José Luis Martínez Campuzano
Quizá, tal vez, a lo mejor...no es necesaria la política tan laxa
Statement: “If the labor market continues to improve more quickly than…increases in the Fed funds rate target likely would occur sooner and be more rapid than currently envisioned.”
– Q&A: “The GDP decline is largely due to factors that I would judge to be transitory,” and “substantially understates” economic momentum (citing employment and consumer sentiment).
– Q&A: Fed can’t target long-term unemployment. “While long-term unemployment remains at exceptionally high levels and is a grave concern, I do think we’re seeing improvement.”
– Q&A: Yellen said that the recent dots give “…a feeling for what participants thought would be appropriate.” She also reiterated, “…The testimony does not change our Fed forecast, but it does support our view that there is a risk that the first rate hike may occur sooner than our June 2015 forecast if the labor market continues to improve faster than…” expected.
– Q&A: “I would never take off the table totally the idea that monetary policy might be needed to address financial-stability concerns.” (ie hikes to address bubbles). She added “valuation metrics in some sectors do appear substantially stretched—particularly those for smaller firms in the social media and biotechnology…”
La Fed pasó de depender una política monetaria laxa en objetivos cuantitativos, una vez que se habían alcanzado los objetivos, a basarla en objetivos cualitativos: reducir el desempleo de largo plazo, crear las condiciones para facilitar el desempleo cíclico (sin tener del todo claro si era estructural). ¿Y luchar contra los riesgos de deflación o desinflación? No, esto ya hace mucho tiempo fue superado.
Ahora Yellen admite que todo va muy rápido, empleo y mercados, cuando considera que el margen de la política monetaria en términos de inflación sigue permitiendo tiempo para analizarlo todo con calma. Pero, hasta en este punto escuchamos ayer mensajes algo ambiguos. Quizás porque la inflación ha repuntado hasta niveles objetivo. La clave entonces ya no es tanto la inflación en si como las expectativas de inflación. Y los tips ofrecen una buena indicación. En este momento el breakeven de 10 años en niveles de 2.27 %, algo menos de 2.18 % en el caso de 5 años.
De hecho, la prima de riesgo por inflación en los tipos de largo plazo ha sufrido el principal ajuste por parte de los inversores. Y esto a nivel mundial.
– Q&A: “The GDP decline is largely due to factors that I would judge to be transitory,” and “substantially understates” economic momentum (citing employment and consumer sentiment).
– Q&A: Fed can’t target long-term unemployment. “While long-term unemployment remains at exceptionally high levels and is a grave concern, I do think we’re seeing improvement.”
– Q&A: Yellen said that the recent dots give “…a feeling for what participants thought would be appropriate.” She also reiterated, “…The testimony does not change our Fed forecast, but it does support our view that there is a risk that the first rate hike may occur sooner than our June 2015 forecast if the labor market continues to improve faster than…” expected.
– Q&A: “I would never take off the table totally the idea that monetary policy might be needed to address financial-stability concerns.” (ie hikes to address bubbles). She added “valuation metrics in some sectors do appear substantially stretched—particularly those for smaller firms in the social media and biotechnology…”
La Fed pasó de depender una política monetaria laxa en objetivos cuantitativos, una vez que se habían alcanzado los objetivos, a basarla en objetivos cualitativos: reducir el desempleo de largo plazo, crear las condiciones para facilitar el desempleo cíclico (sin tener del todo claro si era estructural). ¿Y luchar contra los riesgos de deflación o desinflación? No, esto ya hace mucho tiempo fue superado.
Ahora Yellen admite que todo va muy rápido, empleo y mercados, cuando considera que el margen de la política monetaria en términos de inflación sigue permitiendo tiempo para analizarlo todo con calma. Pero, hasta en este punto escuchamos ayer mensajes algo ambiguos. Quizás porque la inflación ha repuntado hasta niveles objetivo. La clave entonces ya no es tanto la inflación en si como las expectativas de inflación. Y los tips ofrecen una buena indicación. En este momento el breakeven de 10 años en niveles de 2.27 %, algo menos de 2.18 % en el caso de 5 años.
De hecho, la prima de riesgo por inflación en los tipos de largo plazo ha sufrido el principal ajuste por parte de los inversores. Y esto a nivel mundial.
El riesgo implícito al que se refería la propia Yellen ayer, al mencionar incluso algo que antes había rechazado (que la política monetaria podría tener que enfrentarse en el futuro ante un potencial riesgo de inestabilidad financiera), es la credibilidad de la política monetaria hasta el momento claramente preservada. Veremos.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en EspañaPremium Hoy
- Señales de fortaleza en ocho valores del Ibex 35
- Análisis de índices: El Ibex 35 valida figura de HCH invertido
- Idea de Trading en Iberdrola
Últimas Noticias
Unicaja Banco celebra Junta General de Accionistas: dividendo y Plan Estratégico 2022-2024
Unicaja Banco aprueba un dividendo de 128,6 millones de euros para el 14 de abril
Squirrel Media formaliza la compra de BF Distribution, primer grupo de distribución cinematográfica en Latinoamérica
Wall Street extiende el rally tras los datos del PIB y el paro semanal
Siete dividendos del Mercado Continuo para batir a la inflación subyacente
Top 3
X