Desde entonces, el índice Stoxx Europe 600 ha subido un 16%: ¿qué hacemos ahora?
"En bolsa, siempre subestimamos la magnitud de los movimientos”. Este dicho se traduce para nosotros de manera concreta: hemos recortado una parte de nuestras posiciones, pero mantenemos una perspectiva positiva sobre Europa.
La política activa del Banco Central Europeo empieza a producir efectos tangibles. En su conferencia de prensa del pasado 5 de marzo, Mario Draghi, confirmó la puesta en práctica de medidas de compra de activos y mencionó un punto importante: la concesión de crédito está aumentando por segundo mes consecutivo. Acompañada también de una recuperación del consumo. En general, el contexto está mejorando. Por primera vez en 3 años, el PIB europeo se ha revisado al alza. Los mercados están aún en una dinámica de sorpresa positiva, como indica el índice de sorpresa económica publicado por Citigroup. La elevada pendiente señala que después de dos meses las partes interesadas “persiguen el mercado”.
Los flujos a favor de Europa son enormes (5.000 y 6.000 millones de dólares a la semana desde Estados Unidos, desde hace seis semanas).
Estrategias de Inversión
En este entorno macroeconómico que sigue siendo alentador, el precio por acción (PER) sigue siendo "aceptable": 16,5 en Europa y 17,5 en Estados Unidos.
Estrategias de Inversión
Estamos, sin embargo, alerta sobre los títulos "bond like", cuya generación de efectivo es tan predecible que los inversores los compran como si fueran bonos. En Estados Unidos, PEPSICO ha tenido un crecimiento nulo de facturación en los últimos 5 años pero está valorada en 21 veces sus beneficios. En Europa, ciertos sectores como el farmacéutico también forman parte de este grupo y los buenos modelos de crecimiento han visto cómo sus múltiplos crecían (L’OREAL está valorada en 30 veces sus beneficios).Sin embargo, esta temática es más reciente y las valoraciones están algo menos ajustadas.