IBERDROLA ha invertido alrededor de 570 millones de euros en la ampliación y refuerzo de su red de distribución eléctrica en España a lo largo de 2011. La CompañÃa ha puesto en servicio 32 nuevas subestaciones y ha incrementado la potencia de otras 51, aparte de construir unos 2.600 kilómetros de lÃneas de alta, media y baja tensión y más de 1.900 centros de transformación.
Gracias a todas estas nuevas instalaciones, asà como a la mejora de algunas de las ya existentes, la Empresa ha incorporado 3.300 megavoltioamperios (MVA) al sistema español durante 2011, lo que supone un incremento de la potencia instalada del 5,2%.
Del total de la inversión llevada a cabo, el 38% (218 millones de euros) se ha destinado a la construcción de las subestaciones; el 39% (223 millones de euros) se ha utilizado para el tendido de las lÃneas eléctricas; el 6% (36 millones de euros) se ha dedicado a la instalación de los centros de transformación; el 7% (43 millones de euros) a la automatización de las nuevas infraestructuras de red y el restante 9% (52 millones de euros) corresponde a inversiones en medios auxiliares, servicios generales y medida.
En Castilla y León, IBERDROLA ha construido nueve nuevas subestaciones, que suman una potencia de 230 MVA. Entre estas instalaciones destaca la de Bachilleres (50 MVA), en la ciudad de Ãvila. Además, en esta región se han puesto en marcha cerca de 200 centros de transformación y unos 450 kilómetros de lÃneas.
En la Comunidad de Madrid se han añadido 1.400 MVA gracias a las ocho nuevas subestaciones, 238 centros de transformación y 354 kilómetros de tendido eléctrico que se han desarrollado. Las subestaciones más relevantes que han entrado en servicio son las de Fuencarral (550 MVA) y El Pilar (425 MVA), ambas compactas y ubicadas en la capital.
Las nuevas instalaciones de IBERDROLA en la Comunidad Valenciana, que han aportado 445 MVA adicionales, comprenden cuatro subestaciones, más de 600 centros de transformación y 582 kilómetros de lÃneas. Entre estas infraestructuras destaca la de Beniferri, en Valencia capital.
En Región de Murcia se han construido tres subestaciones, que aportan 190 MVA al sistema, 243 centros de transformación y cerca de 360 kilómetros de lÃneas eléctricas. Entre las nuevas instalaciones de distribución figuran las de HÃpica, Archena y Puerto Errado.
En La Rioja, la CompañÃa ha puesto en marcha tres subestaciones que suman 124 MVA, entre las que se encuentra la de Haro. Además, se han incorporado 92 centros de transformación y alrededor de 50 kilómetros de tendidos.
Por su parte, en Castilla-La Mancha y en Extremadura IBERDROLA ha ampliado y mejorado diversas subestaciones. En la primera comunidad, donde han entrado en funcionamiento 207 centros y unos 330 kilómetros de tendidos, destacan las nuevas subestaciones de Huelves, en Cuenca, y de Jadraque, en Guadalajara. En la segunda, se han puesto en servicio 110 centros de transformación y 172 kilómetros de lÃneas, asà como la subestación de CeclavÃn, en Cáceres.
En PaÃs Vasco la Empresa ha renovado diversas subestaciones y ha puesto en marcha 132 nuevos centros de transformación y 142 kilómetros de lÃneas eléctricas. Por último, IBERDROLA ha instalado 89 centros y 173 kilómetros adicionales de lÃneas en Navarra y ha puesto en servicio las subestaciones de Zizur Mayor y Zidacos, con lo que se han añadido un total de 65 MVA.
Instalaciones fundamentales para el sistema
Â
Las subestaciones eléctricas tienen como misión transformar de alta a media tensión la electricidad que llega a las poblaciones. Desde ellas se distribuye esta energÃa a los centros de transformación, que suministran directamente a las viviendas. Por su parte, los tendidos eléctricos transportan y distribuyen la energÃa desde las distintas instalaciones, conectándolas entre sà y formando una amplia red de distribución.
La función de estos elementos es básica en el sistema eléctrico, por lo que seguir invirtiendo en crear una importante red de distribución es clave para poder asumir el crecimiento de la demanda y continuar mejorando la calidad del suministro.
Activos ganadores para hacer Trading en 2021.
Estrategias de Inversión lanza en su revista de Abril, un especial "activos ganadores para hacer trading en 2021" ofreciendo nuestra lista de acciones para corto plazo y comparandola con la lista de inversiónes a largo plazo del departamento de Estrategias de INversión.
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.