MADRID, 15 NOV. (Bolsamania.com/BMS) .- La agencia de calificación Fitch considera que la recesión en España âparece haber quedado atrásâ: âEspaña salió de la recesión en la segunda mitad de este año, más pronto de lo previsto por nosotros en febrero. Esperamos que el comportamiento siga siendo débil (PIB del 0,5% en 2014). Todos los sectores de la economÃa están endeudados y el desempleo es excepcionalmente altoâ. La agencia sentencia asÃ, aunque reconoce que la polÃtica económica de España ha mejorado la situación entre 2012 y 2013, después de que las medidas de consolidación fiscal en este periodo hayan reducido el déficit sobre el PIB un 2,5%, âa pesar de los duros vientos en contra. Las autoridades han reformado de manera significativa el mercado laboral, el sistema de pensiones, el marco fiscal y el sector financiero. El ritmo de las reformas, no obstante, se ralentizará probablemente entre 2014 y 2015, ante la relajación de las presiones externas y por la cercanÃa de las elecciones de 2015â.
La agencia, sin embargo, reconoce que el rating de España es más bajo que el de otras economÃas avanzadas, porque aún refleja los grandes riesgos de solvencia a los que se enfrenta el paÃs derivados del ajuste económico y fiscal dentro de la Zona Euro. Aún asÃ, âsus fortalezas estructurales apoyan el rating 'BBB', lo que incluye una buena gobernanza y un alto valor añadido, asà como una economÃa diversificadaâ.
Fitch espera que la deuda sobre el PIB toque un máximo por encima del 100% en 2015-2016, una proyección que incorpora una menor restricción fiscal y una recuperación económica débil. âAunque estas previsiones son sensibles a shocks, nuestra nota 'BBB' aún incluye margen para modestas medidas fiscalesâ.
La agencia advierte que el camino de España hacia la sostenibilidad es aún largo: âEsperamos que el déficit general sea del 7% del PIB (incluyendo el apoyo al sector financiero del 0,3% de PIB), levemente por encima del objetivo pero en el camino de la reducción. La consolidación presupuestaria ha ganado tracción desde mediados de 2012, pero mientras las autoridades sigan comprometidas de forma fuerte con reducir el endeudamiento público, el déficit primario tardará años en eliminarse, un tiempo en el que España seguirá siendo sensible a los shocks económicosâ.
Además, añade Fitch, la deuda soberana del paÃs ha demostrado su resistencia durante la crisis: âEl plazo medio de financiación de la deuda pública se ha reducido gradualmente, pero sigue siendo más amplio que el de paÃses comparables; está levemente por encima de los seis años. La contracción en la rentabilidad refleja la mejora en la confianza de los inversores extranjerosâ.
Sobre el sector bancario, Fitch considera que la reestructuración ha avanzado âbienâ desde 2012, después de que el Estado haya inyectado un total equivalente al 6% del PIB en los bancos desde el inicio de la crisis. âEl riesgo a medio plazo de que el sistema financiero necesite más ayudas del Estado en magnitudes similares es bajoâ, concluye.
¿Cuáles son entonces los riesgos a corto plazo para España? Fitch responde: previsiones económicas más débiles; estrictas condiciones de financiación; deterioro de la cuenta corriente; e incertidumbre polÃtica. âEstos posibles catalizadores a futuro podrÃa derivar en una acción negativa sobre su rating, porque podrÃan provocar una mayor actuación fiscal y la incapacidad de recortar la deuda sobre el PIB a medio plazoâ.
En el caso de los catalizadores positivos, Fitch apunta a que, de tener efecto, será a largo plazo. Son los siguientes: âUna recuperación más robusta en la producción y en el mercado de trabajo podrÃa impulsar la reducción del déficit, reducir los riesgos generales y liderar una acción positiva sobre el rating, porque podrÃan permitir mejorar la competitividad internacional y poner en marcha más reformas estructuralesâ.
MarÃa Gómez
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.