Pues vean esta cita:
La respuesta está en la capacidad de predicción de nuestro cerebro. El cerebelo, situado en la parte trasera del cerebro, responde a los movimientos motores de nuestro cuerpo y, cuando existe intención de hacer un movimiento, es capaz de predecir cómo será basándose en experiencias anteriores. Sin embargo, no podrá hacerlo cuando otro nos hace las cosquillas, porque siempre se da ese factor sorpresa de no saber dónde nos van a tocar o cómo nos hará sentir.
En este enlace tienen más explicaciones de este tema:
http://es.tendencias.yahoo.com/salud/%C2%BFpor-qu%C3%A9-no-podemos-hacernos-cosquillas-nosotros-mismos-blog-31-tendencias-en-yahoo.html
Ya ven que el cerebro reacciona ante el factor sorpresa. Y bien que está funcionando esto en la mente de los operadores. Sorpresa desde el viernes en los sondeos del Brexit, que ahora resulta tiene más posibilidades de lo que se creÃa y se le ha dado al botón de vender de forma agresiva. No busquen más razones para la dura bajada que acumula Europa entre el viernes y hoy. Miedo a la inestabilidad financiera si sale adelante el Brexit. Y lo malo es que como no cambien de sesgo los sondeos, aún nos queda más de una semana hasta el dÃa de la votación.
Vamos con la crónica al completo de la sesión.
Se esperaba una apertura fuertemente bajista en Europa.
Los motivos son los mismos que ya causaron las caÃdas del viernes.
1- Esencialmente el problema es el miedo al Brexit. El viernes un sondeo de The Independent en UK, sembró el pánico, pues ganaba el salir de la UE con mucha diferencia. Y durante el fin de semana dos nuevos sondeos de The Observer y Sunday Times, muestran una gran igualdad. Es decir que ahora mismo el aprobar el brexit serÃa totalmente posible, lo cual sigue alimentando una fuerte salida de las bolsas europeas especialmente hacia activos âsegurosâ.
2. En Asia la noche ha sido muy mala. El Nikkei ha bajado más del 3% muy nervioso, porque el yen está subiendo con mucha fuerza pues es muy demandando por inversores que quieren evitar las monedas europeas. China tampoco va bien.
3- El cierre de Wall Street del viernes tampoco fue bueno. Allà les pilla más lejos esto del Brexit, pero difÃcilmente podrÃan escapar a una inestabilidad financiera global si saliera adelante. Además perjudicó bastante en el mal cierre, la caÃda del petróleo, que es ya de casi 3 dÃas de forma constante. El sector de energÃa fue el peor. Hoy sigue el petróleo sin levantar cabeza.
Vamos con las noticias corporativas.Â
Sanofi da buenas noticias de uno de sus medicamentos.
Bayer. Aunque rechazan los de Monsanto su OPA siguen dejando la puerta abierta a una negociación
Easyjet, anuncia cambios en su estructura si UK quiere salir de la UE
Glencore. Envuelto en un caso de manipulación de los precios del zinc
En cuanto a datos macro europeos, no hay datos destacables.
Â
Nuevo dÃa de fuertes bajadas en las bolsas europeas. El miedo al Brexit lo domina todo.
Â
Todos los sectores del stoxx 600 están en rojo, lo cual deja claro que la caÃda es muy generalizada.
Â
El petróleo no ayuda con una bajada de casi el 1%, lo cual complica el dÃa a los sectores de materias primas. Los bancos, que no se pierden ninguna bajada, se dejan el 2,2%.
Â
Técnicamente hablando, mal aspecto de los gráficos. Si no hay una reacción al alza rápida las bolsas europeas, están rompiendo las figuras triangulares de los últimos dÃas por la parte de abajo.
Â
 |
Â
La reacción esperada serÃa caÃda de las bolsas, caÃda muy dura de la libra, subida de los bonos de Europa central, caÃda de los bonos de Europa periférica, y debilidad del euro, pues serÃa una especie de reconocimiento del peligro de ruptura.
Â
Lo peor de todo es que la incertidumbre todavÃa se va a prolongar durante bastantes dÃas más.
Â
La volatilidad del eurostoxx ha tomado el ascensor.
Â
.jpg)
Todos los futuros del vstoxx están en backwardation, lo cual es señal clara de temor.
Â
Los del Vix siguen en contango, mostrando mucho menos miedo. Aunque el contango del primer vencimiento está ya solo en el 3% cuando hace no muchos dÃas llegó a estar por encima del 16%.
Â
Mientras, hay que destacar que el S&P 500 ha sido rechazado por la resistencia ante la que siempre se para desde hace casi año y medio.
