avisa que el cruce mantiene la tendencia subyacente bajista a pesar de la mejora de la confianza que da motivos a los inversores para comprar euros. En este sentido, el resultado de los datos macro espoleó la demanda de moneda europea al publicarse unos datos de clima empresarial en Alemania positivos, que muestran cómo el alivio de las tensiones en Grecia están dando alas a la economÃa de la locomotora de la zona euro.Volviendo a los técnicos, José MarÃa RodrÃguez, analista técnico de BolsamanÃa, llama a no engañarse ya que "por el momento se trata de un simple rebote y poco más". "De hecho el rebote desde la zona de los 1,08 sigue siendo pequeño si lo comparamos con el movimiento correctivo previo que llevó al cruce desde los 1,1436 hasta los 1,08. En el muy corto plazo tenemos un primer soporte en el 50% del cuerpo real de la vela alcista de ayer, en torno a los 1,1030 y por arriba, por el lado de las resistencias, tenemos los máximos de julio en los 1,12160", explica el experto.El Euro/Dólar mantiene la tendencia subyacente bajista a pesar de la mejora de la confianza que da motivos a los inversores para comprar eurosCUIDADO CON LA FED... Y CHINALien no cree, no obstante, que la recuperación del euro llegue más allá de los 1,12 y espera que pierda fuelle alrededor de este nivel, pero también señala que la reunión de la Reserva Federal (Fed) podrÃa hundir al dólar y provocar que perdiera enteros contra su rival europeo.Lea también: La Bolsa china sufre un gran desplome del 8%: ¿cuáles son los motivos?En este sentido, advierte la analista que âla pronunciada caÃda de los valores de China suscita cierta preocupación en torno a la urgencia de la Fed de subir de los tipos de interés, lo que es perjudicial para el dólarâ.El Ãndice compuesto de Shanghái se desplomó un 8,5% el 27 de julio, su mayor caÃda intradÃa en ocho años, y en esta sesión de martes ha abierto un 4% abajo, hecho que ha provocado que el Banco Popular de China inyecte 50.000 millones de yuanes en los mercados para asegurar la liquidez, mientras insinúan la posibilidad de mayor flexibilización económica.De vuelta a la Fed la fundadora de BK Asset Management recuerda que âya sabemos que Janet Yellen y la mayorÃa de sus homónimos de Reservas Federales prefieren subir antes los tipos de interés y disfrutar asà de cierta flexibilidad para ralentizar después dicha subidaâ. âAunque no se esperan cambios en la polÃtica monetaria, todo el mundo está pendiente de las previsiones del banco centralâ, afirma la analista.âNosotros seguimos creyendo que las previsiones de la Fed serán optimistas y que el tono de su discurso dejará caer que la implementación de ajustes en septiembre aún está sobre el tapeteâ, sentencia Lien.Lee además:Seis grandes amenazas para las bolsas en la segunda mitad de 2015¿Qué pasará en Wall Street en la segunda mitad de 2015? Volvemos a 1904Cómo el crecimiento económico no implica altas rentabilidades en Bolsa
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.