Para Vector ITC Group hay dos escenarios de actuación para la mejora de la eficiencia energética de un edificio. Según la legislación vigente y según referencia interna. El objetivo es conseguir una buena nota en el Certificado de Eficiencia Energética, que varÃa desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes.
Gracias a las técnicas de Big Data y BI, se pueden transformar los datos recopilados en información y después en conocimiento,  y de este modo identificar que edificios no cumplen con los estándares de eficiencia energética, para elaborar un plan de acción que alcance unos objetivos de consumo adecuados (KPIâs) y obtener una categorÃa en el Certificado de Eficiencia Energética superior. Por ejemplo, si la iluminación produce un consumo excesivo, se pueden implantar sistemas de auto-apagado o utilizar bombillas de bajo consumo. El empleo de estas técnicas podrÃa suponer un ahorro en costes de mantenimiento de hasta el 20%
El método general para conseguir esta información es utilizar programas informáticos que cumplen los requisitos exigidos en la metodologÃa de cálculo dada en el RD 47/2007. El método simplificado, sin embargo, consiste en la obtención de una clase de eficiencia a partir del cumplimiento de unas prescripciones relativas tanto a la envolvente del edificio como a los sistemas térmicos de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria e iluminación. El conjunto de estas prescripciones se denomina solución técnica y su objetivo es obtener el certificado de eficiencia energética
Por otra parte, el escenario de referencia interna es un procedimiento que consiste en comparar el edificio a evaluar con otro ficticio de referencia de iguales caracterÃsticas y que cumpla con las especificaciones en materia energética del CTE y del RITE.
Módulo de eficiencia energética de Vector ITC Group
Vector ITC Group propone implantar un módulo de eficiencia energética para ayudar a las organizaciones a cumplir la nueva normativa europea en materia de energÃa que entrará en vigor en 2020.
El módulo permite diseñar un plan de actuación para un consumo de energÃa personalizado de cada edificio. El sistema establece una serie de métricas que son monitorizadas en el tiempo y que de su control depende la sostenibilidad del edificio. Este módulo no solo tiene cuenta la eficiencia en el consumo de energÃa, sino también la rentabilidad de las acciones que se lleven a cabo, garantizando una mayor eficiencia energética al menor coste posible.
Las métricas generales a tener en cuenta son la ocupación del edificio, la electricidad, iluminación y climatización, los equipos informáticos empleados y el aislamiento. Otros parámetros no menos importantes son el consumo de agua, papelerÃa y plásticos consumibles o el empleo de energÃas renovables. Dentro de las métricas generales se incluirÃan unas particulares que variarÃan en función del tipo de edificio: viviendas unifamiliares, edificios industriales, oficinas, etc.
El primer paso serÃa definir la información de la que se dispone y las fuentes donde se pueden obtener:
- Información externa: datos de las compañÃas suministradoras (facturas de luz, agua, electricidad, etc.)
- Información interna: datos de la empresa y caracterÃsticas estructurales del edificio como orientación, m2, los cerramientos, la iluminación, el número de equipos informáticos⦠( por ejemplo la orientación del edificio incidirÃa en una mayor o menor necesidad de climatización)
Una vez obtenido, el segundo paso, según Vector ITC Group, es incluir los resultados y el plan de acción en la web corporativa, en el caso de las organizaciones, para mantener informados a los empleados y concienciar en materia de ahorro de energÃa y cuidado del medio ambiente.
Legislación en materia energética
El ahorro de energÃa no habÃa sido una prioridad para los gobiernos en materia de legislación hasta el Tratado de Lisboa. Dicho tratado fue el primero que articuló una base legal para el ahorro de energÃa. Además de establecer como objetivo para el 31 de diciembre de 2020 que todos los edificios nuevos tengan un consumo de energÃa casi nulo.
La normativa Europa 2020, también tiene como objetivo crear una economÃa de alta eficiencia energética y baja emisión de CO2 mediante un consumo energético bajo, el empleo de energÃas renovables, un uso eficiente de los recursos o smartcities. Esta normativa establece varios compromisos para los paÃses de la UE, entre los que destaca la reducción del 20% del consumo de energÃa global y de los gases de efecto invernadero.
Los edificios son los principales consumidores finales de energÃa, en la actualidad representa el 40 % del total y el 36% de las emisiones de CO2 de la UE. Una óptima gestión de su consumo de energÃa reportarÃa grandes beneficios a las organizaciones, a nivel estratégico, económico y ambiental.
Sobre Vector ITC Group
Vector ITC Group, empresa tecnológica 100% de capital español, es un proveedor de servicios integrales de tecnologÃa, outsourcing y productos de software, que proporciona e integra servicios y soluciones mediante un amplio portfolio que abarca múltiples sectores: banca y finanzas, industria, telco y media, retail, ocio y turismo, administración pública y sanidad.
La compañÃa, fundada en 2002, está formada por más de 1400 empleados que ofrecen servicio en España (Madrid, Coruña, Albacete, Córdoba y Segovia) y a nivel internacional, en las sedes de Perú, Brasil, Chile y México.
Vector ITC Group desarrolla tecnologÃa por y para las personas, siendo la innovación el motor de su crecimiento y las personas su fuente de inspiración. TecnologÃa inteligente para transmitir confianza, seguridad y facilitar los proyectos vitales.
www.vector-itcgroup.com
www.facebook.com/VectorITCGroup
Activos ganadores para hacer Trading en 2021.
Estrategias de Inversión lanza en su revista de Abril, un especial "activos ganadores para hacer trading en 2021" ofreciendo nuestra lista de acciones para corto plazo y comparandola con la lista de inversiónes a largo plazo del departamento de Estrategias de INversión.
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.