Â
Esta semana hay reunión de la FED, pero parece suicida subir tipos tal y como están los nervios, por lo que se da por descontado que no va a mover tipos, hasta el mes que viene al menos.
Â
A pesar del miedo que el mercado tiene al Brexit, quien históricamente más acierta en la predicción de resultados polÃticos, las casas de apuestas, no dan demasiadas posibilidades como pueden ver en gráfico adjunto. Sà que se llegó a dar como algo muy probable hasta primeros de mayo, pero no ahora. Es la lÃnea negra.
Â
.jpg)
Lo que pasa es que durante la mañana han subido las posibilidades al 36%.
Â
El miedo fuerte lo desencadenó una encuesta de The Independent, que no dio opciones al tÃpico no sabe/no se entera, y dio 55% out y 45% in.
Â
Â
En la última encuesta de Merril Lynch a gestores de fondos, se ve como es una realidad muy clara el miedo al Brexit
Â
.jpg)
Y vean también las posiciones abiertas cortas contra la libra, en el mercado de futuros de Chicago, según datos publicados el viernes:
Â
.jpg)
Fuente:Â https://twitter.com/TihoBrkan
Â
Ya que estamos, otras posiciones abiertas interesantes, en el S&P 500 pasan a algo cortos, no lo tienen muy claro del todo
Â
.jpg)
Fuente: Hedgopia.com
Â
En el euro vuelven a aumentar los cortos.
Â
.jpg)
En el oro siguen las apuestas fuertes al alza
Â
.jpg)
Pero volvamos a lo que estábamos diciendo hace un momento, de que el miedo más importante en la encuesta de gestores era el Brexit.
Â
Â
Â
.jpg)
Â
Y si tienen miedo a eso, veamos cómo va el yuanâ¦
Â
.jpg)
En devaluación continua, los chinos hicieron el paripé como que controlaban la caÃda, pero luego con mucho disimulo, y poco a poco, la moneda va cayendo sin parar.
Â
Â
Lo que es una realidad es que el dinero se va a los bonos. Vean este gráfico:
Â
.jpg)
Â
Es del ETF de bonos americanos TLT y, como ven, está por encima de dos desviaciones estándar de su media de 50. Cuando hace eso, como puede verse en el gráfico, suele dar más tirones al alza de envergadura.
Â
Fuente:Â https://twitter.com/TihoBrkan
Â
Por cierto que de la misma fuerte otro gráfico interesante:
Â
.jpg)
Â
La lÃnea roja es el % de valores por encima de su media de 200. Como vemos es mucho mejor porcentaje que en intentos de meses anteriores, vamos que la participación ha sido mayor.
Â
Demos un vistazo ahora al PPO del BPSPX, es decir al MACD modificado aplicado al Ãndice BPSPX que mide el número de valores alcistas por el método de punto y figura en el SPX
Â
.jpg)
Â
Como vemos el número de alcistas aún es muy alto en el entorno del 73%, pero el PPO no da señal clara ni de compra ni de venta, está por encima de la lÃnea cero, pero muy poco, muy pegado a ella. Cuando se separe más, arriba o abajo, tendremos señal. Ya comentamos este indicador durante la semana pasada, como una buena referencia para ver por dónde va el mercado. Ahora mismo nos dirÃa que está un poco perdido y muy lateral.
Â
Resulta interesante ver cómo cambian los gustos de los operadores, lo pueden ver en este cuadro de Bespoke Invest.
Â
.jpg)
El año pasado primaba la seguridad, cuando más seguro era el valor más subió. En lo que va de año, se está repartiendo mucho más el riesgo. Y ojo a qué tipo de valores son los que más han subido desde el que S&P 500 se dio la vuelta al alza el 11 de febrero, tramo que aún no está claro si han terminado. Claramente se apostó por el riesgo, los valores con rating de basura los que más subieron.Â
Â
El saldo de las instituciones al cierre del viernes sigue siendo completamente neutral y la actividad ha bajado un poco con respecto a sesiones anteriores. No han hecho nada en eventos anteriores, pero es obligatorio seguir vigilándolos en los próximos eventos.
Â
Recuento de instalaciones petrolÃferas en activo realizado por Baker Hughes. Malas noticias para el crudo
Â
Una semana más tenemos el recuento de las instalaciones petrolÃferas realizado por Baker Hughes y volvemos a tener malas noticias, ya que volvemos a tener un incremento de las instalaciones funcionando, lo que pone encima de la mesa otra vez la idea de que la subida del precio del crudo ha hecho que algunas de ellas sean rentables y puedan volver a la producción, lo que es dañino para el precio. Vean la tabla adjunta en donde la diferencia con respecto al año pasado está empezando a mantenerse algo estable.
