MADRID, 19 MAY. (Bolsamania.com/BMS) .- Sesión de idas y venidas en las bolsas europeas, que finalmente terminan con subidas del 0,30% de media. La jornada ha estado marcada por el mal comportamiento de los bancos, que han sido de los peores en el Stoxx 600 y, como siempre, cuando el sector financiero cae, arrastra a la renta variable en general. “Las entidades financieras están bajo todo tipo de presión en este momento. Creo que un gran número de inversores entraron en el rally de los bancos tarde, y se quedaron atrapados en el techo”, avisa en Reuters Rupert Baker, ejecutivo de ventas de Mirabaud Securities. Este año, las entidades financieras europeas sufren una especial presión además porque en los próximos meses se enfrentan a los tests de estrés del Banco Central Europeo (BCE), y las posibles cifras de necesidades de capital son una incertidumbre para el sector.
Esta mañana desde Link Securities ya advertían que, hasta que el viernes se conozcan los índices de confianza IFO de Alemania, las bolsas no marcarán un rumbo fijo: “Es muy factible que terminen imponiéndose los goteos a la baja de las cotizaciones, ya que, ante la falta de tendencia, habrá inversores que aprovechen para reducir posiciones y/o realizar beneficios”.
En el caso del Ibex 35, el mal comportamiento de los bancos es aún más influyente, porque el selectivo español es eminentemente financiero. El índice no ha sido el peor de Europa, porque aún más bajista ha sido y también por sus bancos el italiano Mibtel, pero sí que ha cerrado entre los más negativos. Se ha dejado un 0,51% y mañana partirá desde los 10.425,5 puntos. No obstante, cierra lejos de los mínimos del día y, como comentaba a media sesión el analista técnico de Bolsamanía, José María Rodríguez, “mientras no se perforen los mínimos de la semana pasada, los 10.282 puntos, no tendremos más presión bajista en el corto plazo”.
Añade Rodríguez con optimismo que, “a la vista de la recuperación de las bolsas americanas y los futuros europeos, cuyo horario se prolonga hasta el cierre de la bolsa de Nueva York, es más probable que ataquemos la resistencia que son los máximos del jueves, 10.665 puntos, que buscar la zona de los 10.030-10.040 puntos”.
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
A la gran ampliación de capital que confirmaba esta mañana Deutsche Bank se han sumado en España otras malas noticias. Credit Suisse emitía un informe sobre la banca doméstica española, especialmente negativo para Banco Popular y Bankia. Al primero le ha rebajado a neutral desde sobreponderar su consejo y reducido su precio objetivo a 4,8 euros desde 5,5 euros; y al segundo, le ha reiterado su consejo de mantenerse neutral, pero también le ha recortado el precio objetivo a 1,3 euros desde 1,45 euros.
Estrategias de Inversión
En el ambiente pesa además que las elecciones europeas apuntan a un posible avance significativo de los partidos antiausteridad. Que el partido de extrema izquierda griego, Syriza, se haya colado en la segunda vuelta de las elecciones locales en Atenas, es una muestra, así como en nuestro país las encuestas que este fin de semana le han dado un escaño a partidos de nueva creación como Podemos. En el caso heleno, además, destaca que Alexys Tsipras, es candidato por la izquierda a la presidencia del Parlamento Europeo, lo que le otorga aún más “tirón” electoral.
María Gómez
“Consulta al analista” especial en Bolsamanía el próximo lunes 26 de mayo con Emilio Ontiveros. El presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI) resolverá todas sus dudas sobre economía. Si quiere enviar sus preguntas tan sólo es necesario que escriba un e-mail a [email protected]