Enagás obtuvo un beneficio neto de 213,1 millones de euros en el primer semestre de 2015, un 1,5% superior al registrado en el mismo periodo del año pasado, en lÃnea con los objetivos previstos para el ejercicio.
A este incremento ha contribuido la aportación de los activos internacionales, fundamentalmente Transportadora de Gas del Perú (TgP) y CompañÃa Operadora de Gas del Amazonas (COGA).
Â
Situación financiera
Al finalizar el primer semestre de 2015, Enagás contaba con una disponibilidad financiera de 2.933 millones de euros. La compañÃa cuenta con una sólida situación financiera, con un 63% de la deuda en los mercados de capitales y un 35% financiada con préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Más del 80% de la deuda era a tipo fijo.
La semana pasada, la agencia de calificación Standard & Poor´s elevó el rating de Enagás de BBB a BBB+ y el Stand Alone Credit Rating Profile de BBB a A-. Además, dentro del riesgo de negocio, S&Pâs ha mejorado la posición de la compañÃa desde Strong hasta Excellent, el nivel de máxima calidad de negocio de la agencia.
Los ratings actuales confirman a Enagás como una de las empresas de mayor solvencia crediticia del sector.
Â
Inversiones
En el primer semestre del año, la compañÃa invirtió 280,3 millones de euros, de los que 142,6 millones se destinaron a proyectos internacionales y 137,7 millones a activos en España, en lÃnea
con el objetivo anual. Entre las inversiones en el periodo destaca la compra del operador del sistema gasista sueco Swedegas, junto con la compañÃa belga Fluxys, asà como las adquisiciones en España de un 10% adicional de la planta de BBG (Bilbao) y del 30% de la de Saggas (Sagunto).
Además, en el mes de julio, Enagás ha cerrado la adquisición de un 4,34% adicional de TgP, anunciada en junio. Actualmente, la compañÃa es el segundo mayor accionista de TgP, con un 24,34% de participación.
Las adquisiciones realizadas cumplen estrictamente con los criterios estratégicos de la compañÃa, contemplados en la Actualización Estratégica 2015-2017.
Magnitudes fÃsicas
La demanda de gas natural en el mercado nacional creció un 5,3% en el primer semestre con respecto a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Este incremento se ha debido fundamentalmente a un aumento del 2,1% de la demanda convencional, como consecuencia de unas temperaturas más frÃas con respecto a 2014; asà como al incremento de la demanda de gas para generación eléctrica (+24,5%) por una menor producción hidráulica.
El pasado 7 de julio, la demanda de gas natural para generación de electricidad alcanzó el máximo valor de los años 2014 y 2015, con 329 GWh. Esta cifra estuvo motivada fundamentalmente por las altas temperaturas y por la baja eolicidad registradas ese dÃa.
Cuatro acciones para beneficiarnos de la recuperación
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión selecciona 4 acciones con buenos fundamentales y buen momento técnico para entrar y aprovecharnos de la recuperación.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.