Â
Area | Last Count | Count | Change from Prior Count | Date of Prior Count | Change from Last Year | Date of Last Year's Count |
U.S. | 10 June 2016 | 414 | +6 | 3 June 2016 | -445 | 12 June 2015 |
Canada | 10 June 2016 | 65 | +24 | 3 June 2016 | -65 | 12 June 2015 |
International | May 2016 | 955 | +9 | April 2016 | -203 | May 2015 |
Â
Si miramos especÃficamente dentro de Estados Unidos, veremos que tenemos un incremento de 3 U con respecto a las de la semana pasada.
Â
U.S. Breakout Information | This Week | +/- | Last Week | +/- | Year Ago | ||||
 |  |  |  |  |  | ||||
Oil | 328 | 3 | 325 | -307 | 635 | ||||
Gas | 85 | 3 | 82 | -136 | 221 | ||||
Miscellaneous | 1 | 0 | 1 | -2 | 3 | ||||
 |  |  |  |  |  | ||||
Directional | 45 | 1 | 44 | -50 | 95 | ||||
Horizontal | 323 | 4 | 319 | -340 | 663 | ||||
Vertical | 46 | 1 | 45 | -55 | 101 |
Â
Recordemos que es la segunda vez que tenemos una lectura positiva y eso ha ayudado a dar todavÃa más cuerda a la bajada del precio del crudo de referencia en Estados Unidos tras alcanzar la sobrecompra y dejar justo arriba del todo una envolvente bajista cuyas ventas se extendieron el viernes y él y también con un descenso cercano al 1% que nos sitúa en 48,63 $.
Â
.gif)
Los datos de China de hoy: ventas de coches, minoristas, FAI y producción industrial
Â
Comenzamos por las cifras de ventas de coches, que en mayo aumentan un 11% con respecto al mismo mes del año pasado, lo que significa que es el crecimiento más grande de lo que llevamos de 2016, una buena noticia. El crecimiento es considerable, ya que el mes pasado tuvimos un crecimiento interanual del 6,5% y el crecimiento en el primer trimestre interanuales del 6,8%.
Â
Pasamos al mercado inmobiliario, ya que este fin de semana hemos conocido que las ventas inmobiliarias se han disparado en el perÃodo que va de enero a mayo nada menos que un 53,4% con respecto al mismo perÃodo del año pasado. Parece un escándalo de cifra, pero es que en los cuatro primeros meses fue todavÃa más alto, casi llegando a 61,5% de incremento.
Â
Como podemos imaginarnos, para poder reactivar la economÃa gobierno tuvo que poner muchas medidas encima de la mesa, pero algunas de ellas han tenido un efecto demasiado rápido en el sector inmobiliario, asà que a nivel local se tuvo que intervenir para evitar que se disparasen en exceso los precios.
Â
Tirando del hilo, tenemos que la inversión en activos fijos en el mes de mayo en cifras interanuales ha mejorado el 9,6%, lo que supone una ligera reducción desde el 10,5% del mes anterior, y peor de lo esperado que era mantenerse al ritmo del 10,5%.
Â
Con respecto a la producción industrial del mes de mayo interanual, tenemos un crecimiento del 6%, que se mantiene exactamente igual que el mes anterior y que es mejor de lo esperado ya que se tenÃa en mente una ligera reducción a 5,9%. Vean el gráfico adjunto cómo de momento nos estamos estabilizando en la zona de mÃnimos de 2008, pero todavÃa no hemos acabado de cambiar de dirección:
Â

Â
Por último, las cifras de ventas minoristas del mes de mayo en interanual tenemos un crecimiento del 10%, más o menos lo mismo que el anterior que era un 10,1% y muy ligeramente peor de lo esperado que era mantenerse ritmo del 10,1% de crecimiento. Vean en el gráfico adjunto cómo todavÃa el crecimiento está aguantando en el 10% y eso nos está suponiendo mantener el mÃnimo de crecimiento de 2015, pero todavÃa no hay una aceleración clara, aunque a muchos ya les gustarÃa tener un crecimiento del 10% las ventas minoristasâ¦
Â

Â
Resumiendo la sesión, de nuevo fuertes bajadas en Europa, como ya pasó el viernes, por el miedo a que el Brexit salga adelante. El cambio de sesgo de los sondeos, dando muchas más posibilidades de lo que se pensaba, ha sido letal para los mercados, que han entrado en una fase de inestabilidad, que no cesará como mÃnimo hasta después de la votación.Â
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.