El presidente de la Reserva Federal advirtió también de que una retirada precipitada del programa de compra de activos (bonosâ¦) no serÃa un plus para la economÃa. De hecho, añadÃa que un endurecimiento prematuro de la polÃtica monetaria podrÃa llevar a una subida temporal de los tipos de interés, pero con riesgo de ser reducidos poco después porque se acabe la recuperación demasiado pronto o, incluso, propiciar una caÃda de la inflación -letargo en el que la FED no quiere caer bajo ningún concepto-.
Queda claro que Bernanke no duda de la efectividad del programa de compras a pesar de que algunos de los miembros de la FED, contrarios a una prolongada expansión monetaria, habÃan salido a la palestra los últimos dÃas adelantando una posible retirada del QE a finales de este año 2013. El argumento de Bernanke para defender la actuación de la FED es poco discutible: sà se están notando efectos positivos en la economÃa real a pesar de las crÃticas, como es en el aumento del gasto de los consumidores o en la reactivación del sector inmobiliario, al tiempo que se contrarresta el posible fin de la recuperación o unos incipientes riesgos deflacionistas -desde luego, los que argumentan una burbuja o riesgos inflacionistas, parece que se están precipitando, de hecho lo llevan haciendo años-.
Por otro lado, Bernanke describió la polÃtica fiscal como restrictiva y citó los riesgos de inestabilidad procedentes todavÃa de Europa. En cuanto al mercado laboral americano, está mejorando pero aún no lo suficiente. De ahà que la FED continúe con su laxa polÃtica monetaria a un ritmo de compras de 85.000M $ al mes, que podrán ser ajustados según la evolución del empleo (ha de caer más) y de la inflación (mientras esté controlada y sea estable, seguirán teniendo luz verde para más inyecciones de liquidez). El presidente de la FED da por hecho que discutirán en próximas reuniones el fin del programa de compras de activos, pero que éste será gradual y subraya que si la recuperación da sÃntomas de agotamiento, deberá ser pospuesto por más tiempo aún.
Reconozco que el movimiento en divisas es el que más me llama la atención dado que hasta la fecha cada uno de los anuncios de un QE, o prolongación de cada uno de ellos, traÃa consigo una devaluación del dólar. Pero no en esta ocasión. Ojo porque ésta puede ser la señal definitiva de que la economÃa norteamericana podrÃa marchar sola y al finalizar el QE3, ser el último de esta magnitud en mucho tiempo para dar paso a una era de restricción monetaria, acompañada de sólido crecimiento económico y de riesgos inflacionistas -controlados en un principio-. Con la prolongación del QE3 este escenario parece haberse adelantado, en lugar de retrasarse, dada la apreciación del dólar.
Pablo del Barrio
Agente de Inversis Banco
www.pablodelbarrioquintana.es
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.